¡Hola!... Bienvenido a AgroFórum smile

No olvides REGISTRARTE para que puedas participar de los FOROS y BLOGS, para que puedas descargar archivos y para que puedas hacer uso de todas las funciones del portal.
NUEVOS MANUALES SOBRE MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA PAPA
Resultados 1 al 2 de 2

NUEVOS MANUALES SOBRE MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA PAPA

Esta es una discusión en el tema NUEVOS MANUALES SOBRE MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA PAPA dentro del foro Horticultura, parte de la categoría Todo sobre Agricultura; A finales del 2014, la Fundacion Hondurena de Investigacion Agricola (FHIA), divulgó dos publicaciones de interés para los productores de papa en el país. Se trata de “Manejo integrado de plagas de papa en Honduras” y “Consideraciones técnicas para el efectivo manejo integrado del tizón tardío en papa”. Estas publicaciones ...

 
  1. #1
    Fecha de ingreso
    06/11/2008
    Ubicación
    Lima, Perú.
    Mensajes
    22,907
    Entradas de blog
    55
    Gracias
    188
    Agradecido 142 veces en 113 mensajes.

    Predeterminado NUEVOS MANUALES SOBRE MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA PAPA


    A finales del 2014, la Fundacion Hondurena de Investigacion Agricola (FHIA), divulgó dos publicaciones de interés para los productores de papa en el país. Se trata de “Manejo integrado de plagas de papa en Honduras” y “Consideraciones técnicas para el efectivo manejo integrado del tizón tardío en papa”.

    Estas publicaciones han sido posibles gracias al apoyo brindado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) a través del Integrated Pest Management Collaborative Research Support Program (IPM CRSP, ahora IPM IL), ejecutado por Virginia Tech University en conjunto con un consorcio de universidades norteamericanas.


    Manejo integrado de plagas de papa en Honduras

    tribu-agro1.jpgTradicionalmente, el Tizón tardío causado por Phythophthora infestans (Mont.) de Bary, ha sido el principal problema fitosanitario para la producción de papa en el país. En 2002 se reportó por primera vez en Honduras la presencia del psílido de la papa, Bactericera cockerelli (Bc), el cual es vector de la bacteria Candidatus Liberibacter solanacearum (CLs) que causa la enfermedad de la papa manchada, conocida en inglés como Zebra Chip disease (ZC). La presencia de esta enfermedad en el país fue confirmada en 2009 (Rehman et ál. 2010). Entre 2006 y 2010 en Ocotepeque e Intibucá se reportaron ataques severos de este complejo Bc/CLs que causaron pérdidas considerables. En julio del 2011 se inició un estudio de monitoreo de B. cockerelli en el altiplano de Intibucá. Ese año hubo precipitación arriba de lo normal en septiembre y octubre que, aparentemente, llevaron las poblaciones del psílido y otras especies de insectos a niveles muy bajos, de manera que en 2012 no se reportaron ataques significativos del psílido y de la bacteria. En 2013 nuevamente se reportaron pérdidas significativas de papa inducidas por este complejo, pero no tan altas como en los años anteriores. La mayoría de los productores están conscientes de la presencia de estos organismos y su efecto en la producción, aplicando medidas de control químico para su manejo. Sin embargo, no realizan prácticas culturales de saneamiento que contribuyen al manejo del problema y desconocen información básica de la biología y ecología del insecto y la bacteria que transmite, relevantes para un manejo eficiente del problema. En 2013, en Intibucá se detectó una alta incidencia de tubérculos dañados por la palomilla de la papa, Pthorimaea operculella (Zeller), asociado a altas poblaciones de este insecto que se han reproducido en papas dañadas por CLs que se han dejado tiradas en el campo.

    En Honduras la mayoría de los productores de papa son agricultores que han venido cultivando papa por varias generaciones y tienen un bajo nivel de escolaridad. Alrededor del 60% de la papa es producida en el altiplano de Intibucá, alrededor de 30% en Ocotepeque y un 10% en los alrededores de Tegucigalpa (Tatumbla y Lepaterique, principalmente). Observaciones realizadas por Espinoza et ál. (2014b) indican que en Ocotepeque hay una mayor presión de Bc/CLs que en Intibucá, posiblemente asociado a condiciones climáticas.

    La llegada al país del Psílido de la Papa, Bactericera (= Paratrioza) cockerelli, ha causado un significativo impacto negativo a los productores de papa por las pérdidas ocasionadas al transmitir la enfermedad de la Papa Manchada. Este evento ha afectado indirectamente a los consumidores por la reducción de la oferta de papa y por el incremento en los costos de producción que inciden en el precio final del producto.

    El objetivo de esta publicación es brindar a técnicos y productores de papa información y criterios para el manejo racional del complejo insecto/bacteria. La información sobre el comportamiento de las poblaciones del insecto y la incidencia de la enfermedad en Honduras fue generada gracias a la colaboración recibida por la FHIA de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) por medio del IPM CRSP (ahora IPM IL).

    Puede consultar esta publicación en :
    http://www.fhia.org.hn/dowloads/prot...n_Honduras.pdf



    Consideraciones técnicas para el efectivo manejo integrado del tizón tardío en papa

    tribu-agro2.jpgHistóricamente el “Tizón tardío” (causado por el microorganismo Phytophthora infestans) ha sido en Honduras el principal problema fitosanitario del cultivo de papa, obligando a una inversión sustancial en productos químicos para su combate y con frecuencia provocando pérdidas importantes en rendimiento. Aunque actualmente también demanda la atención y recursos de los productores la enfermedad conocida como “Papa manchada”, provocada por el complejo del insecto Psílido de la papa [Bactericera (Paratrioza) cockerelli y la bacteria Candidatus liberibacter solanacearum], el Tizón tardío sigue siendo una permanente y grave amenaza a los cultivos. Es una verdad aceptada que entre mejor conocimiento se tiene de los enemigos de los cultivos, mejor preparados estarán los productores para su combate. El caso de Tizón tardío no es distinto y por ello con este documento se pretende brindar a los productores de papa información sobre las condiciones que favorecen la ocurrencia de la enfermedad, de manera que estén capacitados para hacer uso óptimo de los fungicidas y de las otras estrategias disponibles en un esquema de “manejo integrado”. No se pretende dar un tratamiento extensivo del tema Tizón tardío sino que, utilizando también información obtenida de la reciente literatura sobre el tema, agregar elementos que no suelen ser tomados en cuenta en la limitada literatura a la cual usualmente tienen acceso los productores. Al respecto, de particular interés es que en zonas tropicales elevadas (p.e., Honduras) ocurren diferencias en comportamiento de la enfermedad debido a que el cultivo ocurre todo el año, a diferencia de las zonas subtropicales (p.e., Norteamérica y Europa del Norte) donde no se cultiva todo el año. No se tratan las implicaciones del calentamiento global sobre la biología del patógeno y del cultivo, pero ciertamente es un aspecto para el cual los productores deberán prepararse. Es el deseo de los autores y de las instituciones involucradas que esta información sea de utilidad a los productores de papa.

    Puede consultar esta publicación en:
    http://www.fhia.org.hn/dowloads/prot...io_en_papa.pdf

    FUENTE: latribuna.hn

    Temas similares:



    Bruno Cillóniz G.
    CEO

    Calle Alcanfores 1245, Miraflores.
    Lima 18 - Perú.
    Telf: (511) 241-4422 Anexo 120
    Skype: bruno.cilloniz


  2. #2
    Ararat está desconectado Miembro Senior
    Fecha de ingreso
    21/10/2014
    Mensajes
    743
    Gracias
    1
    Agradecido 11 veces en 10 mensajes.

    Predeterminado Re: NUEVOS MANUALES SOBRE MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA PAPA


    Por favor autoridades de Perú el departamento de Amazonas, de los antiguos CHACHAPOYAS, tiene como urbis genitoris y demográfico a su región andina entre los 2200 y 3200 metros sobre el nivel del mar, o mas, la confusión existe en que el nombre del departamento alude a la región amazónica pero no es solo así también tiene región andina es la mas poblada de mejor clima y la mas histórica.
    Podría llamarse departamento de Chachapoyas, departamento de Utcubamba o departamento Rodríguez de Mendoza.
    Deberían incentivar en el departamento la producción de cereales y legumbres, hortalizas, tubérculos y frutales de clima templado o templado frío: cereales como el trigo, la cebada, el centeno, la avena; legumbres como la arveja, el haba, el tarwi; hortalizas como la col, espinaca, acelga, perejil, brócoli y zanahoria; tubérculos como la papa, la oca, la mashua y frutales como las manzanas y peras, los ciruelos (Prunus domestica y Prunus salicina) y los duraznos y albaricoques de variedades comerciales.

    Muchas gracias


Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •