Gracias por poner ese tema sobre el tapete estimado Polinizaciones, porque es de suma importancia ahora que tantas hectáreas se han sembrado en la costa, donde la proliferación de plagas es mayor y donde se tiene que utilizar aún más pesticidas; por lo que podríamos estar poniendo en riesgo todo el negocio de la quinua en nuestro país, si no actuamos de manera más responsable. Y ni qué decir del problema que se ocasionaría por la disminución de abejas, así que por favor a intercambiar información sobre manejo integrado de plagas en quinua para que no tengan que abusar de los pesticidas después.

Por otro lado, esperemos que el SENASA empiece a dar las pautas necesarias a los agricultores, para que la quinua peruana pueda ingresar a los mercados internacionales sin riesgos de rechazos por presencia de residuos tóxicos, porque no hay nada claro en ese sentido todavía.

Saludos