Estimados:
He realizado algunas llamdas y algunas consultas por correo, como para creer que sí se podría organizar un evento útil sobre producción y comercialización de camote y papa peruana. También he recibido comentarios negativos, pero mi cabeza me hace pensar distinto a ellos.
Hasta el momento tenemos lo siguiente:
- La presentación del cliente extranjero (Inglaterra) para que presente a todos el requerimiento que tiene en ambos casos: papa y camote -o viceversa-.
- La presentación del especialista del INIA en camote, Juan Pablo Molina, sobre el proceso de curado y el trabajo que se ha realizado al respecto para poder exportar camotes y papas a los mercados internacionales. Esta es una presentación estaría totalmente ligada a la primera y que el mismo cliente está interesado en conocer con mayor profundidad.
- La presentación de Carlos Castañeda acerca del manejo de papa y camote en el Perú, costos de producción, análisis de rentabilidad, etc, etc. (Juan Pablo Molina puede colaborar).
- La presentación de Carlos Castañeda acerca del manejo de papa y camote orgánico. Y la importancia de la certificación orgánica. El usuario madre tierra s.a.c puede colaborar, ya que me parece que tiene un campo de camote orgánico certificado.
- Y la presentación de Bruno Cillóniz acerca de la aplicación del Marketing y las Nuevas Tecnologías de Información -como AgroFórum.pe- en el sector agricultura, con ejemplos específicos y distintos casos para ambos productos.
Faltaría lo siguiente para cerrar un modesto, pero útil seminario -según mi parecer y desde un punto de vista meramente informativo o de contenido-:
-La presentación estadística de las exportaciones de camote y papa del Perú, y a nivel mundial. Análisis de los mercados. (podría ser mi papá si se presta o alguien que sugieran).
- La presentación de alguien de SENASA acerca de las barreras fitosanitarias que tienen ambos productos en los mercados internacionales y los pasos a seguir en nuestro país para levantar dichas barreras en los principales mercados de destino. (Tendría que conversar con Juan Pablo Molina para ver si recomendaría a alguien en especial).
- La presentación de morfología, potencial genético y fenología de los cultivos -enfocado tal vez a las variedades requeridas por el cliente y otras más-. Identificación de plagas y enfermedades. (Aquí podría ir nuevamente Juan Pablo Molina).
Y considero que lo siguiente podría aportar aún más:
- Una presentación del caso chileno de saneamiento de variedades de papas nativa para exportación, que podría ser presentado por Gloria Jaram (gjaram).
- Una presentación que plantee una estrategia nacional de producción y comercialización de papa y camote en el Perú hasta el 2016. (Hay varios que podrían hacer la presentación)
Finalmente, decirles que tengo algunos contactos en el CIP que también podrían colaborar con algún otro tema que consideremos de utilidad, para ver si les parecería interesante realizar un seminario por el estilo, desde el punto de vista de la información y el contenido.
INVITO A LOS DISTINTAS EMPRESAS INTERESADAS EN AUSPICIAR UN EVENTO DE ESTA NATURALEZA, PARA PODER CONVOCAR A LA MAYOR CANTIDAD DE PERSONAS RELACIONADAS AL SECTOR Y HACER UN EVENTO DE CALIDAD QUE SIRVA A LOS AGRICULTORES Y EMPRESARIOS DEL PERÚ.