Sí
No
No puedo dar una opinión
No me interesa el tema
Esta es una discusión en el tema ¿Por qué SÍ, o por qué NO, transgénicos en el Perú? dentro del foro Bio-Tecnología, parte de la categoría Tecnología, Equipos y Maquinaria; Estimado Bruno: Doy respuesta a tus inquietudes y objeciones de manera ordenada en funcion de tu ultima contestacion. No son argumentos faciles, al contrario son argumentos basados en pruebas cientificas demostrables, no son especulaciones. Tal como senalas, si, se trata de planificar, pero sin que ello signifique y nos conduzca ...
Estimado Bruno:
Doy respuesta a tus inquietudes y objeciones de manera ordenada en funcion de tu ultima contestacion.
No son argumentos faciles, al contrario son argumentos basados en pruebas cientificas demostrables, no son especulaciones.
Tal como senalas, si, se trata de planificar, pero sin que ello signifique y nos conduzca a la cola del desarrollo.
Puse el ejemplo, porque lo escuche de una profesora de colegio rural. Desde que tengo uso de razon, vengo escuchando en el Peru lo que dices a cerca del desayuno de los ninos pobres, se dice de todo y en todo tono. Tendo ya 65 anos y esos ninos de los que tanto hablamos siguen igual o peor y tal vez ahora mas desantendidos a pesar de que el Peru es tan rico.
Si el agricultor pobre de subsistencia tu viera la posibilidad de cultivar un maiz alto en proteinas la solucion vendria mas rapido, pero desde luego no como seguimos sonando.
Quienes estan dispuestos a buscar y pagar mas por productos organicos?.....?Aquella familia que tiene un ingreso anual entre 15 a 20 mil dolares en Inglaterra,Europa o USA? o aquellos que gozan de ingresos por encima de los 500 mil dolares anuales.
Cuando una especie se contamina, ya no es la misma especie,porque ya tiene unas caracteristicas morfogeneticas distintas a la especie original (es necesario conocer bien la definicion de especie)
Las tecnicas de monocultivo precisamente crecen y creceran mas por la mayor demanda de alimentos de una poblacion cada vez mas grande, y como los rendimientos por unidad de area ya no se pueden empujar mas, porque hay un principio en fisiologia vegetal que define la maxima capacidad de una variedad de dicho punto hagas lo que hagas ya no se puede forzar mas; esto conduce a que se amplien mas las areas de cultivo y para ello se talan bosques y se incineran inmensas cantidades de vegetacion de todo nivel, lo cual destruye ecosistemas completos y junto a ello la biodeversidad.
La genetica no deja de trabajar de manera natural.. continua y continuara por los siglos de los siglos.Debido a ello es que con mucha frecuencia los zoologos y los botanicos siempre estan descubriendo nuevas especies.
Los riesgos existen en todo, y solo es cuestion del sentido comun del hombre, que balancee bien el riesgo beneficio.
Si no hubiera controversia, no habria dialogo, simplemente todos estariasmos de acuerdo y no habria la posibilidad de que en tu Forum opinemos de manera alturada.
Al respecto..seria bueno que dispongamos de datos estadisticos confiables, para asi poder afirmar o negar con base fundamentada.
No se puede comparar el maiz con la uvas, porque esta ultima tiene un mercado limitado y por lo tanto es de facil saturacion en tiempo corto. Si tuvieras mil has de terreno, jamas vas a cultivar solo uvas en toda esa extension..pero si es posible maiz.
En esa parte veo tu respuesta confundida. Cuando digo que se hagan pruebas forzadas en invernadero, claro tal como lo manifiesto tiene que ser entre contrapartes. OMG vs.tradicionales.
A lo ultimo que senalas, es precisamente a lo que siempre estoy tratando de conducir este Foro, si... que el Estado sea el promotor de la investigacion, pero eso no quiere decir que no seamos dependientes. La ciencia es una sola y debe ser compartida.
Desgraciadamente nuestro pais jamas le ha dado importancia a la investigacion porque para muchos politicos eso es para paises que disponen de dinero., en este sentido lo que debemos hacer es innovacion, comprobacion, pero no investigacion pura, porque esta cuesta mucho dinero y es a largo plazo.
Estube leyendo un comentario tuyo en referencia a una entrevista que le hacen a tu papay fue muy chocante y nada constructivo que dijeras.''AL DIABLO CON LA CIENCIA'', me sorprendi,porque tu eres una persona muy analitica y mesurada. Seria dificil e imposible seguir conversando de manera serena si una parte desecha algo tan basico como es la ciencia en el tema que tratamos.
Finalmente, ya se consiguio pues la tan mentada moratoria, son 10 anos, que significaran en concreto, en funcion de la burocracia y los politicos 30 anos mas de espera.
Bruno, con mis opiniones no trato de decir que los transgenicos entren yaaaaaaaa yaaaaaa.; sino que el Peru ya vaya difundiendose esta tecnologia y este conocimiento. Lo que tenemos a disposicion ahora es el comienzo de lo que en el Peru podemos lograr si tomamos las cosas con seriedad, sin aprovechamientos de ninguna naturaleza,porque esta tecnologia bien manejada y con todos los elementos de juicio, puede dar solucion a nuestra dependencia alimentaria.
Conozco bien la sierra nuestra, en las partes mas altas tenemos extensos llanos donde solo crece el ichu , graminea de caracteristicas unicas. Esta planta soporta climas frios y heladas de las mas severas, que ninguna planta cultivada podria soportarla. Seria algo fantastico que gracias a la biotecnologia se pueda transferir el gen responsable de ese comportamiento del ichu al un trigo enano altamente productivo o a un maiz amilaceo, de tal modo que en un futuro tengamos trigales o maizales en esas areas casi olvidadas, y que nos permita autoabastecernos y ademas desarrollar en esos lugares la crianza de camelidos sudamericanos, con lo cual esas comunidades tan lejanas de la capital Lima.. al fin lograrian desarrollarse.
Hace muchos anos escuche la conferencia de un Ecologo aleman,y lo que mas me impresiono, fue cuando nos dijo, ,que el mejor ecosistema es el construido por el hombre, porque su capacidad de raciosinio y toda la tecnologia que dispone y dispondra lo hacian posible. En aquella ocasion nos mostro slides de enormes de parques, bellisimos en donde no se veia destruccion de nada, sino mas bien adecuacion, lo cual le daba por el contrario mas capacidad de albergue a otros tipos de fauna y flora.
Saludos.
Amigos:
El asunto esta clarísimo, que Gana el Perú , su gente con el ingreso de Transgénicos. Muy poco, frente a todo lo que perderá en imagen país, biodiversidad, percepción de comidas ricas, sanas, orgánicas.
El mundo necesita un Perú libre de transgénicos un paraiso ecológico, donde tengamos la seguridad que comeremos productos sanos, limpios, virgenes.
Estoy convencido el Perú ganará más siendo libre de transgénicos que abriendole la puerta a los transgénicos.
No estoy en contra de la biotecnología, ni de los avances, pero en este caso , hay más que cosechar y alimentar al mundo sin transgénicos.
PERÚ PAÍS LIBRE DE TRANSGÉNICOS
Saludos
Gonzalo
Estimado Gonza:
No seamos tran extremos, al decir..que gana el Peru? podrias estar equivocado, porque no podemos afirmar de ese modo tan categorico como tu lo pones.
Tenemos que ver al Peru en el aspecto que tratamos, en un largo plazo. la tecnologia de la que estamos conversando aun es relativamente nueva, por lo tanto se tiene mucho que recorrer,y tal como la ciencia avanza, podremos encontrarnos frente a descubrimientos que ni nos imaginamos ahora.
No se trata de que el Peru sea solo productorde cultivos organicos, sino que tenga muchas opciones...USA es productor de cultivos organicos mas grande del mundo aunque ello representa solo el 5% de su produccion agricola, y no tiene ninguna desventaja frente a otros productores. Ellos son los que certifican los cultivos organicos que van a entrar de otros paises, por lo tanto no es bueno que pensemos en solo ser productores de organicos, a corto plazo ese mercado se saturara, porque solo la gente que tiene capacidad economica los compra.
Quisiera que me ilustres, como es que se beneficiaria un agricultor de los Andes peruanos que practica una agricultura de subsistencia en un area de media Ha de tierra con los cultivos organicos.
La agricultura organica no es practicable en areas industriales, porque la cantidad de materia organica, especialmente guano no es suficiente, se necesesitaria millones de toneladas para lograr que el Peru solo sea productor de organicos. y aun asi no lograriamos que con la venta de organicos, podamos comprar alimentos que satisfagan los requerimientos de toda la poblacion peruana.. Es necesario pisar el suelo,y hacer analisis profundos.. lamentablemente no dispongo de estadisticas confiables, tal vez tu los tengas.. compartamos pues si los tienes... Saludos.
Estimado Benjamín:
Con respecto a tu mensaje anterior -que estaba pendiente de respuesta- te confieso que coincido en muchas de las cosas qu mencionas. Los posibles beneficios de la biotecnología moderna abren miles de nuevas posibilidades que pueden ser aprovechadas positivamente por el hombre, pero para ser concreto; no crea que sea el momento ni que estemos preparados para dar pase a los OGM's, y menos con ese "reglamento" que establece poquísimos criterios de uso y que ni siquiera establece algún tipo de sanción o penalidad.
Todo este debate ha hecho que el tema se ponga sobre el tapete, y aprovechando este tiempo de moratoria, se debería trabajar para hacer las cosas que nunca se hicieron en materia de conservación genética, capacitación, y un adecuado plan de zonificación para prevenir que otros campos se vean afectados por contaminación genética.
Insisto que no estoy en contra de los OGM's, sino en la forma que se están introduciendo -o pretendiendo introducir- en nuestro país. Fue un decreto que se promulgó en plena coyuntura electoral, y que no parace apuntar a resolver las necesidades básicas de miles de pequeños agricultores del país que hace tiempo necesitan apoyo del Estado, sino más bien a algunos agricultores e industrias que ya están de alguna manera acomodados en el sector.
Muchos creen u opinan que yo sueno a un político barato -que podría ser- pero yo no aspiro a ningún cargo público, por lo que no me beneficio ni económica, ni políticamente cuando opino en los foros. Yo simplemente estoy arto de ver la situación de muchas personas del interior del país y que se haga tan poco por ellos. Yo entiendo que no se puede atender a todos a la vez; pero el simple hecho de revisar la condición de la educación en el país -que es deplorable-, me hace decirles a los políticos que promulgaron el dercreto, a los científicos que no entienden ninguna otra posición aparte de la suya, y a los protransgénicos como mi propio padre -que me(nos) consideran unos "ignorantes", "apasionados" y hasta "asesinos" por pensar como pensamos-: "AL DIABLO CON LA CIENCIA"... Y es por eso que lancé la frase de la que muchos científicos se colgaron para argumentar que yo estaba equivocado en mi posición, pues según ellos debe primar la ciencia antes que cualquier otra cosa; cuando no siempre es o debe ser así... Y tal vez éste sea el caso.
Los científicos han pretendido tener la última palabra en todo en este debate, y sus argumentos científicos han venido acompañados de los calificativos que te he mencionado anteriormente. Pero yo no me achico por no ser "científico"; y más bien considero que tengo el criterio suficiente para asegurar que mi posición no tiene nada de loca por el simple hecho de no haber realizado y publicado un estudio sobre el tema... Yo considero que mi posición también tiene un sustento.
Considero que las semillas transgénicas serían beneficiosas para muchos agricultores del país -no creo para los más pobres-, pero considero también que hay riesgos económicos y medioambientales, que podrían salir más caros si nos ponemos como loquitos porque ingresen o autoricen la libre comercialización y propagación de semillas transgénicas en el Perú.
Al Perú, prácticamente no le va a pasar nada si no se permite el ingreso de OGM hoy en día, y creo que más bien es tiempo de trabajar para planificar bien las cosas, invertir en lo que se deba invertir, capacitar a quienes se tenga que capacitar, y así desarrollar nuestras propias semillas transgénicas, según nuestra realidad y según nuestros propios científicos.
Es innegable que la biotecnología moderna y todo el tema de las modificaciones genéticas serán una realidad en nuestras vidas a en el futuro, pero como le digo a todos, píenso que por ahora podemos explotar mejor el concepto de "Perú: País Libre de Transgénicos", mientras desarrollamos y mejoramos otros aspectos prioritarios para poder sacarle verdadero provecho a esta tecnología, con la menor cantidad de perjuicios posibles para el Perú, su población y su enorme riqueza natural.
Les dejo un enlace donde hemos empezado a dar algunas propuestas para que la moratoria a los OGM's en nuestro país sea productiva, y no se trate simplemente un capricho político y social que nos deje en el mismo punto donde estábamos antes de empezar esta discusión:
https://www.agroforum.pe/showthread....=8392#post8392
Espero puedan tomarse un tiempito para aportar con ideas; y aunque les parezca extraño a los científicos de Perú BioTec, yo recomiendo respeto a todas las opiniones -sin desmercerlas- para poder llegar a algún entendimiento. Dialogando sin prepotencia, se consiguen mejores resultados; y por suerte en AgroForum no nos hemos pasado mucho de la raya con nuestras declaraciones.
Saludos a todos.
PD: Sobre lo de las uvas de mesa Benjamín, es obvio que no vamos a sembrar todo nuestro territorio con ellas; pero podemos aprovechar la coyuntura para beneficiarnos ampliando nuestras áreas de cultivos ya consagrados y consolidados en el mundo entero -no solamente uvas red globe-; mientras trabajamos por ser más eficientes con híbridos de maíz, algodón, papa, arroz, etc y mientras dejamos todo listo para recibir ordenadamente el ingreso de semillas transgénicas a nuestro territorio.
Estimado Benjamin Jara: no se trata de ser extremos, es sólo mi humilde opinión. Cuando hablo de productos agrícolas, alimentos, postres, menestras, maiz, peces, moluscos, etc no digo que todos deben ser producidos bajo un esquema de agricultura orgánica, eso si sería extremo, lo que digo es que hoy por hoy si se autorizara el ingreso de transgénicos al Perú para ser sembrados, que sería lo primero que entraría, semillas de maiz transgénico, seguramente maiz Bt, maiz cuyo evento corresponde a un gen de la bacteria Bacillus thuringiensis, que produce una toxina que mata a algunos insectos del tipo lepidopteros, la larva del lepidoptero se alimenta del maiz y muere, ya que ingiere la toxina. Este evento es para ciertas especies y sólo insectos del orden lepidopteros.
Otro evento sería maiz tolerante a herbicidas, glifosato o glufosinato de amonio, es decir, los agricultores podran aplicar estos herbicidas sin el riego de dañar o causar fitotoxicidad al cultivo de maiz. Soya o Soja tolerante a herbicidas, algodon Bt.
La presión del ingreso de transgénicos al Perú es por el gran negocio que se vislumbra en el cultivo del maiz amarillo duro, el cual se usa en alimentación de cerdos y aves, también para acuicultura. Gran parte del cultivo del maiz amarillo duro, de ingresar los transgénicos al Perú, serían variedades importadas con eventos como los descritos anteriormente. Por lo tanto, toda la cadena productiva se contaminaría con estos eventos, la carne de pollo sería transgénica, los cerdos, las cecinas, etc.
Por otra parte existe el riego del flujo de genes, paso de polen de maiz transgénico a maiz nativo, se contaminaría el maiz morado, la chicha morada sería transgénica, la mazamorra. El maiz gigante del cuzco, se contaminaría, comeriamos cebiche con maiz transgénco, los tamalitos, etc.
Existen antecedentes de que el maiz transgénico es mas suceptible a las enfermedades que el maiz tradicional, incluso, el maiz transgénico presenta en post cosecha un mayor ataque de hongos que producen micotoxinas.
La agricultura orgánica es una parte, todos los productos agricolas que el Perú esta produciendo, bajo un sistema de manejo integrado de plagas, con uso controlado de pesticidas , aplicando bioinsumos, etc. es el camino a seguir, los transgénicos no son la solución, todavia se puede avanzar y mejorar mucho mejorando las técnicas de riego, fertilización, manejo de plagas y enfermedades, monitoreo de plagas y enfermedades, control biológico, mejorar las tecnicas de aplicación de productos fitosanitarios, capacitar a los trabajadores agrícolas, hay mucho por hacer, por educar, por transferir por alcanzar.
Insisto ARRIBA EL PERU LIBRE DE TRANSGÉNICOS.
Gonzalo
Bruno: concuerdo contigo plenamente y te apoyo.
Pensar que los beneficiados con el ingreso de las semillas transgénicas al Perú (lease maiz amarillo duro transgénico) serán los pequeños campesinos es un tremendo error.
Los beneficiados serán las grandes transnacionales que multiplicaran y venderán las semillas a grandes productores, que a su vez serán los proveedores de la industria de aves, cerdos, etc.
Los pequeños seguiran cultivando sus maices nativos o hibridos convencionales.
Con los productores de algodon sería lo mismo, sólo los grandes algodoneros tendrían acceso a semillas de algodon Bt de alto costo.
Los algodoneros pequeños seguiran con sus semillas, luchando por obtener un precio justo, que le permita una vida digna.
Perú libre de transgénicos
Muchas gracias por el apoyo mi estimado Gonza... Es bueno saber que hay agricultores, personas en general, e incluso científicos que también me han apoyado; por lo que puedo pensar que no estoy totalmente loco, ni soy un total ignorante cuando opino del tema.
Nuevamente propongo aprovechar la coyuntura trasngénica y política, para empezar a ver el tema con seriedad a nivel nacional.
Saludos; y muchas gracias por tus partipaciones en AgroFórum...
Bruno: de nada, estas haciendo un buen y gran aporte. Podemos aveces estar equivocados, no tener siempre la razón, pero debemos luchar y sacar adelante nuestros ideales, nuestras inquietudes, la verdad no es absoluta, depende mucho del cristal con que se mire. Si debemos expresar nuestras ideas y pensamientos de manera pacífica, con respeto y con altura de miras, siempre poniendo al frente un bien superior, que en este caso es tu hermoso y amable Perú.
En una democracia verdadera, participativa, todos podemos expresarnos libremente, con alegria, paz y optimismo.
Yo incluso me doy la licencia para opinar en tu excelente sitio, siendo un Ingeniero Agrónomo Chileno, pero me declaro un amante del Perú, es mi segunda Nación, por eso estoy aportando a este hermoso país desde diferentes áreas, con diferentes personas, de todos los niveles sociales.
Según mi experiencia y percepción lo digo abiertamente CON EL PERÚ LIBRE DE TRANSGÉNICOS : GANA EL PERÚ.
ADELANTE POR LOS SUEÑOS QUE AUN NOS QUEDAN, ADELANTE POR AQUELLOS QUE ESTAN POR VENIR
SALUDOS
Especial sobre cultivos transgénicos: El debate en Australia y Nueva Zelanda
Conozca cómo ambas naciones enfrentan los alimentos modificados genéticamente.
Ayer en la primera parte de nuesto especial sobre cultivos transgénicos en el Hemisferio Sur, conocimos qué sucede en América del Sur.
Perú, siguiendo los pasos de países como Irlanda y Grecia, aprobó un proyecto de ley que prohíbe el cultivo de semillas transgénicas en la nación andina por 10 años, bajo el argumento de prevenir posibles efectos sobre la biodiversidad del país. En cambio, hay otras naciones que se han acercado a esta tecnología como lo son Brasil y Argentina, con cultivos transgénicos de soja, maíz y algodón.
Conocimos diversas posturas desde esta parte del orbe pero ¿Qué sucede en otras latitudes del Hemisferio Sur? Para saberlo www.portalfruticola.com conversó con representantes de la industria neozelandesa y australiana.
Al otro lado del Pacífico
Los organismos genéticamente modificados (GMO por su sigla en inglés) aún no tiene el “vamos” en Nueva Zelanda, país donde lo “limpio y verde” es la clave. Otra situación es la que se vive en Australia, donde las leyes de etiquetado, incluso con la aprobación de los transgénicos, enfrentarían la oposición de los consumidores.
Peter Silcock, director ejecutivo de la organización Horticulture New Zealand, atribuye al éxito de la industria neozelandesa y lo destaca como una ventaja en los mercados internacionales, la imagen natural que han mantenido alejada de los transgénicos.
Nueva Zelanda
En un primer contacto de www.portalfruticola.com con Horticulture NZ para elaborar esta historia, la organización indicó que no tenía mucho que comentar al respecto, debido a que Nueva Zelanda no cultiva alimentos modificados genéticamente ni nunca lo ha hecho.
Este primer acercamiento demuestra cómo este concepto no es un tema para el país. Peter Silcock, director ejecutivo de Horticulture NZ, comentó el por qué.
“Nueva Zelanda tiene una buen posicionamiento internacional en términos de ser limpio y verde, y de lo que nos hemos dado cuenta es que hay muchos consumidores preocupados acerca de las modificaciones genéticas y nosotros necesitamos seguir las tendencias de los consumidores en términos de los productos que estamos enviando a los mercados”, indicó.
“Creo que desde el punto de vista de la industria estamos en una situación bastante cómoda”, dice, una en donde aún no se ha generado un llamado para aprobar las modificaciones genéticas.
Generalmente en los debates pro-transgénicos aparecen palabras como “tecnología” y “progreso”. En el caso de Nueva Zelanda Silcock indica que su país ha encontrado el equilibrio, aprovechando la tecnología pero sin modificaciones genéticas.
“Lo que queremos hacer es centrarnos en algunas de las cosas que van de la mano con la imagen que el consumidor tiene de Nueva Zelanda, de ser limpio y verde. Creemos que podemos utilizar alguna tecnología en el laboratorio para obtener beneficios de innovación sin producir cultivos genéticamente modificados”.
“La industria le ha dado un claro mensaje a los investigadores de que queremos ver innovación, que sí queremos ver nuevas variedades, que son importantes para nosotros, ya sea de kiwi, manzanas u otro producto”, puntualizó.
Indicó que el mensaje para los investigadores es claro: “Los cultivos no pueden ser modificados genéticamente, pero estamos contentos con aquellas tecnologías utilizadas en los laboratorios que puedan acelerar los programas de investigación”.
Australia
En el caso de Australia, el Dr. Geoffrey Annison de la organización Australian Food & Grocery, explica que en el país ha habido una larga historia de alimentos genéticamente modificados pero que las frutas y hortalizas han estado exentas de ella.
Dentro de esta historia está el desarrollo –en la década de 1980– de un cerdo genéticamente modificado – el cual nunca llegó al mercado – y ya en la década del 90 el desarrollo de un clavel con estas características.
“Pero el mayor éxito fue el desarrollo del algodón genéticamente modificado producido por los investigadores de la CSIRO (Commonwealth Scientific and Industrial Research Organization) y que fue ampliamente adoptado por la industria del algodón en los 90 y de hecho todavía es utilizado por la industria”, comentó Annison.
Agrega que estos productos se desarrollaron antes de que existiera una regulación para los GMO en el país oceánico.
Cuenta que no fue hasta mediados de los 90 que el organismo regulador creó un marco para la aprobación de los GMO, motivado por las importaciones de ganado y soja desde Estados Unidos.
“En primer lugar la Food Safety Australia – New Zealand (FSANZ) señala que para que los alimentos modificados genéticamente sean aprobados deben pasar por un proceso, en el cual a través de un dossier se presenten pruebas de seguridad y toxicidad entregadas por la compañía que busca la aprobación del alimento”.
“Luego ellos también determinan si requiere etiquetado. Dicho etiquetado se requiere si el alimento deriva de tecnología genética, con ciertas cantidades de ADN modificado o proteínas sobre el 1%”, continúa.
Si Nueva Zelanda y Australia poseen mecanismos para aprobar los cultivos genéticamente modificados, ¿Por qué ha habido tan pocos resultados en la horticultura?
“Creo que una de las razones por las que no ha habido un desarrollo de cultivos hortícolas modificados genéticamente, porque eso dará lugar al etiquetado de los productos indicando que son modificados genéticamente y eso en sí ha sido un problema para las empresas de alimentos”, dice Annison.
“Nos guste o no, este tipo de tecnología ha sido demonizada por las críticas, por lo que desde el punto de vista comercial todavía es un problema utilizar materiales genéticamente modificados donde se requiere etiquetado”.
Annison ha hecho un llamado a aquellos que están involucrados en el debate a que miren los productos caso a caso.
“No hay evidencia científica que señale que la tecnología de genes o los cultivos genéticamente modificados sean una amenaza para cualquier cosa (…) Es lo mismo con cualquier tecnología, habrá un mayor o menor riesgo dependiendo de cómo se aplique y en qué cultivos se haga y qué tecnología es”.
La “inevitabilidad” de los GMO
Annison destaca el caso de la canola como un paso importante en Australia en los cultivos genéticamente modificados, el que podría abrir el camino a otros productos.
“Creo que estamos lentamente en el camino, y la razón por la que digo eso es que tenemos canola modificada genéticamente creciendo en Australia la que está entrando a su segunda temporada, y de hecho creo que es muy probable que se apruebe el uso de trigo modificado genéticamente en el país dentro de los próximos años”, comenta.
Señala que el trigo modificado es beneficioso para el medio ambiente. “Están proponiendo trigos que son tolerantes a las sequías y a la sal y es probable que ha futuro se vean más niveles de sequía y problemas relacionados a la salinidad”.
De todas formas indica que Australia todavía está lejana a aceptar esta tecnología en la horticultura y que no habrá cambios a no ser que surja una razón comercial muy atractiva para hacerlo, pero que a largo plazo será inevitable que parte de esta tecnología esté presente en algunos cultivos.
En cuanto a la salud alimentaria opinó que no cree que esta se convierta en un motivo para la utilización de la tecnología genética en el corto plazo pero que sí, ya mirando mas a futuro, la necesidad de producir más alimentos con menos recursos convertirá a la ingeniería genética en un a potencial ayuda.
Además indica que no tiene ninguna duda de que veremos más alimentos transgénicos en los estantes de los supermercados.
Mientras Australia cuenta con regulaciones para la probación de alimentos GM, cada uno de sus Estados y territorios poseen su propia legislación:
- Tazmania, South Australia y Australian Capital Territory no permiten cutlrivos transgénicos.
- Queensland, Wesstern Australia, Northern Territory permiten cultivos.
- New South Wales posee una propuesta en el parlamento.
Todos los productos importados que sean modificados genéticamente cuentan con su etiquetado.
Fuente: Portalfrutícola.com
Especial sobre cultivos transgénicos: El debate en América del Sur
“El panorama en Perú y Chile se presenta con fuertes reticencias de la sociedad civil que reúne a diversos sectores que van desde campesinos y pueblos originarios hasta, consumidores, chefs y ecologistas”, asegura Carlos A. Vicente, coordinador de la ONG Acción por la Biodiversidad y también responsable de información para América Latina en la ONG, GRAIN.
De nacionalidad argentina, asegura que en el país trasandino los transgénicos “están llegando a un punto máximo de penetración; por un lado porque ya están ocupando la mayor parte de la superficie agrícola y por otro, porque la resistencia social a sus impactos crece día a día”. Agrega que “creo muy difícil que se pueda avanzar con los transgénicos, mucho más después de 15 años en los cuales ninguna de las promesas con que llegaron se cumplieron y los desastres socio-ambientales que han producido son ya ampliamente conocidos”.
Pero Gabriela Levitus de ArgenBIO (Argentina, Paraguay y Uruguay) señala que ningún “desastre” se ha “reportado seriamente hasta hoy” y que por el contrario, los beneficios de los transgénicos “no son potenciales, sino reales”.
“Se ha aumentado el rendimiento, mejor calidad de grano, simplificación de manejo, mejor control de malezas y plagas, todo esto comprobado y avalado por la decisión de miles de agricultores de la región que cada año vuelven a elegir la tecnología”, argumenta.
¿Cómo avanzan los transgénicos en América del Sur? Según Levitus, sólo quedan fuera Perú, Venezuela y Ecuador. “Brasil, Argentina y Colombia hace muchos años que tienen aprobados diferentes Organismos Genéticamente Modificados (OGM), como el maíz, soja y algodón para producción comercial y tienen muy altas tasas de adopción e incluso los están desarrollando a nivel local”, agrega.
“Paraguay por ahora sólo cultiva soja transgénica y esto ha posicionado al país como el cuarto exportador de soja del mundo, y está en vías de autorizar maíz y algodón. Uruguay en tanto, produce maíz y soja OGM desde hace años, y esto le ha permitido transformarse de país importador a exportador”, explica.
En el caso de Chile, sólo se producen semillas genéticamente modificadas y opina que “es posible que próximamente pueda cultivar transgénicos comercialmente”. Asimismo, “Bolivia produce soja y ahora existe la voluntad política de comenzar a evaluar otros cultivos, como el maíz”, expone la experta.
El Caso Perú
Perú ha vivido una fuerte discusión mediática en torno a los transgénicos. Recientemente el Congreso aprobó por mayoría um proyecto de ley que prohíbe el cultivo de semillas transgénicas en el país durante 10 años con el argumento de prevenir los posibles efectos sobre la biodiversidad de la nación.
¿Qué opinan los expertos? “Creo que Perú, negándose a la tecnología, pierde más de lo que gana, ya que incorporándola podría satisfacer su demanda interna y dejar de depender de la importación, que dicho sea de paso, es maíz transgénico”, asevera Gabriela Levitus.
Por su parte, María Andrea Uscátegui C., Directora Ejecutiva de Agro-Bio para Colombia y Perú afirma que “hace falta información y educación sobre el tema para su aceptación y apoyo a los productores nacionales que ven en estos cultivos una oportunidad para mejorar su productividad”.
Añade que en ese país “los agricultores maiceros han solicitado tener acceso a las semillas genéticamente modificadas para poder incrementar su productividad y así mismo producir más para el mercado nacional, que necesita importar más del 70% de maíz amarillo duro, el 98% de la soja de otros países, Brasil, Uruguay, Argentina y Estados Unidos, que son los principales productores de estos cultivos genéticamente modificados”.
Uno de los principales temores en Perú frente a los transgénicos, se refiere a los daños que podrían sufrir los productos orgánicos. Gabriela Levitus argumenta que “los principales productos orgánicos son el café, limones, cacao, mango y la cebolla, entre otros, mientras que los cultivos transgénicos son el maíz y la soja, y por lo tanto no compiten en absoluto”.
En cuanto al peligro de contaminación, de transgénicos a orgánicos, el director ejecutivo de ChileBio, Miguel Ángel Sánchez, sostiene que efectivamente hay riesgo, pero que existen medidas para minimizarlo como por ejemplo, distancias de aislación para evitar que el polen se transfiera a una especie nativa.
“Asimismo, si pongo un maíz transgénico al lado de una papa nativa, no hay problema, porque la papa con el maíz no se reproducen, no son sexualmente compatibles. La mayor parte de la ciudadanía no lo sabe, es como poner en una pieza un gato con un perro, es decir, no pasaría nada”, explica.
Añade que hoy los siete principales países productores de orgánicos como Australia, Canadá, Estados Unidos, Argentina, Brasil, España e India, al mismo tiempo están entre algunos países productores de transgénicos. “Existen 25 millones de hectáreas de cultivos orgánicos y 125 millones de hectáreas de transgénicos y no se han reportado en la actualidad problemas comerciales serios en los sistemas productivos, en ninguno de estos países”, afirma Miguel Angel Sánchez.
Pero para Iván Santandreu, biólogo y activista de Chile Sin Transgénicos, “si tienes transgénicos no existe ninguna raya que sea lo suficientemente amplia como para que te puedas proteger, todas la medidas de bioseguridad que se han tratado de implementar son absolutamente malas, no han servido mucho” y menciona un ejemplo en Estados Unidos, de arroz contaminado.
Caminos Alternativos
Según Santandreu, hay países que “vienen de vuelta” con los transgénicos, ya que el informe anual de la organización internacional “Amigos de la Tierra”, señala que en el último año disminuyeron los cultivos transgénicos en 23% en Europa y hay ocho países que los tienen con moratoria.
Esto, a pesar que “hay todo un entramado que hace imposible evitarlos, tú no puedes prohibir algo que está en un convenio o ley internacional del que formas parte, pero puedes establecer moratorias por harto tiempo como por ejemplo ha sucedido en Austria, Luxemburgo, Irlanda o Grecia”, explica.
Para el biólogo de Chile sin Transgénicos, “antes de destruir el planeta y el país, hay que jugársela porque esto no prospere, por ejemplo, según estudios de la ONU en diez años se podría doblar la producción de alimentos con técnicas de agroecología hay que tender a eso”, asegura.
Beneficios v/s Daños
¿Qué hay de cierto en los daños que se supone produce el cultivo de transgénicos? Las posiciones de los grupos a favor y en contra son diametralmente opuestas.
Según el biólogo Miguél Angel Sánchez, Director ejecutivo de Chile Bio, en Argentina, “los transgénicos han permitido la reducción del uso de pesticidas”. Agrega que “eso también se ha representado en el cuociente de impacto ambiental: bajo ese parámetro los transgénicos en comparación a la agricultura tradicional, han provocado una disminución de ese impacto en cerca de un 17%”, asegura.
Incluso, señala que “los transgénicos que hoy están en el mercado han provocado que la actividad agrícola se vuelva más sustentable con el medio ambiente, porque se reduce la cantidad de agroquímicos”.
Gabriela Levitus, opina que en el cultivo de transgénicos se ha tendido al uso de herbicidas menos tóxicos, “contrariamente a lo que se dice, la toxicidad del glifosato es mucho menor que la de los herbicidas que se usan con la soja, el maíz y el algodón no transgénico”. Agrega que además hay una “disminución importante en la cantidad de micotoxinas en el maíz resistente a insectos, toxinas que afectan la salud humana y animal y son producidas por los hongos que se instalan en las heridas causadas por las larvas”.
Pero Iván Santandreu, también biólogo y activista de Chile Sin Transgénicos tiene una visión absolutamente contrapuesta. “Lo más grave sucede en Paraguay y Argentina, donde han tenido que aumentar el uso de agrotóxicos, porque los cultivos se resisten. Los cultivos transgénicos están hechos para resistir un herbicida y hay que estar ocupando cada vez más herbicida porque las malezas se hacen resistentes al mismo”, indica. Añade que esto ha sucedido “al punto que en Argentina usan siete u ocho veces más pesticidas de lo que usaban antes. Si partías con 0,5 litros por hectárea, terminas en 10 y 15 litros para esa superficie”.
Para agravar la situación, el experto afirma que según estadísticas oficiales del Gobierno argentino “en 10 años de cultivos transgénicos hay un aumento de 400% de niños que nacen con malformaciones congénitas severas- gravísimas, y 300% de aumento de abortos espontáneos”.
Desde el punto de vista económico, explica que en Estados Unidos “todos los agricultores están obligados a comprar un tipo de semillas con un tipo de herbicida y la rentabilidad es mínima. El gobierno tiene que subsidiar esos cultivos porque son menos productivos, por ejemplo la soja transgénica vale menos que la orgánica y el gobierno norteamericano pone plata de sus arcas fiscales para subsidiar ese costo”, asegura.
Advierte que “en Chile nadie va a pagar por eso. En la india nadie lo hizo y por eso se han suicidado más de 200.000 campesinos”.
Fuente: Portalfrutícola.com