Estimados colegas:
Muchas veces, cuando se habla de pequeña agricultura, los GURUS capitalistas y terratenientes piensan en productores no competitivos. Alguna vez un empresario minero me dijo "..por encima de los 3000 metros sobre le nivel del mar ¿que cosa vale la pena hacer que no sea agricultura?..."
Durante muchos años de mi vida ha trabajado con pequeños agricultores, pero el tema es ¿por qué no nuestro Estado no ha tenido las agallas de asumir a estos pequeños productores?. Mucho hablamos de inclusión, pero les diré algo. Exiten pequeños agricultores que no necesitan ser incluidos... existen pequeños agricultores que abandonados por el Estado se han visto en la necesidad de innovar para sobrevivir.
Les presento a mis amigos de Cullpe, Huarochirí a 3600 metros sobre el nivel del mar, con heladas en cualquier época del año, pero con capital humano que ha permitido generar desarrollo económico. En las fotos pueden ver como en estas condiciones, lo primero que se hizo fue cosechar el agua, luego tecnificar con goteo artesanal, pero productivo. Hoy, en Cullpe se produce 80 /ha de papa, 14 t/ha de arveja verde, 1200 fardos de alfalfa/ha, cuadriplicando el promedio nacional y desafiando al más pintado agricultor de cualquier valle. No solo tienen eso, tienen un alcalde con decisión política que viene contruyendo reservorios de diferentes tamaños. Los que trabajamos con ellos hemos decidido llevar su ejemplo a otras comunidades campesinas Huarochiranas, para decirles SI SE PUEDE, si es posible salir de la pobreza, si es posible ser rentable en esas condiciones , si es posible ser compretitivo.
A lo que quiero llegar, es que si ellos pueden, por que no Huancavelica, apurimac, Cajamarca y demás pequeños con menos de 1 Ha. ????, les diré algo más, mis amigos de Cullpe no tienen más de una hectárea, para esos escépticos. Yo se que mi amigo Bruno verá estas fotos y me dará la razón: hay que pasar de proponer políticas de desarrollo para lo pequeños a IMPLEMENTAR POLITICAS DE DESARROLLO PARA LOS PEQUEÑOS. No se trata de ser inquierdista o socialista... se trata de ver la realidad ..ya despegó Ica, ya despegó Virú, ya despegó Chavimochic, ya exportamos macanudo... ahora hagamos cosas en el país y en los próximos años presumamos del despegue de la alta sierra y la ruralidad olvidada.
Saludos cordiales
Ing. Angelo Soto T.
adriansoto75@hotmail.com
965360349
Reservorio.jpgZanahoriacongoteo.jpgecaconcha.jpg
Alfalfacongoteo.jpgArvejaconriegoporgoteo.jpgTemas similares:
- Artículo: Pequeña producción agrícola aporta 70% de alimentos que consumen familias peruanas
- Artículo: Ministro de Agricultura presentará libro Pequeña Agricultura y Gastronomía
- Artículo: Acuicultura genera mínimo de S/. 50,000 por hectárea al año y es más rentable que ganadería, afirma Minam
- Artículo: Piscicultura se ha convertido en alternativa más rentable a cultivo de arroz en la Amazonía, sostienen
- Estudian cómo consolidar la relación gastronomía – pequeña agricultura