Tiene razon usted Sr. Fernando Cilloniz, el pesimismo contagia. En mi opinión, al parecer se ha tomado fuera de contexto lo que ha tratado de transmitir en su corto y breve mensaje.
La desigualdad en el Peru ha estado y seguira presente en el Peru, es una realidad que no solamente los jóvenes de hoy se dan cuenta, la desigualdad es de siglos y no es culpa de ningún inversionista nacional o extranjero, por el contrario, la reduccion de la desigualdad social a traves de mecanismos de desarrollo es un tema que le concierne unicamente al estado peruano El que el estado haya o no haya ejecutado proyectos a beneficio de su pueblo es un tema de ellos. Es el gobierno el que pone las reglas del juego, no los inversionistas.
No se si el Sr. Jara conoce bien lo que es la palabra "esfuerzo", tal vez el piense que existe un solo esfuerzo y es el que causa rupturas de espalda palaneando dia a dia, pero hay diferentes tipos de esfuerzo, me refiero a ese esfuerzo que te hace salir adelante y mejorar tu calidad de vida. Por ejemplo, que culpa tienen los hermanos Vito y Jorge Rodriguez Rodriguez de ser dueños de uno de los grupos mas importantes del pais , el Grupo Gloria? Le recomiendo al Sr Jara lea la historia de ambos y se entere como es que gracias al esfuerzo de ellos (ya sea rompiendose la espalda, el cerebro, etc) hoy en dia son "inversionistas"
Yo también con mi familia hicimos muchos esfuerzos muchos años atras para lograr lo que tenemos ahora, pasamos de ser simples trabajadores de la chacra a "inversionistas" .... le pregunto: Hay algo de malo en eso?
Todo inversionista tiene derecho a encontrar oportunidades de inversión, si el gobierno los invita , pues porque no? que hay de malo en aprovechar esas oportunidades de inversion. El que un país tenga un alto grado de desigualdad no es responsabilidad del inversionista, es del estado mismo.
Exista o no exista inversión nacional o extranjera en el Peru, eso no va a cambiar la desigualdad a corto ni a mediano plazo. Pero, si el gobierno establece normas en las que exige a los inversionistas crear desarrollo social (Escuelas , Hospitales, Universidades, etc) antes de cerrar contratos con ellos, y que este contrato se haga cumplir año tras año , pues ahi la cosa es diferente.
No culpemos a los inversionistas por la desigualdad en nuestro país, es tarea del estado de crear mecanismos para la reducción de dicha desigualdad.
"A QUIEN A BENEFICIADO ESAS TIERRAS IRRIGADAS?" .... pues lo invito al Sr Jara a pasar unos días en Caña Brava Sullana, Cerro Prieto en Lambayeque, Viru en La Libertad, y vera que le faltaran dedos para contar la gente que ha sido beneficiada con estos proyectos....tampoco pida que todas las tierras irrigadas resuelvan la pobreza y desigualdad en todo el Peru....eso tardara muchos años.... Pero por algo se empieza, peor es hacer nada!