Asi es Bruno, te respaldo. Asimismo hay algunos individuos que se razgan las vestiduras, cuando ellos son parte del problema. Lo digo por la Compania Agroch y el Sr Chacon, los cuales no muestran ninguna seriedad al momento de hacer negocios.
Esta es una discusión en el tema La seriedad en los agronegocios dentro del foro Gestión, parte de la categoría Todo sobre Agricultura; Asi es Bruno, te respaldo. Asimismo hay algunos individuos que se razgan las vestiduras, cuando ellos son parte del problema. Lo digo por la Compania Agroch y el Sr Chacon, los cuales no muestran ninguna seriedad al momento de hacer negocios....
Asi es Bruno, te respaldo. Asimismo hay algunos individuos que se razgan las vestiduras, cuando ellos son parte del problema. Lo digo por la Compania Agroch y el Sr Chacon, los cuales no muestran ninguna seriedad al momento de hacer negocios.
Hola Bruno estoy de acuerdo con el tema en mención, pero a la vez soy una empresaria en varios rubros y me va bien porque hago Buenos negocios juntamente con mis abogados asesores al lado, pues de momento te felicito por está tu página y a la vez felicitar a un participante el cual hecho grandes negocios en buena pro el sr. Chacon en la alta gerencia que hemos realizado. Cordiales Saludos
Ing.Saldivar
Felicitaciones Ingeniera Saldivar que todo le vaya bien en los negocios. Seria interesante saber a que rubros se dedica Ud, desde que recien ingreso al forum hoy. Asimismo en que areas del agro labora, asi podra brindar sus conocimientos a los miembros de este grupo.
Con respecto al Sr Renzo Chacon, no se en que negocios participo con Ud, pero yo sencillamente anoto puntos concretos.
Bueno, bienvenida y que podamos compartir sus conocimientos y hacer negocios, puee brindarnos el nombre de su compania y area donde labora
Jose Gaige
Sr Chacon parece que en 2 anos se olvido de lo dicho. A ver si aclara quien es Antonio Vas. Con Chavez Castillo de la corporacion Agroch la relacion es distinta, la cual deberia aclarar.
Jose Gaige
He leído atentamente todos los comentarios, en mi experiencia de haber vivido en otro país,Chile especificamente recuerdo que en el gbno de Lagos cuando él empezó a viajar y promover el país y subir sus bonos de imagen país hacían charlas informáticas de como debíamos conducirnos hacia los diferentes clientes entonces habian cursillos de el cliente asiático,el cliente de medio orienteetc etc nos enseñaban la seriedad con que había que tratar a los clientes,sus fortalezas,productos en los que estaban interesados y todo GRATIS, creo que la enseñanza y educación parte por casa,es sabido que no podemos seguir siendo tan informales si queremos seguir avanzando y llegar a ser potencia mundial,habría que conversar con el Organismo pertinente y proponerles algo así.
Hola Giannina:
Suena interesante lo que nos cuentas acerca de las capacitaciones en Chile con el ex presidente Lagos, y podría ser una idea aplicable también en el Perú, más aún teniendo en cuenta el pobre nivel educativo de mi país. En estos casos, lo que debe primar es la "ética", y ello sólo se consigue con buena educación, tanto en los centros educativos como en el mismo hogar. La decisión de hacer las cosas bien siempre saldrá de nosotros, así que por eso es importante inculcar algunos valores fundamentales para que podamos crecer como país y como sociedad.
Yo no soy ni he sido ningún santo en mi vida, pero cuando se trata de hacer negocios con terceros, trato de ser lo más formal y serio posible; para precisamente ganarme una imagen positiva y así seguir con la relación comercial con los clientes. Y como comprenderán, no me hace gracia que los éstos piensen que yo puedo ser un estafador -o un cabecero como decimos aquí- por culpa de otros peruanos que no tienen escrúpulos a la hora cerrar tratos para después no cumplirlos.
En todo caso, espero que este tema sirva para "educar" a los jóvenes emprendedores a hacer las cosas de manera seria y responsable cuando cierren negocios, para alcanzar los objetivos en el corto, mediano y largo plazo.
Gracias por tu comentario y estamos en contacto.
¡Dios mío! ¡Dame paciencia por favor!.... Lamentablemente debo comentar nuevamente la poca seriedad de algunas personas con las que intento hacer negocios serios. ¡Qué diablos pasa en este país!....
Por un lado, recibo respuesta de un proveedor interesado en mis convocatorias para abastecer a las plantas de pulpa que conozco. Me traen muestras que me hacen pagar. Llevo las muestras a las plantas. Cierro un pedido. El proveedor me confirma un volumen inicial para una fecha, pero el día anterior a las 9:00 pm -luego de como 20 intentos de llamada a su celular-, recibo un correo de él indicándome que hubo una "confusión" y que recién iba a cosechar al día siguiente, y que iba a entregar en un par de días más al acordado. Cuando lo llamo para reclamarle, su respuesta fue: "Así es el mercado"... SIN COMENTARIOS
Confirmado para el miercoles. Promedio 5 ton a 1.70 Necesitamos la dirección.
lo que conversamos de tu comisión 0.05 ok.
Confirmame lo siguiente para mandar mi factura. La fruta llega se pesa inmediatamente se hace la factura y se emite el cheque a 15 dias.
Por otro lado.
Necesito saber si puedes negociar
Variaciones de precio si fuera necesario estas variacion son de 10 centimos promedio.
Explicales que la guanabana por ser invierno seguira subiendo.
A la espera de tus comentarios
SaludosLo peor de todo es que este caso se queda chiquitito en comparación a lo que he tenido que vivir con los productores de chirimoya, que me dejaron plantado después de chambear como un burro y de invertir tanto tiempo y dinero para que el mundo pueda conocer y degustar de nuestra deliciosa fruta de bandera.Bruno, Gustavo se comunico contigo y al parecer a habido una confusión en cuanto a las especificaciones del producto ya que el estaba acopiando pdcto de mayor tamaño. El acopio se iniciara el día de mañana y pasado mañana para enviarlo a planta el día viernes.
Así como en la mayoría de los casos, me dejaron colgado a último momento con todo listo para exportar. Luego de que hiciera todo el esfuerzo de certificar el campo de chirimoya con el SENASA, de pagar pagar la inspección en planta y el certificado fitosanitario, y de moverme de aquí para allá para reprogramar el envío a Uruguay esta semana, hoy me informan que el productor vendió toda la fruta al barrer...jajajaj. No me queda otra más que reírme de la situación y de mí mismo... ¡POR IDIOTA!... Por querer que la chirimoya peruana se conozca en el mundo y por querer apoyar a los pequeños productores queriéndolos incorporar a una cadena exportadora.
No tienen una idea de lo decepcionado, frustrado y molesto que puedo estar con el mundo de los agronegocios en el Perú, así que por un tiempo me retiro de este cochino mundo, para dedicarme a mejorar AgroFórum como medio especializado, que es en lo que debo concentrarme, pues yo provengo del mundo de las comunicaciones...¡ZAPATERO A SUS ZAPATOS!... ¡IDIOTA!
Es increíble que teniendo tanto mercado como productores o proveedores a disposición, no seamos capaces de armar entre todos, una cadena de negocio eficiente. En todo caso, quiero que sepan que hice mi mejor esfuerzo para que este tema de la chirimoya camine, pero los mismos productores y la cruda realidad, me demostraron que no somos un país competitivo para convertirnos en importantes exportadores de chirimoya; y se los digo, porque hay empresas solicitando chirimoya, pero los exportadores no pueden enviar más de 2 pallets por envío, y así quién carajo puede hacer un negocio de exportación.
Por eso la frustración; porque el producto es una maravilla, el mercado lo solicita a gritos, pero somos los mismos peruanos -todos- los que no somos capaces de aprovechar lo que la naturaleza nos brindó como propio.
¡Felicitaciones compatriotas!... Sigamos así, para que sean los chilenos y los españoles los que nos terminen vendiendo chirimoya a nosotros.
Saludos y éxitos a los agricultores y profesionales serios, porque hacen falta a gritos.
Qué seriedad le puedo exigir a todos estos "cagones" a los que me refiero en este tema, cuando el Estado peruano es el primer y más grande "cagón", que no está dispuesto a honrar sus compromisos con los expropiados de la Reforma Agraria, cuyas tierras fueron arranchadas y negociadas con un "lapicero-ametralladora" hace más de 40 años.
¿Nosotros debemos comportarnos como el Estado?, porque si es así, ahora entiendo por qué muchas personas son como son en este país.
Una vergüenza que quieran seguir haciéndose los locos, más aún con al situación económica que vive el país, y más aún cuando este gobierno ha defendido las políticas nacionalistas del General Velasco.
Ante esta situación, lo más honesto que puedo decir es:
"¡Paga Estado Miserable!"
¡Cuidemos la imagen del país y del empresario agroexportador peruano!
Estimados amigos de AgroFórum, les pido su atención a este tema por tratarse de un caso de falta ética grave en el mundo de los agronegocios, que afecta a la imagen del Perú como país proveedor de alimentos, y a la imagen de los agroexportadores nacionales que con tanto esfuerzo ganan una reputación en los mercados internacionales con su trabajo serio y profesional.
Caso: Corporación Elohim Business Corporation E.I.R.L - Aldo Javier Gálvez Gonzales
El pasado mes de agosto del presente año, mi persona –Bruno Cillóniz Guerrero- cerró la venta como intermediario de 1 contenedor de uva Red Globe para un cliente importante del hermano país de Colombia, a través de un proveedor perteneciente a la comunidad de AgroFórum, indentificado como: Aldo Javier Gálvez Gonzales (Gerente General de Corporación Elohim Business Corporation E.I.R.L), cuyo nombre de usuario aquí es "agalvez25".
El caso tiene una primera etapa positiva, en la que el proveedor envía la uva al cliente, luego de algunos pequeños percances por la premura con la que hizo la exportación. Sin embargo, y por cosas que suceden en agronegocios, el Sr. Aldo Javier Gálvez Gonzales no pudo cumplir con el 100% de las cajas que se debían enviar, por lo que al final de la exportación quedó un saldo a favor del cliente de US$3,479.00, que el Sr. Aldo Javier Gálvez Gonzales debía devolver o descontarlo de un posible segundo envío.
Es en este punto que las cosas se empiezan a complicar, pues luego de rechazar la opción de trabajar otro contenedor para poder descontar ese dinero en el próximo envío, el Sr. Aldo Javier Gálvez Gonzales se compromete a hacer la devolución del dinero en el corto plazo, pero que luego de más de 10 compromisos de su parte, hasta el día de hoy no cumple con lo ofrecido.
Durante todo este tiempo, el cliente, una bróker con la que trabajamos juntos este negocio, y yo, hemos sido víctimas de las constantes mentiras, excusas y mecidas del Sr. Aldo Javier Gálvez Gonzales, quien después de varios incumplimientos nos confesó que había “utilizado dicho dinero para hacer negocios particulares, y que pagaría tan pronto le paguen a él sus clientes”. Así como lo leen, el proveedor decidió que tenía una gran oportunidad de hacer una importación desde Panamá con dinero que no le pertenecía, por lo que ahora debíamos esperarlo a que lo recupere, para que pueda devolver el dinero que con poquísima ética utilizó para beneficio propio.
Luego de enterarnos de esta noticia, el caso fue incluso empeorando, pues cada vez que llamábamos al Sr. Aldo Javier Gálvez Gonzales, éste respondía con diversas fechas indicando que sin falta hacía la devolución; sin embargo, sus promesas solo quedaban en palabras que se las llevaba el viento.
No sé si les ha pasado a ustedes, pero esperar a alguien una y otra vez, para que no cumpla con lo ofrecido; y que encima ni siquiera se digne a llamarnos para informarnos de que no va a poder cumplir con los pagos, puso el caso bastante complicado, al punto que en una de mis llamadas dejé de pedir por favor, pues todo tiene un límite.
Luego de este incidente por demás incómodo, bajamos el tono de las conversaciones nuevamente, para ver si podíamos retomar el camino de la seriedad, y así se hizo. Nuevamente volvimos a las llamadas continuas y a pedir -una y otra vez- que por favor cumpla con la devolución del saldo a favor del cliente; llegando a aceptarle una propuesta de realizar pagos semanales de US$500.
Luego de varias semanas, el Sr. Aldo Javier Gálvez Gonzales solo ha realizado un abono de US$500 al cliente, incumpliendo nuevamente con su palabra de realizar abonos semanales; por lo que ahora solo me queda responderle a mi cliente haciendo público este incómodo caso, pues debemos ser nosotros mismos los que impidamos que más empresarios como éste sigan trabajando con total normalidad en el Perú, mientras daña gravemente la imagen del país y la imagen de los empresarios agroexportadores peruanos; pues como era de esperarse, ya no pude cerrar más contenedores de uva con este cliente en las mismas condiciones.
Pero el caso no acaba aquí, pues luego de haber recibido en mi hogar al Sr. Aldo Javier Gálvez Gonzales para conversar de negocios -previo a todo este problema- decidí ayudarlo con el diseño gráfico y la impresión de unas tarjetas personales que necesitaba de manera urgente para la Expoalimentaria 2014, y a su vez, cometí el error de entregarle confiado 1 refractómetro de mano, 1 juego de calibradores de uva y una tabla de color para uvas de mesa rojas, que con total descaro utiliza y muestra en su página de Facebook, cuando hasta el día de hoy no me cancela ninguno de los equipos, ni el diseño gráfico de sus tarjetas, ni la impresión de las mismas; por lo que soy yo quien viene cubriendo los costos de este mal empresario peruano, que como muchos, se presenta de traje y corbata sin sangre en la cara, para hacer lo que hasta el momento viene haciendo conmigo, con mis socia y con mi cliente.
Es importante señores que entre todos le demos la espalda a este tipo de empresarios, que juegan a su merced con la imagen del país y con el dinero de empresarios que se encuentran fuera del Perú, perjudicándonos a todos. En ese sentido, les pido su apoyo para dar a conocer casos como éste en AgroFórum, y así evitar que se repitan otros casos similares en nuestro país. Los “empresarios” de este tipo deben saber que existen los medios para hacerles frente, y que de alguna u otra manera, los empresarios serios y profesionales defenderemos lo que con tanto esfuerzo ganamos cada uno de nosotros.
No se trata de algo muy difícil de entender: “El dinero del cliente no es tu dinero”, “Las fechas de pago se cumplen”, “Al cliente no se le miente o mece sistemáticamente”, “No solicites productos o servicios si no tienes el dinero para pagarlos”, etc, etc. Estas son lecciones que uno aprende desde chico, si has crecido en un entorno de valores y ética; por lo que no se necesita de estudios profesionales para entenderlo.
La verdad es que se trata de una total injusticia que mi cliente tenga que esperar a que este señor obtenga el dinero que se apropió indebidamente, cuando éste sigue trabajando con otros clientes con total impunidad. También es un total injusticia que yo tenga que trabajar gratis por el servicio de diseño de sus tarjetas, que sea yo el que pague los equipos que se llevó, que sea yo el que pague la impresión de sus tarjetas, que sea yo el que le dé crédito fiscal, etc, etc.
Los empresarios peruanos y del mundo no estamos para trabajar y pagar lo de otros malos empresarios, por lo que espero que esta denuncia sirva para hacerle entender al Sr. Aldo Javier Gálvez Gonzales, que aún tiene deudas que pagar y que como intermediarios, no descansaremos hasta que el último centavo haya sido devuelto, y hasta que la última factura que me debe haya sido cancelada.
Aldo, nuevamente me dirijo a ti -pero esta vez a través de AgroFórum- para que por favor pagues inmediatamente lo que le debes al cliente y así cerremos este incómodo caso para todos. Recuerda que esta denuncia no es parte de una amenaza, si no que se trata de lo mínimo que puedo hacer para defender los intereses de mi cliente, ya que eres tú el que incumplió o hizo mal uso del dinero que no te correspondía. En ese sentido, debes saber que si el caso hubiera sido al revés, también hubieras contado con todo mi apoyo para solucionar tu problema. Lamentablemente, en este caso el que está en falta eres tú, tu empresa, y nadie más, por lo que espero que pronto podamos darle una salida a todo esto, para ver incluso si podemos retomar las negociaciones entre nosotros, porque también entiendo que las personas y empresas se equivocan.
Quedamos atentos a tus abonos para dejar atrás este incómodo episodio de agronegocios entre nosotros, y sinceramente espero que no vuelvas a cometer el mismo error, porque estoy seguro que así no llegarías lejos nunca.
¡Saludos y éxitos a todos los profesionales serios este 2015!
Razón Social: ELOHIM BUSINESS CORPORATION E.I.R.L.
RUC: 20526594186
Titular-Gerente: Gálvez Gonzales Aldo Javier
Dirección Legal: Cal. Bernal Nro. 224 Cent. Bellavista (Espaldas de Cuartel de Bellavista)
Distrito / Ciudad: Bellavista
Provincia: Sullana
Departamento: Piura
Oficina Lima: Av. Víctor Andrés Belaúnde 147 - Centro Empresarial Real - Edificio Real 6 - Piso 7 - San Isidro - Lima 051
Teléfono Oficina Comercial - Lima: +51 01 7124311
Teléfono Oficina de Operaciones - Piura: +51 073 270080 Anexos: 757 - 762
Correos: ventas@ebc-peru.com / aldogalvez.25@gmail.com
Sitio web: http://www.ebc-peru.com/
Saludos Bruno, realmente creo que ya tienes material para escribir un libro sobre los malos empresarios peruanos, que desgraciadamente son muchos. Dada la terrible corrupcion que campea en todos los ambitos de nuestra patria no es sorpresa escuchar historias como la tuya todos los dias. Vivo en USA mas de 25 años y una de las cosas mas importantes que aprendi en esta bendita tierra es que si quieres ser un buen empresario tienes que respetar tu palabra mas que cualquier contrato legal, tu "prestigio" es el valor mas importante de tu empresa y eso se construye lentamente con mucho esfuerzo y sacrificio pero una vez conseguido las puertas siempre estaran abiertas para muchas buenas oportunidades. La ETICA es una palabra muy venida a menos en nuestro pais, existe una cultura generalizada de quien "es el mas vivo" y eso toma mucho tiempo para arreglarse. Aqui existe una organizacion, dirigida por el Gobierno, llamada PACA en la cual todo negocio que quiera trabajar con productos comestibles tiene la obligacion de inscribirse y someterse a sus reglas, las cuales existen para reglamentar ciertos procesos minimos de seguridad,eficiencia entre otras cosas.Una de ellas es el intercambio de dinero entre las multiples empresas participantes, cada vez que hay un problema de falta de pago, incumplimiento de contrato, promesas incumplidas, productos que son diferentes a lo estipulado en el contrato, etc, etc. Son ellos los que intervienen rapidamente como Arbitro y resuelven el problema muy rapidamente (dias o pocas semanas la mayoria de los casos) llegando a sancionar drasticamente a los infractores con multas y hasta la cancelacion de sus licencias para poder seguir trabajando en este rubro. Si queremos que el negocio de Agroexportacion realmente despegue y sea una herramienta de Desarrollo Nacional tenemos que construir un organismo como este (tal vez en el Peru podria empezarlo la Empresa Privada asociado con el Gobierno) de otra manera siempre sera la ley del mas "vivo" la que se imponga.
PACA: Perishable Agricultural Commodities Act.
Un abrazo y continua con tu campaña de educar a nuestros empresarios, hay mucho que aprender.
Luis Delgado Glave
DRACO TRADING USA, INC
luisdy@aol.com