¡Hola!... Bienvenido a AgroFórum smile

No olvides REGISTRARTE para que puedas participar de los FOROS y BLOGS, para que puedas descargar archivos y para que puedas hacer uso de todas las funciones del portal.
¿Por qué SÍ, o por qué NO, transgénicos en el Perú? - Página 8

Ver resultados de encuesta: ¿Estás de acuerdo o no con el Reglamento de Bioseguridad que autoriza el ingreso de OGM's al Perú?

Votantes
41. No puedes votar en esta encuesta
  • 9 21.95%
  • No

    30 73.17%
  • No puedo dar una opinión

    2 4.88%
  • No me interesa el tema

    0 0%
Página 8 de 11 PrimerPrimer ... 678910 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 71 al 80 de 102

¿Por qué SÍ, o por qué NO, transgénicos en el Perú?

Esta es una discusión en el tema ¿Por qué SÍ, o por qué NO, transgénicos en el Perú? dentro del foro Bio-Tecnología, parte de la categoría Tecnología, Equipos y Maquinaria; Estimados: Gracias a Benjamín Jara pude notar que había cerrado el tema -de casualidad- por lo que nadie podía responder. Ya solucioné el problema y el que desee puede opinar. Estimado Benjamín, ya puedes publicar tu respuesta para seguir debatiendo, y disculpa las molestias ocasionadas. En este caso fue error ...

 

Vista híbrida

Bruno Cillóniz ¿Por qué SÍ, o por qué NO,... 27/04/11, 12:35 AM
Bruno Cillóniz Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 27/04/11, 12:43 AM
Bruno Cillóniz Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 27/04/11, 12:49 AM
Bruno Cillóniz Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 27/04/11, 12:57 AM
Bruno Cillóniz Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 27/04/11, 01:05 AM
Visitante Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 27/04/11, 05:05 PM
Bruno Cillóniz Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 27/04/11, 09:01 PM
kscastaneda Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 29/04/11, 01:38 AM
Visitante Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 27/04/11, 05:11 PM
Bruno Cillóniz Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 27/04/11, 09:16 PM
CONSULTOR AGRARIO Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 28/04/11, 03:42 PM
Juan Brenner Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 29/04/11, 12:57 PM
Ian Grobman Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 13/05/11, 02:57 PM
EdgarI Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 26/07/11, 12:14 PM
Bruno Cillóniz Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 28/04/11, 09:52 PM
Bruno Cillóniz Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 29/04/11, 05:20 PM
Bruno Cillóniz Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 29/04/11, 06:20 PM
Bruno Cillóniz Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 02/05/11, 01:15 AM
Bruno Cillóniz Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 02/05/11, 01:43 AM
Visitante Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 06/05/11, 01:34 PM
Bruno Cillóniz Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 03/05/11, 05:26 PM
golcito18 Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 03/05/11, 05:58 PM
Visitante Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 05/05/11, 07:26 PM
Visitante Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 05/05/11, 07:40 PM
Bruno Cillóniz Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 06/05/11, 06:01 PM
Bruno Cillóniz Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 07/05/11, 08:19 AM
Bruno Cillóniz Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 07/05/11, 08:34 AM
Bruno Cillóniz Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 07/05/11, 08:43 AM
Bruno Cillóniz Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 07/05/11, 09:06 AM
Visitante Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 09/05/11, 07:54 PM
Bruno Cillóniz Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 07/05/11, 08:29 AM
Bruno Cillóniz Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 07/05/11, 08:56 AM
Visitante Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 09/05/11, 08:14 PM
Bruno Cillóniz Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 13/05/11, 05:45 PM
sonqoqosqo Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 12/05/11, 10:31 PM
brunasco Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 12/05/11, 11:55 PM
kscastaneda Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 14/05/11, 07:42 AM
Visitante Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 15/05/11, 10:54 AM
sonqoqosqo Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 14/05/11, 11:27 AM
kscastaneda Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 15/05/11, 11:10 AM
Visitante Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 16/05/11, 01:34 PM
kscastaneda Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 16/05/11, 02:13 PM
Visitante Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 16/05/11, 06:17 PM
kscastaneda Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 16/05/11, 08:23 PM
Visitante Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 17/05/11, 10:33 AM
kscastaneda Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 17/05/11, 10:43 AM
Bruno Cillóniz Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 18/05/11, 12:36 AM
Visitante Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 19/05/11, 07:33 PM
brunasco Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 20/05/11, 10:36 PM
Bruno Cillóniz Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 21/05/11, 08:28 AM
Visitante Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 21/05/11, 05:57 PM
Bruno Cillóniz Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 21/05/11, 07:37 PM
Bruno Cillóniz Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 21/05/11, 07:31 AM
Bruno Cillóniz Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 23/05/11, 02:20 PM
Bruno Cillóniz Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 23/05/11, 02:32 PM
Visitante Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 24/05/11, 06:22 PM
Bruno Cillóniz Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 25/05/11, 11:24 PM
Bruno Cillóniz Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 25/05/11, 11:33 PM
Visitante Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 26/05/11, 07:01 PM
Bruno Cillóniz Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 26/05/11, 07:12 PM
Bruno Cillóniz Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 05/06/11, 02:04 AM
Bruno Cillóniz Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 29/05/11, 08:07 PM
Jose I.G. Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 29/05/11, 08:48 PM
Bruno Cillóniz Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 03/06/11, 12:44 AM
Bruno Cillóniz Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 05/06/11, 09:23 AM
Bruno Cillóniz Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 05/06/11, 09:28 AM
Bruno Cillóniz Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 15/06/11, 04:55 PM
Bruno Cillóniz Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 15/06/11, 05:24 PM
Bruno Cillóniz Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 15/06/11, 05:39 PM
Bruno Cillóniz Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 15/06/11, 05:54 PM
Bruno Cillóniz Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 16/06/11, 10:56 PM
Visitante Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 17/06/11, 03:17 PM
Gonza Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 20/06/11, 12:58 PM
Visitante Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 20/06/11, 06:02 PM
Bruno Cillóniz Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 20/06/11, 11:15 PM
Gonza Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 21/06/11, 11:53 AM
Bruno Cillóniz Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 22/06/11, 12:41 AM
Gonza Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 22/06/11, 11:37 AM
Visitante Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 23/06/11, 05:54 PM
Gonza Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 21/06/11, 11:32 AM
Bruno Cillóniz Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 22/06/11, 05:16 PM
Bruno Cillóniz Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 22/06/11, 05:25 PM
Gonza Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 22/06/11, 05:34 PM
Bruno Cillóniz Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 25/06/11, 09:06 PM
Bruno Cillóniz Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 11/07/11, 06:14 PM
Bruno Cillóniz Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 30/08/11, 07:20 PM
Bruno Cillóniz Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 16/09/11, 07:21 AM
Pedro Injante - INIA Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 17/09/11, 06:16 PM
Visitante Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 20/09/11, 06:23 PM
Visitante Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 22/09/11, 06:30 PM
Pedro Injante - INIA Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 25/09/11, 10:41 PM
Visitante Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 29/09/11, 06:34 PM
Pedro Injante - INIA Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 29/09/11, 07:53 PM
Visitante Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 30/09/11, 05:17 PM
Erich Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 03/10/11, 05:26 PM
Visitante Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 05/10/11, 02:51 PM
Bruno Cillóniz Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 28/10/11, 01:06 PM
Visitante Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 04/11/11, 05:43 PM
Bruno Cillóniz Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 06/11/11, 07:39 PM
Visitante Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 07/11/11, 04:32 PM
Bruno Cillóniz Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 07/11/11, 10:26 PM
Bruno Cillóniz Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 09/12/11, 04:53 PM
Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Fecha de ingreso
    06/11/2008
    Ubicación
    Lima, Perú.
    Mensajes
    22,907
    Entradas de blog
    55
    Gracias
    188
    Agradecido 142 veces en 113 mensajes.

    Thumbs up Re: ¿Por qué SÍ, o por qué NO, transgénicos en el Perú?

    Estimados:

    Gracias a Benjamín Jara pude notar que había cerrado el tema -de casualidad- por lo que nadie podía responder. Ya solucioné el problema y el que desee puede opinar.

    Estimado Benjamín, ya puedes publicar tu respuesta para seguir debatiendo, y disculpa las molestias ocasionadas. En este caso fue error mío, y no tuyo, ni de la tecnología .

    Saludos.




    Bruno Cillóniz G.
    CEO

    Calle Alcanfores 1245, Miraflores.
    Lima 18 - Perú.
    Telf: (511) 241-4422 Anexo 120
    Skype: bruno.cilloniz


  2. #2
    benjamin jara Guest

    Predeterminado Re: ¿Por qué SÍ, o por qué NO, transgénicos en el Perú?

    Estimado Bruno:

    Doy respuesta a tus inquietudes y objeciones de manera ordenada en funcion de tu ultima contestacion.

    No son argumentos faciles, al contrario son argumentos basados en pruebas cientificas demostrables, no son especulaciones.

    Tal como senalas, si, se trata de planificar, pero sin que ello signifique y nos conduzca a la cola del desarrollo.

    Puse el ejemplo, porque lo escuche de una profesora de colegio rural. Desde que tengo uso de razon, vengo escuchando en el Peru lo que dices a cerca del desayuno de los ninos pobres, se dice de todo y en todo tono. Tendo ya 65 anos y esos ninos de los que tanto hablamos siguen igual o peor y tal vez ahora mas desantendidos a pesar de que el Peru es tan rico.

    Si el agricultor pobre de subsistencia tu viera la posibilidad de cultivar un maiz alto en proteinas la solucion vendria mas rapido, pero desde luego no como seguimos sonando.
    Quienes estan dispuestos a buscar y pagar mas por productos organicos?.....?Aquella familia que tiene un ingreso anual entre 15 a 20 mil dolares en Inglaterra,Europa o USA? o aquellos que gozan de ingresos por encima de los 500 mil dolares anuales.

    Cuando una especie se contamina, ya no es la misma especie,porque ya tiene unas caracteristicas morfogeneticas distintas a la especie original (es necesario conocer bien la definicion de especie)

    Las tecnicas de monocultivo precisamente crecen y creceran mas por la mayor demanda de alimentos de una poblacion cada vez mas grande, y como los rendimientos por unidad de area ya no se pueden empujar mas, porque hay un principio en fisiologia vegetal que define la maxima capacidad de una variedad de dicho punto hagas lo que hagas ya no se puede forzar mas; esto conduce a que se amplien mas las areas de cultivo y para ello se talan bosques y se incineran inmensas cantidades de vegetacion de todo nivel, lo cual destruye ecosistemas completos y junto a ello la biodeversidad.

    La genetica no deja de trabajar de manera natural.. continua y continuara por los siglos de los siglos.Debido a ello es que con mucha frecuencia los zoologos y los botanicos siempre estan descubriendo nuevas especies.

    Los riesgos existen en todo, y solo es cuestion del sentido comun del hombre, que balancee bien el riesgo beneficio.

    Si no hubiera controversia, no habria dialogo, simplemente todos estariasmos de acuerdo y no habria la posibilidad de que en tu Forum opinemos de manera alturada.

    Al respecto..seria bueno que dispongamos de datos estadisticos confiables, para asi poder afirmar o negar con base fundamentada.

    No se puede comparar el maiz con la uvas, porque esta ultima tiene un mercado limitado y por lo tanto es de facil saturacion en tiempo corto. Si tuvieras mil has de terreno, jamas vas a cultivar solo uvas en toda esa extension..pero si es posible maiz.

    En esa parte veo tu respuesta confundida. Cuando digo que se hagan pruebas forzadas en invernadero, claro tal como lo manifiesto tiene que ser entre contrapartes. OMG vs.tradicionales.

    A lo ultimo que senalas, es precisamente a lo que siempre estoy tratando de conducir este Foro, si... que el Estado sea el promotor de la investigacion, pero eso no quiere decir que no seamos dependientes. La ciencia es una sola y debe ser compartida.
    Desgraciadamente nuestro pais jamas le ha dado importancia a la investigacion porque para muchos politicos eso es para paises que disponen de dinero., en este sentido lo que debemos hacer es innovacion, comprobacion, pero no investigacion pura, porque esta cuesta mucho dinero y es a largo plazo.

    Estube leyendo un comentario tuyo en referencia a una entrevista que le hacen a tu papay fue muy chocante y nada constructivo que dijeras.''AL DIABLO CON LA CIENCIA'', me sorprendi,porque tu eres una persona muy analitica y mesurada. Seria dificil e imposible seguir conversando de manera serena si una parte desecha algo tan basico como es la ciencia en el tema que tratamos.

    Finalmente, ya se consiguio pues la tan mentada moratoria, son 10 anos, que significaran en concreto, en funcion de la burocracia y los politicos 30 anos mas de espera.

    Bruno, con mis opiniones no trato de decir que los transgenicos entren yaaaaaaaa yaaaaaa.; sino que el Peru ya vaya difundiendose esta tecnologia y este conocimiento. Lo que tenemos a disposicion ahora es el comienzo de lo que en el Peru podemos lograr si tomamos las cosas con seriedad, sin aprovechamientos de ninguna naturaleza,porque esta tecnologia bien manejada y con todos los elementos de juicio, puede dar solucion a nuestra dependencia alimentaria.

    Conozco bien la sierra nuestra, en las partes mas altas tenemos extensos llanos donde solo crece el ichu , graminea de caracteristicas unicas. Esta planta soporta climas frios y heladas de las mas severas, que ninguna planta cultivada podria soportarla. Seria algo fantastico que gracias a la biotecnologia se pueda transferir el gen responsable de ese comportamiento del ichu al un trigo enano altamente productivo o a un maiz amilaceo, de tal modo que en un futuro tengamos trigales o maizales en esas areas casi olvidadas, y que nos permita autoabastecernos y ademas desarrollar en esos lugares la crianza de camelidos sudamericanos, con lo cual esas comunidades tan lejanas de la capital Lima.. al fin lograrian desarrollarse.

    Hace muchos anos escuche la conferencia de un Ecologo aleman,y lo que mas me impresiono, fue cuando nos dijo, ,que el mejor ecosistema es el construido por el hombre, porque su capacidad de raciosinio y toda la tecnologia que dispone y dispondra lo hacian posible. En aquella ocasion nos mostro slides de enormes de parques, bellisimos en donde no se veia destruccion de nada, sino mas bien adecuacion, lo cual le daba por el contrario mas capacidad de albergue a otros tipos de fauna y flora.

    Saludos.


  3. El Siguiente Usuario Agradeció a benjamin jara Por Este Mensaje:


  4. #3
    Gonza está desconectado Miembro
    Fecha de ingreso
    28/01/2010
    Ubicación
    Santiago de Chile
    Mensajes
    55
    Gracias
    29
    Agradecido 3 veces en 2 mensajes.

    Predeterminado Re: ¿Por qué SÍ, o por qué NO, transgénicos en el Perú?

    Amigos:

    El asunto esta clarísimo, que Gana el Perú , su gente con el ingreso de Transgénicos. Muy poco, frente a todo lo que perderá en imagen país, biodiversidad, percepción de comidas ricas, sanas, orgánicas.

    El mundo necesita un Perú libre de transgénicos un paraiso ecológico, donde tengamos la seguridad que comeremos productos sanos, limpios, virgenes.

    Estoy convencido el Perú ganará más siendo libre de transgénicos que abriendole la puerta a los transgénicos.

    No estoy en contra de la biotecnología, ni de los avances, pero en este caso , hay más que cosechar y alimentar al mundo sin transgénicos.

    PERÚ PAÍS LIBRE DE TRANSGÉNICOS

    Saludos

    Gonzalo


  5. #4
    benjamin jara Guest

    Predeterminado Re: ¿Por qué SÍ, o por qué NO, transgénicos en el Perú?

    Estimado Gonza:
    No seamos tran extremos, al decir..que gana el Peru? podrias estar equivocado, porque no podemos afirmar de ese modo tan categorico como tu lo pones.
    Tenemos que ver al Peru en el aspecto que tratamos, en un largo plazo. la tecnologia de la que estamos conversando aun es relativamente nueva, por lo tanto se tiene mucho que recorrer,y tal como la ciencia avanza, podremos encontrarnos frente a descubrimientos que ni nos imaginamos ahora.
    No se trata de que el Peru sea solo productorde cultivos organicos, sino que tenga muchas opciones...USA es productor de cultivos organicos mas grande del mundo aunque ello representa solo el 5% de su produccion agricola, y no tiene ninguna desventaja frente a otros productores. Ellos son los que certifican los cultivos organicos que van a entrar de otros paises, por lo tanto no es bueno que pensemos en solo ser productores de organicos, a corto plazo ese mercado se saturara, porque solo la gente que tiene capacidad economica los compra.
    Quisiera que me ilustres, como es que se beneficiaria un agricultor de los Andes peruanos que practica una agricultura de subsistencia en un area de media Ha de tierra con los cultivos organicos.
    La agricultura organica no es practicable en areas industriales, porque la cantidad de materia organica, especialmente guano no es suficiente, se necesesitaria millones de toneladas para lograr que el Peru solo sea productor de organicos. y aun asi no lograriamos que con la venta de organicos, podamos comprar alimentos que satisfagan los requerimientos de toda la poblacion peruana.. Es necesario pisar el suelo,y hacer analisis profundos.. lamentablemente no dispongo de estadisticas confiables, tal vez tu los tengas.. compartamos pues si los tienes... Saludos.


  6. El Siguiente Usuario Agradeció a benjamin jara Por Este Mensaje:


  7. #5
    Fecha de ingreso
    06/11/2008
    Ubicación
    Lima, Perú.
    Mensajes
    22,907
    Entradas de blog
    55
    Gracias
    188
    Agradecido 142 veces en 113 mensajes.

    Predeterminado Re: ¿Por qué SÍ, o por qué NO, transgénicos en el Perú?

    Estimado Benjamín:

    Con respecto a tu mensaje anterior -que estaba pendiente de respuesta- te confieso que coincido en muchas de las cosas qu mencionas. Los posibles beneficios de la biotecnología moderna abren miles de nuevas posibilidades que pueden ser aprovechadas positivamente por el hombre, pero para ser concreto; no crea que sea el momento ni que estemos preparados para dar pase a los OGM's, y menos con ese "reglamento" que establece poquísimos criterios de uso y que ni siquiera establece algún tipo de sanción o penalidad.

    Todo este debate ha hecho que el tema se ponga sobre el tapete, y aprovechando este tiempo de moratoria, se debería trabajar para hacer las cosas que nunca se hicieron en materia de conservación genética, capacitación, y un adecuado plan de zonificación para prevenir que otros campos se vean afectados por contaminación genética.

    Insisto que no estoy en contra de los OGM's, sino en la forma que se están introduciendo -o pretendiendo introducir- en nuestro país. Fue un decreto que se promulgó en plena coyuntura electoral, y que no parace apuntar a resolver las necesidades básicas de miles de pequeños agricultores del país que hace tiempo necesitan apoyo del Estado, sino más bien a algunos agricultores e industrias que ya están de alguna manera acomodados en el sector.

    Muchos creen u opinan que yo sueno a un político barato -que podría ser- pero yo no aspiro a ningún cargo público, por lo que no me beneficio ni económica, ni políticamente cuando opino en los foros. Yo simplemente estoy arto de ver la situación de muchas personas del interior del país y que se haga tan poco por ellos. Yo entiendo que no se puede atender a todos a la vez; pero el simple hecho de revisar la condición de la educación en el país -que es deplorable-, me hace decirles a los políticos que promulgaron el dercreto, a los científicos que no entienden ninguna otra posición aparte de la suya, y a los protransgénicos como mi propio padre -que me(nos) consideran unos "ignorantes", "apasionados" y hasta "asesinos" por pensar como pensamos-: "AL DIABLO CON LA CIENCIA"... Y es por eso que lancé la frase de la que muchos científicos se colgaron para argumentar que yo estaba equivocado en mi posición, pues según ellos debe primar la ciencia antes que cualquier otra cosa; cuando no siempre es o debe ser así... Y tal vez éste sea el caso.

    Los científicos han pretendido tener la última palabra en todo en este debate, y sus argumentos científicos han venido acompañados de los calificativos que te he mencionado anteriormente. Pero yo no me achico por no ser "científico"; y más bien considero que tengo el criterio suficiente para asegurar que mi posición no tiene nada de loca por el simple hecho de no haber realizado y publicado un estudio sobre el tema... Yo considero que mi posición también tiene un sustento.

    Considero que las semillas transgénicas serían beneficiosas para muchos agricultores del país -no creo para los más pobres-, pero considero también que hay riesgos económicos y medioambientales, que podrían salir más caros si nos ponemos como loquitos porque ingresen o autoricen la libre comercialización y propagación de semillas transgénicas en el Perú.

    Al Perú, prácticamente no le va a pasar nada si no se permite el ingreso de OGM hoy en día, y creo que más bien es tiempo de trabajar para planificar bien las cosas, invertir en lo que se deba invertir, capacitar a quienes se tenga que capacitar, y así desarrollar nuestras propias semillas transgénicas, según nuestra realidad y según nuestros propios científicos.

    Es innegable que la biotecnología moderna y todo el tema de las modificaciones genéticas serán una realidad en nuestras vidas a en el futuro, pero como le digo a todos, píenso que por ahora podemos explotar mejor el concepto de "Perú: País Libre de Transgénicos", mientras desarrollamos y mejoramos otros aspectos prioritarios para poder sacarle verdadero provecho a esta tecnología, con la menor cantidad de perjuicios posibles para el Perú, su población y su enorme riqueza natural.

    Les dejo un enlace donde hemos empezado a dar algunas propuestas para que la moratoria a los OGM's en nuestro país sea productiva, y no se trate simplemente un capricho político y social que nos deje en el mismo punto donde estábamos antes de empezar esta discusión:

    https://www.agroforum.pe/showthread....=8392#post8392

    Espero puedan tomarse un tiempito para aportar con ideas; y aunque les parezca extraño a los científicos de Perú BioTec, yo recomiendo respeto a todas las opiniones -sin desmercerlas- para poder llegar a algún entendimiento. Dialogando sin prepotencia, se consiguen mejores resultados; y por suerte en AgroForum no nos hemos pasado mucho de la raya con nuestras declaraciones.

    Saludos a todos.

    PD: Sobre lo de las uvas de mesa Benjamín, es obvio que no vamos a sembrar todo nuestro territorio con ellas; pero podemos aprovechar la coyuntura para beneficiarnos ampliando nuestras áreas de cultivos ya consagrados y consolidados en el mundo entero -no solamente uvas red globe-; mientras trabajamos por ser más eficientes con híbridos de maíz, algodón, papa, arroz, etc y mientras dejamos todo listo para recibir ordenadamente el ingreso de semillas transgénicas a nuestro territorio.




    Bruno Cillóniz G.
    CEO

    Calle Alcanfores 1245, Miraflores.
    Lima 18 - Perú.
    Telf: (511) 241-4422 Anexo 120
    Skype: bruno.cilloniz


  8. #6
    Gonza está desconectado Miembro
    Fecha de ingreso
    28/01/2010
    Ubicación
    Santiago de Chile
    Mensajes
    55
    Gracias
    29
    Agradecido 3 veces en 2 mensajes.

    Predeterminado Re: ¿Por qué SÍ, o por qué NO, transgénicos en el Perú?

    Bruno: concuerdo contigo plenamente y te apoyo.

    Pensar que los beneficiados con el ingreso de las semillas transgénicas al Perú (lease maiz amarillo duro transgénico) serán los pequeños campesinos es un tremendo error.
    Los beneficiados serán las grandes transnacionales que multiplicaran y venderán las semillas a grandes productores, que a su vez serán los proveedores de la industria de aves, cerdos, etc.

    Los pequeños seguiran cultivando sus maices nativos o hibridos convencionales.

    Con los productores de algodon sería lo mismo, sólo los grandes algodoneros tendrían acceso a semillas de algodon Bt de alto costo.

    Los algodoneros pequeños seguiran con sus semillas, luchando por obtener un precio justo, que le permita una vida digna.

    Perú libre de transgénicos


  9. #7
    Fecha de ingreso
    06/11/2008
    Ubicación
    Lima, Perú.
    Mensajes
    22,907
    Entradas de blog
    55
    Gracias
    188
    Agradecido 142 veces en 113 mensajes.

    Thumbs up Re: ¿Por qué SÍ, o por qué NO, transgénicos en el Perú?

    Cita Iniciado por Gonza Ver mensaje
    Bruno: concuerdo contigo plenamente y te apoyo.
    Muchas gracias por el apoyo mi estimado Gonza... Es bueno saber que hay agricultores, personas en general, e incluso científicos que también me han apoyado; por lo que puedo pensar que no estoy totalmente loco, ni soy un total ignorante cuando opino del tema.

    Nuevamente propongo aprovechar la coyuntura trasngénica y política, para empezar a ver el tema con seriedad a nivel nacional.

    Saludos; y muchas gracias por tus partipaciones en AgroFórum...




    Bruno Cillóniz G.
    CEO

    Calle Alcanfores 1245, Miraflores.
    Lima 18 - Perú.
    Telf: (511) 241-4422 Anexo 120
    Skype: bruno.cilloniz


  10. El Siguiente Usuario Agradeció a Bruno Cillóniz Por Este Mensaje:


  11. #8
    Gonza está desconectado Miembro
    Fecha de ingreso
    28/01/2010
    Ubicación
    Santiago de Chile
    Mensajes
    55
    Gracias
    29
    Agradecido 3 veces en 2 mensajes.

    Predeterminado Re: ¿Por qué SÍ, o por qué NO, transgénicos en el Perú?

    Bruno: de nada, estas haciendo un buen y gran aporte. Podemos aveces estar equivocados, no tener siempre la razón, pero debemos luchar y sacar adelante nuestros ideales, nuestras inquietudes, la verdad no es absoluta, depende mucho del cristal con que se mire. Si debemos expresar nuestras ideas y pensamientos de manera pacífica, con respeto y con altura de miras, siempre poniendo al frente un bien superior, que en este caso es tu hermoso y amable Perú.
    En una democracia verdadera, participativa, todos podemos expresarnos libremente, con alegria, paz y optimismo.

    Yo incluso me doy la licencia para opinar en tu excelente sitio, siendo un Ingeniero Agrónomo Chileno, pero me declaro un amante del Perú, es mi segunda Nación, por eso estoy aportando a este hermoso país desde diferentes áreas, con diferentes personas, de todos los niveles sociales.

    Según mi experiencia y percepción lo digo abiertamente CON EL PERÚ LIBRE DE TRANSGÉNICOS : GANA EL PERÚ.

    ADELANTE POR LOS SUEÑOS QUE AUN NOS QUEDAN, ADELANTE POR AQUELLOS QUE ESTAN POR VENIR

    SALUDOS


  12. #9
    benjamin jara Guest

    Predeterminado Re: ¿Por qué SÍ, o por qué NO, transgénicos en el Perú?

    Estimado Gonza, parece que te falta informacion a cerca de los transgenicos, porque a los cultivos puntuales que te refieres, solo son una muestra de todo lo que se tiene en relacion a la materia. Con decirte que hace muchos anos comemos quesos transgenicos y pues ni que decir de carnes de todo tipo y otros alimentos como el tamalito de Mala que debe gustarte, y fijate que no ha pasado nada.
    Hay esa idea de que al entrar los transgenicos al Peru, seria un gran negocio para las companias que producen las semillas,,pero eso es una verdad a medias... el Peru no seria y sera un gran comprador de esas semillas..porque es un mercado muy pequeno, mas bien se trata de ir aplicando tecnologia de punta en materia agricola para que en un futuro nuestro pais no sufra de una escacez o en todo caso de una disparada de precios de los productos diarios, lease leche, carnes, pan, harinas, aceites, etc etc, porque se vislumbra a largo plazo que los comodities incrementaran sus precios, debido a factores como el incremento del poder adquisistivo de China, India, Brasil. Anadido a esto el crecimiento constante de la poblacion mundial y encima el probable cambio climatico.
    El Peru no es un pais productor de maiz, trigo, soya, cebada, y otros.. estos productos los importamos, por lo tanto somos un pais dependiente de alimentos, no podemos autoabastecernos, que seria lo ideal para la seguridad alimentaria de todos los peruanos.
    La idea es, que en el Peru se practique todas las tecnologias para producir alimentos, para eso esta la ciencia y la tecnologia, para preveer y saber manejar y al mismo tiempo saber aprovechar la geografia del pais.
    Creo que lo que piensan es que se podria dar mas enfasis a los cultivos organicos... y con la venta de esos productos, adquirir lo que nos hace falta, esto me parece un tremendo desproposito, porque jamas lograriamos producir la suficiente cantidad de organicos que nos permita con el producto de su venta, adquirir lo que nos falta, y aun asi estariamos consumiendo transgenicos.
    Te pongo un ejemplo muy elemental, el maiz para producir una cantidad promedio por Ha, requiere la aplicacion de 250 a 300 unidades de N por Ha. esto equivale a 750 kilos de urea. Ahora para reemplazar ese N en un cultivo organico se aplica guano de cualquier procedencia, pero el mejor guano tiene solo un 4% de N..por lo tanto necesitarias 7,500 kilos de guano.
    Es decir para cada Ha de maiz organico que cultives necesitarias 7.5 toneladas metricas de guano... ahora si lo llevamos eso al total de area de maiz que se siembra el Peru..seria imposible disponer de tanto guano o materia organica. Te pongo este ejemplo que es aplicable a cualquier otro producto..llamese banano, citricos, etc. Es decir es imposible tener campos industriales manejados como organicos.
    Todo lo que manifiestas esta bien..porque me parece que estas comenzando a conocer el campo de la agricultura y quiero mas bien que amplies tus horizontes de conocimiento sin ningun tipo de apasionamiento, sino a base a conocimientos comprobables y a datos estadisticos que siempre nos ayudan a disernir mejor.
    Los pequenos agricultores se prodrian beneficiar, si se les orienta y se les ensena adecuadamente a manejar su campo, seguirian cultivando sus maices tradicionales pero con menos costos y mas produccion y asi obtendrias mejores ingresos.
    No te cierres en solo los ejemplos de transgenicos que se tienen y son los mas conocidos,, mas bien pensemos en lo que podria ser la biotecnologia para el futuro del Peru y desde luego los transgenicos que nosotros mismos podemos crear en base a nuestras necesidades. Felizmente las patentes de los genes que se descubren con posibilidades de uso, no tienen restricciones para su empleo en entidades dedicadas a la investigacion en especial para los paises en desarrollo, de ello deberia beneficiarse el Peru, sin embargo las patentes de los productos ya desarrollados son de uso exclusivo de la empresa o corporacion o pais que lo desarrollo.
    Espero seguir conversando al respecto estimado Goza... Saludos.


  13. #10
    Gonza está desconectado Miembro
    Fecha de ingreso
    28/01/2010
    Ubicación
    Santiago de Chile
    Mensajes
    55
    Gracias
    29
    Agradecido 3 veces en 2 mensajes.

    Predeterminado Re: ¿Por qué SÍ, o por qué NO, transgénicos en el Perú?

    Estimado Benjamin Jara: no se trata de ser extremos, es sólo mi humilde opinión. Cuando hablo de productos agrícolas, alimentos, postres, menestras, maiz, peces, moluscos, etc no digo que todos deben ser producidos bajo un esquema de agricultura orgánica, eso si sería extremo, lo que digo es que hoy por hoy si se autorizara el ingreso de transgénicos al Perú para ser sembrados, que sería lo primero que entraría, semillas de maiz transgénico, seguramente maiz Bt, maiz cuyo evento corresponde a un gen de la bacteria Bacillus thuringiensis, que produce una toxina que mata a algunos insectos del tipo lepidopteros, la larva del lepidoptero se alimenta del maiz y muere, ya que ingiere la toxina. Este evento es para ciertas especies y sólo insectos del orden lepidopteros.
    Otro evento sería maiz tolerante a herbicidas, glifosato o glufosinato de amonio, es decir, los agricultores podran aplicar estos herbicidas sin el riego de dañar o causar fitotoxicidad al cultivo de maiz. Soya o Soja tolerante a herbicidas, algodon Bt.

    La presión del ingreso de transgénicos al Perú es por el gran negocio que se vislumbra en el cultivo del maiz amarillo duro, el cual se usa en alimentación de cerdos y aves, también para acuicultura. Gran parte del cultivo del maiz amarillo duro, de ingresar los transgénicos al Perú, serían variedades importadas con eventos como los descritos anteriormente. Por lo tanto, toda la cadena productiva se contaminaría con estos eventos, la carne de pollo sería transgénica, los cerdos, las cecinas, etc.

    Por otra parte existe el riego del flujo de genes, paso de polen de maiz transgénico a maiz nativo, se contaminaría el maiz morado, la chicha morada sería transgénica, la mazamorra. El maiz gigante del cuzco, se contaminaría, comeriamos cebiche con maiz transgénco, los tamalitos, etc.

    Existen antecedentes de que el maiz transgénico es mas suceptible a las enfermedades que el maiz tradicional, incluso, el maiz transgénico presenta en post cosecha un mayor ataque de hongos que producen micotoxinas.

    La agricultura orgánica es una parte, todos los productos agricolas que el Perú esta produciendo, bajo un sistema de manejo integrado de plagas, con uso controlado de pesticidas , aplicando bioinsumos, etc. es el camino a seguir, los transgénicos no son la solución, todavia se puede avanzar y mejorar mucho mejorando las técnicas de riego, fertilización, manejo de plagas y enfermedades, monitoreo de plagas y enfermedades, control biológico, mejorar las tecnicas de aplicación de productos fitosanitarios, capacitar a los trabajadores agrícolas, hay mucho por hacer, por educar, por transferir por alcanzar.

    Insisto ARRIBA EL PERU LIBRE DE TRANSGÉNICOS.

    Gonzalo


Página 8 de 11 PrimerPrimer ... 678910 ... ÚltimoÚltimo

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •