Estimados, retomo este tema del proyecto de exportación de granadilla peruana, debido al interés de varios productores que nos han contactado últimamente, y a la gran cantidad de oferta que existe en la actualidad de esta fruta exótica que se cultiva aquí en el Perú con muy buenos resultados en cuanto a calidad.
En ese sentido, quiero que las personas interesadas en este proyecto se involucren y nos ayuden a desarrollarlo, compartiendo información y experiencias aquí, que puedan ser útiles para sacar adelante un emprendimiento como éste. Como siempre digo a las personas que me contactan, es cuestión de unir fuerzas, intercambiar información y dividir funciones para lograr el objetivo de iniciar algunos envíos de esta deliciosa fruta oriunda de nuestro andes, SIEMPRE TRABAJANDO DE MANERA SERIA Y PROFESIONAL.
Sobre la oferta:
La información que manejamos por el momento es que la granadilla se exportaría -en principio- en cajas de 2 Kg.
Por otro lado, recientemente me reuní con un productor de Huánuco, y los precios de la materia prima que me envió fueron de S/.6.00 (Súper Extra), S/.5.00 (Extra) y S/.4.00 (Primera), puesto en Lima. Personalmente comparo mucho a este negocio con el de exportación de chirimoya, así que en principio podría decirles que cuando la materia prima sobrepasa los S/.5.00, la exportación se dificulta, porque los elevados costos de los fletes aéreos hacen inviable el negocio. En ese sentido, habría que revisar si podemos mejorar dichos precios, o en todo caso, ver la manera de volvernos más productivos y eficientes, para poder reducir un poco estos precios de la materia prima; porque la calidad de las muestras fueron excelentes en cuanto a sabor, color y vida útil (en el refrigerador).
El pedido mínimo que se trabajaría, con la finalidad de abrir mercados, sería de 1 pallet de 500 Kg., aunque la idea es que ese número se incremente a 8 pallets semanales por cliente -luego de aprobar calidad y precio- para que podamos hablar de un negocio interesante.
Otro tema importante sobre la oferta son los asuntos de sanidad y el manejo de post cosecha de la fruta, ya que los temas sanitarios son los que muchas veces impiden el acceso a mercados importantes, y el tema de la post cosecha es un factor clave en la exportación de esta fruta para que llegue en óptimas condiciones a los mercados de destino (por ejemplo, se recomienda cosechar la fruta colocando previamente las mallas protectoras). En ese sentido, sería importante también empezar a trabajar de la mano de SENASA, para ver qué alternativas se pueden plantear para garantizar la sanidad de los campos de donde proviene la granadilla, y así trabajar en la apertura de nuevos mercados como el de EE.UU o Chile por ejemplo.
Otro tema importante que juega en contra de nuestra oferta exportable de granadilla según mi parecer, es la escasez de plantas de proceso en las zonas de producción, que permitan reducir las mermas generadas por el traslado de la fruta, que suelen venir por caminos difíciles que hacen que la fruta se dañe durante el transporte. Una opción a evaluar, sería traer las granadillas ya empacadas desde las zonas productoras, para ver si así logramos reducir mermas, sin perder la calidad final del producto empacado, que es tan importante en este negocio.
Sobre la demanda:
Lo primero que hay que saber en cuanto a la demanda para este proyecto, es a qué destinos ingresa nuestra granadilla fresca, por lo que les dejo el enlace a la consulta de requisitos de SENASA, para que vean a qué destinos puede ingresar nuestra granadilla como fruta fresca: http://181.65.241.231:7001/consultaR...uisitos.action
Como podrán apreciar en los resultados, el principal mercado para nuestra granadilla sería la UE, aunque también habría algunas oportunidades en Centroamérica y China. Personalmente me llama la atención que no figure Canadá en la lista, pues estaba seguro que la granadilla peruana se exporta a ese destino. Ya me ha ocurrido antes que algún destino con protocolo de importación no aparecía en esta lista de SENASA, así que para confirmar si el producto ingresa a algún destino que no ven en la lista, sería bueno confirmarlo con el mismo SENASA par salir de toda duda. Insisto en que creo que Canadá es un destino permitido para nuestra granadilla, así que haré las indagaciones para confirmarles este dato, porque en mi cabeza tengo a la UE y a Canadá como los principales destinos de nuestra granadilla fresca.
Finalmente, lo que me hace falta es indagar acerca de los precios de exportación, o los precios que pueden pagar los mercados de destino por esta deliciosa fruta, para así tener una idea de si podríamos llegar a ser lo suficientemente competitivos, teniendo en cuenta que nuestra principal competencia viene del hermano país de Colombia, donde ya cuentan con experiencia exportando este producto. Este tema de Colombia es muy importante de analizar, pues nuestra oferta debe superar a la de los colombianos ya sea en precio o en calidad; aunque por lo general, los productos peruanos se diferencia más por calidad que por precio, así que supongo que desde un punto de estrategia, nos conviene posicionar a la granadilla peruana como de mejor calidad que la colombiana, aunque soy sincero nunca he probado una granadilla cultivada en ese país.
En fin, hago este preámbulo para que las personas interesadas en este proyecto empiecen a participar en este tema, contribuyendo con información que pueda ser de utilidad para alcanzar el objetivo de exportar nuestra granadilla. Nuestra especialidad y principal función en este proyecto sería la de dar a conocer nuestra oferta de granadilla a las empresas exportadoras que puedan tener clientes interesados en el extranjero, o para dar a conocer nuestra oferta de granadilla directamente a los importadores en los países de destino a donde ingresa nuestra deliciosa granadilla. Nosotros somos los que pondríamos nuestra oferta en vitrina, pero antes debemos asegurar un producto de calidad y un precio competitivo, para poder lograr este objetivo en común.
Tenemos una tarea difícil de hacer con este producto, pues no es muy conocido aún en el mundo; así que es importante que sumemos esfuerzos y conocimientos entre peruanos para lograr el objetivo de consolidar nuestra oferta exportable de granadilla y así aumentar los volúmenes de exportación de esta deliciosa fruta exótica. Por eso, si te gusta esta fruta o te interesa el tema de exportación, aporta a este tema de la manera que puedas, que toda información será gratamente recibida y bienvenida.
Les dejo una foto de una caja de granadilla de exportación que armé como muestra simplemente (para que la tengan como referencia), y próximamente estaremos publicando más información al respecto... ¡Espero sus comentarios también por favor!
Gracias y saludos.