Iniciado por
bcilloniz
Hola Marita:
Yo acá averiguando más al respecto, pero como siempre me animo y me desanimo fácilmente.
Volví a conversar con mi hermano y mi padre, y me dicen que el exportador tiene que correr con los gastos de embalaje y transporte hasta el puerto del Callao por lo menos, lo cual es una traba para mí por un tema de capital, teniendo en cuenta los volúmenes que se manejan (mínimo 1 contenedor), lo cual podría requerir de una inversión aproximada de US$30,000... Desde ese punto de vista, el financiamiento sería vital y los bancos no me caen muy bien.
Estuve leyendo también en la web del MINAG los diversos puntos que hay que tener en cuenta, y definitivamente estoy más al tanto, pero igual es un proceso complicado si no lo conoces bien.
Definitivamente tengo los medios y la capacitación para crear una marca con una buena imagen y una web con información clara; además de contar con un montón de contactos en los distintos rubros del sector, pero me sigo sintiendo muy débil en cuanto a lo que se requiere para exportar, sin que me hagan "el avión".
De todas formas, voy a hacer lo que te digo de crear la marca y diseñar una web, para ver si puedo contactarme poco a poco con nuevos productores que estén inetersados en exportar, pero ahí también se me presenta un problema; y es que hay que saber "observar la fruta" para enviarle al cliente un producto de calidad, entre otras cosas.
De todas formas, voy a pensar en un nombre y lo consulto con los amigos del foro en otro tema. Y si hay interesados para incorporarse a este proyecto, me gustaría conversar.
Lo que pretendo es aprovechar la oportunidad o la coyuntura económica para desarrollar un negocio con opciones de crecimiento en el país.
Saludos y gracias como siempre por tus datos Marita. Te estaré informando acerca de los avances.
PD: Vi que ustedes son un estudio de abogados, ¿pero también se dedican a la exportación o no?