:: Mira quien viene ::
"Llevando la Quinua peruana al mundo entero"
30 y 31 de octubre
Centro de Convenciones "Cerro Juli"
Campo ferial Cerro Juli S/N - Arequipa
Dr. Mario E. Tapia Nuñez, ANPE, Perú
Tema: Genética para el mejoramiento varietal.
Es ingeniero Agrónomo por la universidad Nacional Agraria La Molina, 1958-1962. Con estudios de Post grado en la universidad de Reading, Inglaterra y Grassland Research Institute, Hurley, Inglaterra entre 1965-1966, y obtuvo el grado de Ph.D, Range management and Ecology en Colorado State University Estados Unidos, 1970-1973.
Fue director del Proyecto de Investigación de los Sistemas de Cultivos Andinos (PISCA) en el Instituto Internacional de Cooperación para la Agricultura IICA y el Centro de Investigación para el Desarrollo del Canadá, CIID; en coordinación con las universidades de Arequipa, Ayacucho, Puno y Cuzco. Además fue responsable del desarrollo de la investigación a nivel de las comunidades campesinas del sur del Perú. (1980-1985)
También fue, Director del Proyecto de Investigación de los Sistemas Agropecuarios Andinos (PISA) con el INIPA (INIA) y CIID-ACDI. Dando énfasis al desarrollo de Comunidades Campesinas del Altiplano de Puno en el uso y manejo del ecosistema alto andino. (1986-1990)
Es Catedrático y decano de la facultad de Agronomía de la Universidad Técnica del Altiplano, además de ser profesor en el programa de doctorado de la Universidad Nacional Agraria La Molina.
Dentro de sus libros escritos, los más recientes son:
- 2007 Guía de campo de los cultivos andinos, FAO-ANPE
- 2011 Manual de producción de quinua y Kañiwa. ANPE
- 2014 Las razas de Quinuas en el perú. CONCYTEC-ANPE
Además es coautor de varios libros, entre los más recientes están:
- 2003 Los parientes silvestres de los principales cultivos nativos
- 2005 Los frutales nativos. Slow Food-ANPE, Lima - Perú
- 2010 Producción y manejo de Bio abonos en la sierra. Diputación de córdova
- CEPROCCA
También, ha sido reconocido con múltiples premios, por su labor:
1985. Diploma y trofeo de la Universidad de Huamanga por la labor de Investigación en Agricultura Andina.
1986. Medalla de la FAO por aportes a la Conservación de Recursos Filogenéticos de los Andes.
1986. Trofeo IDMA por la labor en defensa del Patrimonio ambiental.
1988. Trofeo Taclla. Cien Grandes del Agro Peruano. Revista Agro noticias.
1995. Premio Nacional COSAPI a la Creatividad e Innovación.
1998. Premio Agro noticias, Los 20 Grandes del Agro, Lima, Perú.
2002. Premio Mundial a la Conservación de la Biodiversidad. Slow Food, Torino, Italia
2013. Premio Nacional, Ministerio de Agricultura.
INFORMES E INSCRIPCIONES
C.: (511) 969 117692 / RPM: #704831
Telf: (511) 444-5660 / (511) 444-5656 / (511) 241-5192
www.informaccion.com