Puedes ver la página en https://www.agroforum.pe/content.php...dera-en-Italia
Versión para imprimir
Puedes ver la página en https://www.agroforum.pe/content.php...dera-en-Italia
Hay que buscar una denominación de origen para la quinua de los andes peruanos, porque muchos países quieren entrar al negocio de la quinua actualmente. Con un buen trabajo de marketing, cosa que no se hizo al dejar de asistir a la feria, la quinua peruana de los andes puede posicionarse muy bien en el mercado internacional, para así contrarrestar las estrategias que acostumbran usar los chilenos para posicionar productos peruanos como suyos. PromPerú se quedó dormido y la primera Dama está pensando en chocolates importados. Saludos.
Una cita muy interesante sobre el tema...
Cita:
Estimados amigos:
Con respecto a la QUINUA: El proceso ancestral de domesticación de la quínua, ha utilizado en diferentes formas la diversidad genética de este recurso fitogenético, la que se encuentra asociada estrechamente a distintas zonas geográficas, determinando en su conjunto la capacidad de sobrevivencia de la quínoa, creando múltiples formas dentro una misma especie. Debido a la existencia de adaptaciones particulares de quínoa en diferentes zonas a lo largo de Los Andes, es que se reconocen cinco ecotipos asociados a sub-centros de diversidad. Estos corresponden a: quínua de los valles interandinos (Colombia, Ecuador y Perú), quínua del altiplano (Perú y Bolivia), quínua de las Yungas (Bolivia), quínua de los salares (Bolivia, Chile y Argentina) y quínua de la costa o de nivel del mar (Chile) (Risi y Galwey, 1984). Es decir que NO somos dueños exclusivos de la quinua, es mas aqui nos hemos esforzado en desprestigiarla enviando quinua con exceso de pesticidas a USA, a vista y paciencia del SENASA y bajo la promocion inadecuada de su cultivo en la costa por AGROBANCO.
Sobre el PISCO, lamentablemente ellos siempre dan el primer paso, desde su inscripcion como Denominacion de Origen Chilena en 1935, hasta el dia de hoy pues con el apoyo de su ESTADO PROMOTOR y REGULADOR, asisten a cuanta feria, festival o concurso haya en el mundo, mientras aqui nos seguimos rasgando las vestiduras, llorando sobre la leche derramada, o simplemente no queriendo asumir la realidad, la pregunta es si con libros de historia o poesia o con catas y maridajes podemos revertir el caos y desorden que vive el sector pisquero,,,o seguiremos expectando toda la vida lo que hace el vecino del sur,
El ESTADO PERUANO decidio no participar en esta feria por FALTA DE RECURSOS,,,,,,,,pero si hay RECURSOS para comprar billeteras a todo el personal del congreso, y flores para embellecer el hemiciclo, asi como para llevar a toda la portatil humalista a cada inauguracion en el interior a cargo de la sra Nadine, etc, etc,
y si Nadine como embajadora internacional de la quinua no pudo gestionar recursos para este fin,,quiza le pudo haber pedido a su amigo Belaunde Lossio en parte de pago de sus utilidades de Antalsys,,,
por eso estamos como estamos
Karl Mendoza S.
Investigador FIA-UNALM