Cita Iniciado por Florencio Anton R. Ver mensaje
Estimado:
Te cuento lo que hemos hecho en un terreno que tambien estuvo en descanso. Este es arenoso una parte y semi-arcilloso, lo que hemos comprobado que la quinua nace en cualquier terreno bajo ciertas condiciones.
1- Gradeamos dos veces para matar un poco la hierba y soltar el terreo.
2.- Hechamos herbicida de esos que venden en el mercado (glifosato o gramoxone) y luego "machacamos".
3.- Antes que seque volvimos aplicar hierbicida, ya que el terreno tenia mucha "grama dulce".
4.- Una vez seco volvimos a gradear y luego nivelar.
5.- Despues de ello, surcamos con lampones a 1.20 de distancia entre surcos.
6.- Sembramos, en terreno seco. Hay que hacer pequeñas rayas con lampa u otra herramienta en el vertice del surco con el "lomo o cama" para luego regar la semilla que previamente a sido mezclada con arena limpia. En la foto veraz que hemos utilizado una botella plastica a la cual se le hace un pequeño hueco para botar la semilla mezclada con arena.
7.- Regamos con el agua que solo corra por los surcos y que la semilla de quinua no sea mojada. Esta germina con la humedad.
8.- En tres dias empieza a salir la planta y a cuidar de las plagas. En nuestro caso tuvimos gusano de tierra y hormiga.
A grandes rasgos este es nuestra experiencia y ojala te sirva. Ya hemos abonado con Furia, Sulpomag, Sulfato de Potasio y Fosfato Diamonico.
Saludos.
Hola Florencio, muchas gracias por compartir la información que has obtenido de tu experiencia sembrando quinua, y muchas gracias también por las fotos, ya que ambas cosas se complementan para que otros usuarios entiendan cómo estás haciendo las cosas tú.

Te pido por favor continuemos haciéndole seguimiento a tu cultivo para ver su desarrollo y evolución a través del tiempo, por lo que esperamos poder contar con nuevas fotos y más información del manejo, para otros puedan aprender de tu experiencia, o incluso para que otros usuarios te den sus opiniones o sugerencias para mejorar tu cultivo.

Sería importante si pudieras empezar a registrar también con imágenes, las plagas que atacan a la quinua en costa, y que compartas los productos y las aplicaciones que haces para controlarlos, ya que de allí se puede armar un buen debate técnico.

Estoy seguro que te servirá mucho y le servirá a muchos tu seguimiento de quinua, así que continuemos con esto por favor para ver si así otros agricultores se animan también a hacerle seguimiento a sus cultivos, porque sería muy importante contar con buenos seguimientos de cultivos bien manejados, para que otros tengan o puedan acceder a esos "manuales prácticos de cultivo"; y no sólo de quinua, si no de todos los productos que se cultivan en el Perú.

Por eso no me voy a cansar de decirles a todos, que por favor intercambien más información, suban más fotos, den a conocer detalles de sus cultivos, porque así vamos a mejorar como agricultores, y a la vez estaríamos contribuyendo con otras personas que necesitan información para poder encarar un cultivo con algo más de conocimiento previo.

Bueno Florencio, esperamos poder tener noticias y fotos de cultivo en unos 15 días para ver su crecimiento y discutir sobre los problemas que se te puedan haber presentado. Y si no hay problema alguno con tu cultivo, eso actúa como conclusión de que has hecho bien las cosas; y si las hiciste bien, lo más probable es que no tengas problemas en vender tu quinua, porque habrán varias personas que sepan de tu cosecha y de la calidad de tu producto, pues han podido seguir todo el proceso de desarrollo de tu cultivo de quinua y saben el manejo que les has dado.

Nuevamente muchas gracias por compartir la info y las fotos, y ya te estaré haciendo algunas consultas para ver si tú nos puedes ayudar a aclarar las dudas más comunes que tienen los que desean iniciar un cultivo de quinua en la costa del Perú.

Saludos