Mucha gente está criticando la subasta de tierras del proyecto Olmos porque según ellos, solo unos pocos grandes empresarios serán los beneficiarios. Efectivamente, la subasta de tierras ha logrado adjudicar – hasta el momento – 28,000 hectáreas a 14 empresas. Pero lo que no se dice es que esas 14 empresas, aparte de invertir en la compra de tierras y agua, van a invertir mucho más en el desarrollo de nuevas plantaciones e infraestructura agroindustrial, lo cual va a generar mucho trabajo en la región. Además, tal como ha sucedido en otras regiones agroindustriales del país, las empresas que se establezcan en Olmos van a generar un gran mercado que dinamizará mucho la economía regional, a través del establecimiento y desarrollo de numerosas empresas locales proveedoras de todo tipo de bienes y servicios.
¿Quién gana – Quién Pierde?
Es verdad que las empresas adjudicatarias de las tierras de Olmos van a ganar; aunque – como se sabe – el riesgo en la agricultura es muy alto. Sin embargo, por tratarse de empresas especializadas en agroindustria, es de esperar que logren adecuadas ganancias por sus inversiones. Pero también habrán muchos otros ganadores en Olmos: (1) los miles de trabajadores – hombres y mujeres – que encontrarán trabajo formal en la irrigación, (2) los empresarios que proveerán los bienes y servicios que requerirán las empresas agroindustriales, más las empresas que proveerán los bienes y servicios para los miles de trabajadores de Olmos y sus familiares, (3) el Estado que percibirá los impuestos que pagarán las empresas de Olmos, (4) los consumidores del Perú y de otras partes del mundo que consumirán los productos agro alimentarios del proyecto, entre otros. Realmente, el proyecto Olmos es un gana – gana por partida múltiple. Así que eso de que sólo unos cuantos grandes empresarios ganarán con Olmos no es cierto.