SEMINARIOS DE ESPECIALIZACIÓN EN PROCESOS AGRÍCOLAS

SEPA: DE UVA DE MESA - ICA, 2016


Fecha:
04 Y 05 DE FEBRERO
Lugar: Colegio Médico del Perú de Ica – Auditorio Principal. (Prolongación Los Nardos 158 - Urbanización San Isidro, Ica.)


Expositor:

Juan Carlos Brignardello Barreda

  • Director Gerente de Vitícola S.A.C. y Consultor en Viticultura.
  • M.Sc. en Viticultura, Universidad de California Davis, 1999.
  • B.Sc. en Agronomía y Horticultura con especializaciones en suelos y fruticultura, respectivamente, Universidad Texas A&M, 1994.


Objetivos:

Finalizado el curso el alumno habrá adquirido las siguientes capacidades

  • Saber cuál es el tipo de poda y formación más apropiado para la variedad
  • Entender cuántas yemas debe de dejar por metro cuadrado
  • Ser conocedor de la forma de construir de un sistema de conducción.
  • Dominar las técnicas de control de oídio
  • Saber cómo determinar cuándo debe de irrigar.
  • Entender cuánto debe de irrigar.


PROGRAMA

04 de febrero del 2016

08:30 – 09:00 REGISTRO DE PARTICIPANTES

09:00 – 10:30 Poda y formación de la vid

· Objetivos de la poda
· Tipos de poda
· Formas de podar
· Como se debe de podar
· Determinación del número de yemas por planta
· Tipos y objetivos de la formación de la vid.

10:30 – 11:00 COFFEE BREAK

11:00 – 12:30 Sistemas de conducción de la vid

· Objetivos de los sistemas de conducción
· Tipos de sistemas de conducción
· Sistemas de canopia dividida y No dividida
· Pros y contras de cada sistema de conducción

12:30 – 14:30 ALMUERZO LIBRE

14:30 – 16:00 Construcción de sistemas de conducción de la vid.

· Objetivos del sistema de conducción desde un punto de vista Agrícola vrs. Estructural
· Puntos críticos de los sistemas de conducción
· Características técnicas de los alambres y cables
· Tensión
· Riendas y anclajes

16:00 – 16:30 COFFEE BREAK

16:30 – 18:00 Manejo de Canopia

·¿Qué es manejo de canopia y cómo afecta el microclima, la calidad y cantidad de uva a producir?
·Relación entre el manejo de canopia y la fisiología de la vid.
·Densidad de canopia, cómo se mide, canopia ideal.
·Efecto del manejo de canopia en el control de enfermedades fungosas.
·Vigor, factores exógenos y factores endógenos que afectan el vigor de una planta de vid.
05 de febrero del 2016

09:00 – 10:00 Control de resistencia en el Oídio

· Motivos por los cuales el oídio es hoy en día difícil de controlar
· Clasificación FRAC
· Fungicidas que controlan el oídio
· Control de resistencias
· Prácticas culturales para el control del oídio
· Índice de control del Oídio

10:00 11:30 Requerimientos Hídricos de la Vid, Parte I

· Determinación de la frecuencia de riego en función al tipo de suelo

11:30 – 12:00 COFFEE BREAK

12:00 – 13:30 Requerimientos Hídricos de la Vid, Parte II

· Determinación de la cantidad de agua que demanda el cultivo de la vid según el vigor y el estadio fenológico.

13:30 – 15:30 ALMUERZO LIBRE

15:30 – 16:15 Traslado a la Visita de Campo.

16:15 – 18:15 VISITA DE CAMPO

· Fundo Algarrobo Pampeano Empresa Agrícola SAFCO.

18:15 – 19:00 Retorno al Colegio Médico de Ica.

Informes e Inscripciones:

(511) 241-4422 / 444-5656 / 444-5660 Anexo 102 y 103 / 955-009-710 / 998-388-134
inform@ccion.com.pe / eventos.inform@ccion.com.pe


Temas similares: