MIRA QUIEN VIENE AL ‪#‎SIGRA2014‬
Msc. Pedro Delgado Mamani

SIMPOSIO INTERNACIONAL DE GRANOS ANDINOS
Fechas: 30 y 31 de octubre, 2014
Lugar: Centro de Convenciones Cerro Juli – Arequipa.
Tlf.: (511) 444 5656 - 444 5660
E-mail: eventos.inform@ccion.com.pe

:: Mira quien viene ::







"Llevando la Quinua peruana al mundo entero"


30 y 31 de octubre
Centro de Convenciones "Yanahuara Empresarial"
Calle Alfonso Ugarte Nº 607 - Arequipa





Msc. Pedro Delgado Mamani

Tema: Manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo de quinua de exportación - tecnologías aplicadas.


El Dr. Delgado se licenció en ciencias biológicas en la Universidad Nacional del Altiplano, luego obtuvo el grado de Magister Scientae en Agroecología y recientemente alcanzo el grado de doctor en la Escuela Técnica Auperior de Ingenieros Agrónomos, de la Universidad Politécnica de Madrid - España.

La principal actividad en la que ha desempeñado su carrera profesional, es la investigación agraria en la estación experimental del instituto de investigación agraria Illpa-Puno. Paralelamente, ha desempeñado la función de coordinador del Programa de Investigación en Manejo Integrado de Plagas, Protección Vegetal, Protección Integrada de Cultivos y Sanidad Vegetal en el INIA-EEA-ILLPA-PUNO.


Ha participado de múltiples capacitaciones a nivel nacional e internacional enfocadas especialmente en granos andinos, agro diversidad, control de plagas, control integrado de plagas, producción de quinua orgánica, entomología y biología.


- I Seminario: “Biodiversidad y su importancia para el desarrollo Humano en la Región Puno”.
- Curso Teórico-práctico Manejo Integrado de Quinua en Costa Central, realizado en la sede central del Instituto Nacional de Innovación Agraria-INIA.
- Presentación de Avances de los Proyectos de Investigación en Ciencia y Tecnología: “Del Perú para el mundo, Quinua alimento del futuro”, con el Proyecto: Aves plaga del cultivo de la quinua y alternativas de control.
- I Seminario Internacional del Cultivo de Quinua Frente al Cambio Climático en la Región Puno. Puno, CIP-APCA-DRA-MINAG-FAO.
- Curso Nacional del Cultivo de Quinua y su Importancia en la Seguridad Alimentaria. Instituto de Innovación Agraria, GRA – Gerencia Regional de Agricultura, Universidad Nacional San Agustín, Universidad Católica Santa María y la Municipalidad Distrital de Majes. Arequipa.
- Curso a distancia “Tecnología en la producción de quinua para el mercado interno y externo”. Dirección de Extensión Agraria del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA).
- Identificación y distribución geográfica del complejo gorgojo de los Andes en dos zonas agroecológicas de Puno. Resúmenes de la XLVII Convención Nacional de Entomología.
- Manejo integrado del gusano molinero de la quinua Chenopodium quinoa Willd. Sociedad Entomológica del Perú. Resúmenes de la XLVI Convención Nacional de Entomología. Arequipa
- Plagas de la maca. Sociedad Entomológica del Perú. Resúmenes de la XLV Convención Nacional de Entomología. Ayacucho.


Finalmente, ha sido merecedor de múltiples reconocimientos y premios por su actividad investigadora, pero especialmente resalta el premio obtenido este año por haber alcanzado el primer puesto en el concurso internacional de innovación tecnológica en quinua, este proyecto fue capaz de reducir el impacto de las plagas de ave en la producción de quinua, elevando el índice de rentabilidad entre 200% y 800%.






INFORMES E INSCRIPCIONES
C.: (511) 969 117692 / RPM: #704831
Telf: (511) 637 2790 / (511) 637 2791 / (511) 444 5660
www.informaccion.com