1 Archivos adjunto(s)
Seminario de Especialización en Procesos Agrícolas (SEPA) DE UVA DE MESA
Archivo adjunto 3373
SEPA DE UVA DE MESA Manejo de Canopia, Poda, Sistemas de conducción y Establecimiento de viñas
Estimados visitantes de Agroforum, tenemos el agrado de invitarlos a participar del próximo Seminario de Especialización en Procesos Agrícolas (SEPA) de la Uva de mesa, el cual se dictará los días 27 y 28 de septiembre.
Este seminario se realizará en la Universidad Católica del Perú (Auditorio de Ciencias Sociales R.P Gustavo Gutiérrez - Av. Universitaria 1801, San Miguel) bajo la conducción del experto en cultivo de vid, PhD Juan Carlos Brignardello Barreda.
En esta oportunidad, expondrá las diferentes técnicas a emplear para el buen manejo y producción de la uva. A continuación se detallan las diferentes capacitaciones a los que los asistentes tendrán acceso.·Entender las diferentes formas de cómo se puede y debe de podar la vid.
·Entender las técnicas de manejo de canopia y cómo se puede mejorar la calidad y la cantidad de uva de mesa a través de un manejo adecuado.
·Conocer los distintos sistemas de conducción que existen para la uva de mesa, las ventajas y desventajas de cada uno, los materiales que se deben de utilizar y cómo es que se deben de construir.
·Entender desde un enfoque amplio e integral cómo se debe de hacer una viña empezando desde cero, tomando en consideración los principales factores tales como; la selección y preparación del terreno, el sistema de riego, la selección del porta injerto, el distanciamiento, el sistema de conducción, la forma correcta de plantas las cepas, etc.
¡¡NO SE LO PIERDAN!!
Ingreso
Para poder ingresar al evento deberán incribirse en la pagina de inform@ccion http://www.informaccion.com/new/even...a_uva2012.html
Y hacer el pago correspondiente (por persona)de:
S/. 460 (inclu. IGV) hasta el 16 de Septiembre
S/. 490 (inclu. IGV) desde el 17 de Septiembre
Aquellos que decen optener el "Compendio Exportando Perú Agricultura 2011-2012" deberán hacer el pago correspondiente (por persona) de:
S/. 560 (inclu. IGV) hasta el 16 de Septiembre
S/. 590 (inclu. IGV) desde el 17 de Septiembre
en los siguientes bancos autorizados:
Interbank: Cta. Cte. Soles: N° 107-0010115482
Banco de Crédito: Cta. Cte. Soles: 193-1321477-0-51
A nombre de Información para la Acción – Asociación Civil RUC 20417591941
Mas información
Correo: eventos.inform@ccion.com.pe
Teléfono:
(511)241-4422
(511)241-5192
(511)444-5656
1 Archivos adjunto(s)
Re: Seminario de Especialización en Procesos Agrícolas (SEPA) DE UVA DE MESA
Les dejo acá el programa de los dos días del SEPA de uva de mesa:
Archivo adjunto 3378MANEJO DE CANOPIA, PODA, SISTEMAS DE CONDUCCIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE VIÑAS 27 y 28 de Setiembre, 2012 Auditorio de Ciencias Sociales R.P Gustavo Gutiérrez - PUCP
Av. Universitaria 1801, San Miguel |
|
EXPOSITOR |
|
| Juan Carlos Brignardello Barreda
Director Gerente de Vitícola S.A. y Consultor en Viticultura; M.Sc. en Viticultura, Universidad de California Davis, 1999; B.Sc. en Agronomía y Horticultura con especializaciones en suelos y fruticultura respectivamente, Universidad Texas A&M, 1994. |
|
PROGRAMA |
|
| DIA 1 |
|
08:30 – 09:00 | REGISTRO DE PARTICIPANTES |
|
09:00 – 09:30 | Presentación del Curso. |
|
| Ing. Fernando Cillóniz - inform@cción |
|
09:30 – 11:00 | Manejo de Canopia I |
|
| • Qué es manejo de canopia y cómo afecta el microclima, la calidad y cantidad de uva a producir. |
|
| • Relación entre el manejo de canopia y la fisiología de la vid. |
|
11:00 – 11:30 | COFFEE BREAK |
|
11:30 – 13:00 | Manejo de Canopia II |
|
| • Densidad de canopia, cómo se mide, canopia ideal. |
|
| • Efecto del manejo de canopia en el control de enfermedades fungosas. |
|
| • Vigor, factores exógenos y factores endógenos que afectan el vigor de una planta de vid. |
|
13:00 – 14:30 | ALMUERZO LIBRE |
|
14:30 – 16:00 | Poda de la vid |
|
| • Por qué se poda, cómo se debe de podar y tipos de poda. |
|
| • Poda en verde, deshojes, despuentes y otras labores vinculadas. |
|
16:00 – 16:30 | COFFEE BREAK |
|
16:30 – 18:00 | Sistemas de formación de la vid |
|
| • Sistemas de formación radial, cordones y formación de corona. Relación entre la formación y el tipo de poda, ventajas y desventajas de cada sistema de formación y la relación con el sistema de conducción. |
|
18:00 – 18:30 | Mesa Redonda. |
|
| |
|
| DIA 2 |
|
09:00 – 09:30 | Los desafíos del agro peruano. |
|
| Ing. Fernando Cillóniz - inform@cción |
|
09:30 – 11:00 | Sistemas de conducción de la vid |
|
| • Sistemas de canopia dividida versus no dividida. |
|
| • Parral, sistemas en Y griega, Puglia, sistemas en T, simple y doble. Ventajas y desventajas de cada uno. |
|
11:00 – 11:30 | COFFEE BREAK |
|
11:30 – 13:00 | Construcción de sistema de conducción |
|
| • Materiales, carga, durabilidad, postes, tutores, tipos de anclajes, tipos de alambre para sistemas de conducción, resistencia a la tracción, como medir la tensión de los alambres. |
|
13:00 – 14:30 | ALMUERZO LIBRE |
|
14:30 – 16:00 | Establecimiento de viñas I |
|
| • Consideraciones bióticas y abióticas. |
|
| • Selección del terreno y del agua de riego. |
|
| • Preparación de terreno. |
|
| • Selección del patrón. |
|
| • Selección de variedad. |
|
16:00 – 16:30 | COFFEE BREAK |
|
16:30 – 18:00 | Establecimiento de viñas II |
|
| • Sistemas de conducción. |
|
| • Distanciamiento y densidad de plantación. |
|
| • Sistemas de riego. |
|
| • Manejo de sales. |
|
| • Materia orgánica. |
|
18:00 – 18:30 | Mesa redonda |
Re: Seminario de Especialización en Procesos Agrícolas (SEPA) DE UVA DE MESA
SEPA DE UVAS DE MESA
EL SEMINARIO MÁS COMPLETO DICTADO POR UN EXPERTO EN EL CONOCIMIENTO DE LA VID!!!
ElSEPA de uva 2012 desarrolla extensamente el tema de los sistemas de conducciónpara optimizar la eficiencia de la mano de obra y maximizar laproduccion En dos bloques seguidos se tratarán sobre los principalessistemas de conduccion como: El Parral, El Sistemas en Ygriega, El Puglia Italiano y los sistemas en T. Se discutiaranlas ventajas y desventajas de cada uno. Habra una secion completa sobre laforma como se deben de construir los sistemas de conduccion, sobrelos materiales, la carga que soportan, la durabilidad, los postes,tutores, tipos de anclajes, tipos de alambre que se deben de utilizar enfuncion a la resistencia a la tracción y cómo medir la tensión de losalambres.
¡Un curso que no se puede perder!!
Re: Seminario de Especialización en Procesos Agrícolas (SEPA) DE UVA DE MESA
¡¡Quedan solo 2 días para este gran evento!!
¡¡Este seminario te proporcionara a ti y a tu empresa los conocimientos y las técnicas que necesitas para mejorar la productividad y cuidado de la uva!!
Para poder ingresar al evento deberán incribirse en la pagina de inform@ccion http://www.informaccion.com/new/even...a_uva2012.html
Y hacer el pago correspondiente (por persona) de S/. 490 (inclu. IGV)
¡¡No se pierdan esta oportunidad única!!