Estimados
Hay algún proveedor que pueda ofrecer un sistema de riego tecnificado para Quinua (4 Ha)?, el campo esta ubicado en la ciudad de Arequipa tiene un reservorio agua de 25x35x3 a 10 metros de altura.
Saludos
Versión para imprimir
Estimados
Hay algún proveedor que pueda ofrecer un sistema de riego tecnificado para Quinua (4 Ha)?, el campo esta ubicado en la ciudad de Arequipa tiene un reservorio agua de 25x35x3 a 10 metros de altura.
Saludos
He sembrado en 1.8Ha de Quinua variedad Salcedo en la Zona de "Tierras nuevas", Caserio de Coronado, Distrito de Bernal, Provincia de Sechura-Piura. En estos momentos la plantacion esta de 28 dias. El riego es por gravedad y estamos culminando la primera abonada en tierra, ya que a los 15 dias aplicamos insecticidas o para el gusano de tierra y un foliar para ayudar a enraizar y dar consistencia a la planta. Por esta zona, Valle del Bajo Piura hay dos o tres mas que estan haciendo la prueba con este cultivo. Estamos llevando el registro de todos los costos y gastos de este cultivo para compartir por este medio la experiencia al respecto.
Saludos a todos.
Buenas, me gustaria saber si alguien vende polvillo de quinua (saponina) estoy interesado en comprar buena cantidad para la ciudad de trujillo, espero puedan ayudarme con tal dato, escribanme a ppluchoparedes@hotmail.com
saludos
felicitaciones por esta siembra
Interesante post hace poco sembre 10(has) de quinua como parcela demostrativa con riego sistematisado ,para la costa es el metodo mas productivo ya que produce asta 5 mil kg por hectarea una gran diferencia con el metodo tradicional despues de aver realizado pruebas en dos lotes diferentes uno con riego sistematisado y otro con riego a gravedad la gran diferencia fue al momento dela cosecha el lote sistematizado dio 5210 kg y el que tenia riego por gravedad 1700 kg una gran diferencia en conclusion para aquellos que
deseen sembrar quinua en la costa peruana mi recomendacion seria que lo hagan con riego sistematisado saludos....
Estimado Bruno:
Felicitaciones por vuestra excelente iniciativa. Actualmente en Piura mayormente se siembra quinua mediante riego por goteo q no esta al alcance de la mayoria de productores y los dias de campo q se realizan generalmente son con este tipo de cultivo. En Chiclayo ya se esta produciendo mediante riego por gravedad q es lo mas conveniente para poder elevar la produccion de este cultivo, por tanto seria buEno q el curso considere ste punto, obviamente incluyendo todo el operativo q se debe realizar para cultivar la quinua. Particularmente, tomando en cuenta las experiencias de Pitipo en Ferrenhafe tengo 1.7 has sembradas q a la fecha tiene 30 dias de germinada.
Saludos cordiales y muchos exitos.
Estimado Florencio, muchas gracias por tus aportes y sugerencias, así que los tendremos en cuenta.
En vista que estás arrancando tu cultivo de quinua, quería saber si podríamos hacerle seguimiento a través de este tema o creando uno nuevo, para que podamos seguir el desarrollo de tu plantación en tiempo real. Si te interesa, lo que tenemos que hacer es un reporte del manejo y subir unas fotos cada 15 días; de manera que todos puedan ver el crecimiento y puedan saber el manejo que le estás dando a tu quinua, para poder intercambiar ideas y sugerencias entre todos los interesados en saber más del cultivo de quinua en costa, ya que hay muy poca información al respecto.
Aprovecho en pedirles también a todos los que participan en este tema, que contribuyan posteando información útil, y que de paso suban fotos de sus campos, de las plagas que encuentran, o de los problemas que aparecen en sus cultivos, porque es tarea de todos aprovechar esta oportunidad única con la quinua, ya que si no hacemos las cosas bien ahora que tenemos la oportunidad, seguro serán otros países -los más competitivos- los que terminen beneficiándose de este maravilloso grando andino oriundo del Perú.
¡¡¡Y MUCHO OJO!!!, que ya se han empezado a rechazar contenedores de quinua peruana en el extranjero por presencia de pesticidas, así que dejemos solo de preguntar, y publiquen lo que están haciendo con sus campos de quinua, y los productos que están aplicando, para que podamos intercambiar opiniones y experiencias, por el bien del negocio aquí en el Perú. ¡No desaprovechemos esta nueva y excelente oportunidad para los agricultores peruanos por favor!
Saludos
Aunque debiera ser más tarea de ustedes los agricultores, comparto con todos unas fotos de un campo de cultivo de quinua en costa del amigo Keedy Cabrera Carlos, que está próximo a cosechar; y también les adjunto un archivo importante que enviara el Sr. Fernando Holguín, a quien le agradezco su buena voluntad compartiendo su mensaje original.
Archivo adjunto 5040 Archivo adjunto 5041 Archivo adjunto 5042 Archivo adjunto 5044Cita:
Como una forma de colaborar con los agricultores comprometidos con la quínoa , les hago llegar la lista publicada por la
FDA para los LMR de amaranto o granos andinos, ya que lista para quínoa específicamente no existe.
En esta lista también se incluyen los LMR para Canadá, espero los ayude en algo a fin de preservar la calidad de nuestro producto
Saludos Cordiales
Fernando Holguin
Estimado Bruno:
Seria pertinente que se publique el motivo del rechazo de la quinua. Esto nos daria luces acerca de las sustancias que no debemos usar durante el cultivo.
Luego enviare algunas fotos de mi cultivo y hare conocer el metodo de siembra y riego por gravedad.
Saludos.
Estimados
Espero puedan facilitarme informacion de contacto para la compra de maquinaria agricola para este cultivo, partiendo de la siembra, cosecha, trilla y otros procesos.
enviar info a jmendezp@g-in.com.pe
Saludos