Estimados amigos de AgroFórum.pe:
Buscando noticias para actualizar el portal, me encontré con una que me inspiró a plantear la pregunta del título de este mensaje, ya que es un tema bastante debatido y con distintas opiniones aquí en nuestro país.
Les copio la noticia y dejo formulada una encuesta para medir qué piensan al respecto. Además, no se olviden -los que quieran opinar sobre el tema- de responder este mensaje para exponer sus puntos de vista y argumentos al respecto.
"AgroRural y proyecto Conga unen esfuerzos por el desarrollo de comunidades de Cajamarca"
Lima, ago. 27 (ANDINA). AgroRural y la minera Yanacocha, a través de su proyecto Conga, sumarán esfuerzos para ejecutar proyectos de forestación, construcción de cobertizos, conservación de suelos e infraestructura de riego, en beneficio de 38 comunidades campesinas del distrito de Encañada, en Cajamarca.
Con el objetivo de coordinar actividades, los representantes del proyecto Conga
Darío Zegarra Macchavello y María Elena Vinatea López visitaron las instalaciones de AgroRural en La Molina y se reunieron con su director ejecutivo Rodolfo Beltrán Bravo y otros funcionarios.
Según la entidad etatal, la empresa minera está muy interesada en trabajar de la mano con el Ministerio de Agricultura, a través de AgroRural, ya que es una de las pocas instituciones del Estado presentes en el ámbito de su influencia y tiene experiencia de cerca a 30 años con el desaparecido Programa Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas y Conservación de Suelos (Pronamachcs).
Una de las primeras acciones coordinadas será la visita de un equipo técnico de AgroRural a las comunidades campesinas cercanas donde opera el proyecto minero Conga. Allí, se definirán los temas en los que se trabajará y serán plasmados mediante un convenio marco interinstitucional y una alianza estratégica entre una empresa privada, una institución del Estado y las comunidades campesinas.
Además del convenio marco, el proyecto Conga, para la siguiente temporada de lluvias, tiene interés en financiar la plantación de un millón de árboles, principalmente pino pátula, queñual y otras especies forestales que se adecúen a la zona en los terrenos de propiedad de las comunidades aledañas a la actividad minera.
De esa manera se sumará a la campaña nacional de forestación que promueve el Ministerio de Agricultura, a través de AgroRural, cuya meta es sembrar 180'000,000 de árboles.
Otra de las acciones será el financiamiento de la construcción de 44 cobertizos para la protección del ganado vacuno. Esto para complementar el proyecto de desarrollo competitivo de la ganadería lechera ejecutado por el Fondo de Crédito para del Desarrollo Agroforestal (Foncreagro), que beneficia a 870 familias. El objetivo es optimizar la calidad de la leche a través de la mejora de las condiciones sanitarias del ganado, con la instalación de pastos mejorados, entre otros.
El mayor interés del proyecto minero es generar desarrollo social en las partes altas de la cuenca, pero también en las partes media y baja, mediante la ejecución de zanjas de infiltración, construcción de reservorios, forestación y apoyo a la agricultura y a la ganadería.
Conga forma parte de la Alianza por el Desarrollo de Cajamarca y contra la Pobreza, que involucra a 38 comunidades altoandinas de los distritos de Encañada, Sorochuco y Huasmín, ubicados en el límite de las provincias de Cajamarca y Celendín.
Se trata de una plataforma interinstitucional formada por colectivos que tienen un objetivo común: buscar el desarrollo sostenible mediante proyectos sociales innovadores, integrados y participativos, que permitan la mejora de la calidad de vida y la reducción de la pobreza y extrema pobreza.
Fuente: AndinaTemas similares:
- Artículo: Agricultura y minería formal se complementarán para desarrollar Cajamarca
- Artículo: Mincetur: Frutas y hortalizas pueden ser productos abanderados del Perú en el mundo
- Artículo: Aumenta interés en mercado peruano de importadores de maquinaria para minería y agricultura
- ¿que pueden hacer los microorganismos eficaces (em1-emcompost) en nuestra agricultura?
- Tren Norandino beneficiará a la minería, agricultura, ganadería y turismo, señala ProInversión