En moderna planta de procesamiento industrial
Puno, dic. 02 (ANDINA).- Más de 200 mil nuevos soles requirió la implementación de la planta de procesamiento industrial de carnes para la producción de embutidos de alpaca de la Escuela de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, la cual permitirá a los alumnos producir y comercializar este alimento.
Así lo informó el ingeniero Alejandro Coloma Paxi, director de la citada escuela y responsable del proyecto, quien señaló que la puesta en marcha de la planta es el resultado de un gran esfuerzo iniciado hace unos cuatro años.
“Esta planta permitirá a los más de 350 alumnos de esta casa de estudios realizar sus prácticas con las más avanzadas tecnologías y también tendrán la oportunidad de comercializar la producción a fin de obtener ingresos que nos permitan adquirir más y mejores equipos”, precisó el docente universitario a la agencia Andina.
Asimismo, dijo que no han elaborado aún ninguna proyección de volúmenes de producción; sin embargo, aclaró que cuentan con los equipos y tecnología necesaria para iniciar una producción de calidad que les permita competir en el mercado.
“Con mucho esfuerzo hemos logrado adquirir la cortadora, batidora, mezcladora, ahumadora, hacer el montaje y todo lo necesario para implementar la planta. Además, contamos con la tecnología adecuada para hacer un producto de alta calidad que ingrese al mercado local, por el momento”, refirió.
Resaltó que la carne de alpaca tiene un bajo contenido en grasas (0.5%) y un mayor contenido proteico (24.1%), lo cual hace a los embutidos de camélidos altamente nutritivos.
Por otro lado, manifestó que también tienen proyectado implementar una planta de procesamiento de productos lácteos, pero ha debido paralizarse por falta de financiamiento.
“Nuestro próximo proyecto es la implementación de la planta de procesamiento de productos lácteos y para ello hemos adquirido una serie de equipos; sin embargo, la falta de presupuesto nos ha obligado a paralizar las obras, esperamos obtener por otros medios el financiamiento necesario que oscila entre los 15 y 20 mil dólares”, puntualizó.