Cita Iniciado por gjaram Ver mensaje
Creo que todo Seminario es bienvenido!. Si estuviera en Perú asistiría con gusto!. Al igual que las papas nativas de Perú, en Chile existen papas nativas de colores, y gracias a este recurso natural se han impulsado numerosos proyectos de investigación y productivos. Nosotros apenas contamos con 286 genotipos de papas de colores, y algunos de ellos fueron estudiados para incorporarlos al mercado nacional y creo que también internacional. En este proyecto participé activamente, saneando estas variedades, multiplicandolas y entregandoselas a los productores. Son bastante ricas, pero no se comparan con el sabor de las papas peruanas. Creo que deberían apoyar este tipo de iniciativas, buena suerte. Saludos, Gloria
Estimada Gloria:

¡Qué bueno saber que has tabajado directamente en el tema de saneamiento de variedades de papas nativas en Chile!... Como siempre, no quisiera abusar de tu confianza, pero me interesa muchísimo saber más al respecto.

Como comentaba en el mensaje inicial, mi papá no le dio mucha bola cuando le pregunté del potencial de los productos que menciono en el título, pero como cosa anecdótica, te cuento que vi una entrevista a Gastón Acurio -reconocidísimo chef peruano y gran empresario- sobre el tema de transgénicos, en la que se preguntaba por qué el gobierno no hacía el trabajo necesario para sanear precisamente algunas papas nativas peruanas con excelente potencial en los principales mercados internacionales, para sacar de la pobreza a muchas familias de la sierra del Perú y para que la papa peruana recupere el prestigio que ha heredado de la misma historia y su gente.

Y como decía en una respuesta anterior en otro tema, me gusta cuando las ideas que tengo en mente coinciden con gente a la que considero muy capaz, que me hace recuperar mi austestima y tratar de buscarla la solución por mis propios medios. Ojo que considero a mi papá muy capaz también, pero a veces no coincidimos.

Por eso Gloria, si tienes información relevante acerca de los pasos que deberíamos seguir aquí para poder abrirle las puertas a los distintos mercados del mundo a las papas y camotes peruanos, no me queda más que pedirte por favor que la compartas con nosotros -si no es mucha molestia-.

Por lo que estoy informado, algunas experiencias se han realizado en el Perú con camote y papa; pero hay muy poca información al respecto y tu gentil ayuda siempre nos podría ser de utilidad.

Saludos

Cita Iniciado por kscastaneda Ver mensaje
En definitiva, un evento de esta naturaleza estaría buenisimo; para lo cual la propuesta debería manejarse por departamentos organizados en coordinación con las JUNTAS DE USUARIOS quienes se encargarían de hacer extensiva la invitación de las respectivas comisiones de regantes.

O de otra manera, las personas interesadas en producir y hacer trabajo de gestión para la difusión de la propuesta en sus zonas; considero que funcionaría; pues no todos los agricultores manejan herramientas como este medio de comunicación.

Por mi parte si participaría.

Saludos,
Carlos, qué bueno que también te parezca una buena idea... Definitivamente, sería muy positivo todo el apoyo posible en la convocatoria; pero primero quiero asegurarme de que mi propuesta tiene sentido.

Como te digo, en principio es una gran señal haber recibido respuesta positiva de ti -y la de Gloria también- por lo que procedo a preguntarte si crees que sería factible organizar exposiciones que sirvan para el propósito revisar estos temas pendientes, que nos permitan avanzar en el objetivo de lograr consolidar a los camotes y papas peruanas como productos de agroexportación nacional; aparte de la información necesaria para mejorar las técnicas de producción, entre otras cosas que con gusto podremos ir revisando con la ayuda de todos.

De momento, cuento con el apoyo de Juan Pablo Molina, quien es el experto en camote del INIA y sabe bastante del tema como para poder aportar información útil. Obviamente tú eres otros de los que podrían aportar a la parte técnica, así que espero puedas compartir conmigo tus sugerencias sobre los temas que deberían ser prioridad en caso de haber varios interesados en el tema.

Estamos en contacto...

Gracias y saludos