¡Hola!... Bienvenido a AgroFórum smile

No olvides REGISTRARTE para que puedas participar de los FOROS y BLOGS, para que puedas descargar archivos y para que puedas hacer uso de todas las funciones del portal.
Planes de negocio
Resultados 1 al 10 de 52

Planes de negocio

Esta es una discusión en el tema Planes de negocio dentro del foro Fruticultura, parte de la categoría Todo sobre Agricultura; Hola Bruno: En los cuadros estadísticos, que adjunté, sobre los productos peruanos exportados a Argentina observamos que muchos productos con partida arancelaria correspondiente a las legumbres y hortalizas (código 20) son importadas en grandes cantidades y que este país importa muy pocas frutas peruanas (código 08) y una de las ...

 

Ver modo hilado

Marita Planes de negocio 25/11/09, 10:07 AM
Bruno Cillóniz Re: Planes de negocio 26/11/09, 12:16 PM
Marita Re: Planes de negocio 30/11/09, 10:51 AM
Bruno Cillóniz Re: Planes de negocio 01/12/09, 05:05 PM
Marita Re: Planes de negocio 04/12/09, 01:03 PM
Bruno Cillóniz Re: Planes de negocio 04/12/09, 03:18 PM
Marita Re: Planes de negocio 07/12/09, 02:49 PM
Bruno Cillóniz Re: Planes de negocio 07/12/09, 04:22 PM
Bruno Cillóniz Re: Planes de negocio 07/12/09, 05:26 PM
mbailetti Re: Planes de negocio 07/12/09, 09:09 PM
Bruno Cillóniz Re: Planes de negocio 09/12/09, 10:34 AM
Marita Re: Planes de negocio 09/12/09, 04:41 PM
Marita Re: Planes de negocio 09/12/09, 04:49 PM
Marita Re: Planes de negocio 09/12/09, 04:51 PM
Bruno Cillóniz Re: Planes de negocio 09/12/09, 05:29 PM
Bruno Cillóniz Re: Planes de negocio 10/12/09, 05:02 PM
Bruno Cillóniz Re: Planes de negocio 10/12/09, 05:27 PM
Marita Re: Planes de negocio 11/12/09, 06:30 PM
kscastaneda Re: Planes de negocio 10/12/09, 05:29 PM
lualpa62 Re: Planes de negocio 11/12/09, 07:05 AM
Marita Re: Planes de negocio 16/12/09, 05:02 PM
lualpa62 Re: Planes de negocio 16/12/09, 05:27 PM
Marita Re: Planes de negocio 21/12/09, 11:48 AM
jesa Valle de Huaura 11/12/09, 08:36 AM
Bruno Cillóniz Re: Planes de negocio 11/12/09, 09:28 AM
kscastaneda Re: Planes de negocio 12/12/09, 08:52 AM
Bruno Cillóniz Re: Planes de negocio 12/12/09, 02:01 PM
Marita Re: Planes de negocio 15/12/09, 11:55 AM
Bruno Cillóniz Re: Planes de negocio 16/12/09, 11:56 AM
Marita Re: Planes de negocio 15/12/09, 10:59 AM
Bruno Cillóniz Re: Planes de negocio 12/12/09, 02:07 PM
Marita Re: Planes de negocio 15/12/09, 12:04 PM
mbailetti Re: Planes de negocio 13/12/09, 10:26 PM
Bruno Cillóniz Re: Planes de negocio 14/12/09, 04:50 PM
Bruno Cillóniz Re: Planes de negocio 14/12/09, 05:04 PM
gerpo100 Re: Planes de negocio 16/12/09, 11:20 PM
Bruno Cillóniz Re: Planes de negocio 17/12/09, 08:50 AM
Bruno Cillóniz Re: Planes de negocio 17/12/09, 11:09 AM
Marita Re: Planes de negocio 21/12/09, 12:20 PM
FERNANDOF Re: Planes de negocio 06/01/10, 11:32 AM
Marita Re: Planes de negocio 07/01/10, 05:34 PM
Bruno Cillóniz Re: Planes de negocio 13/01/10, 10:22 AM
Marita Re: Planes de negocio 13/01/10, 11:33 AM
FERNANDOF Re: Planes de negocio 08/01/10, 07:50 AM
Marita Re: Planes de negocio 13/01/10, 11:02 AM
polchy Re: Planes de negocio 08/01/10, 03:06 PM
Marita Re: Planes de negocio 13/01/10, 11:13 AM
Marita Re: Planes de negocio 21/06/10, 05:58 PM
Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #11
    Marita está desconectado Miembro
    Fecha de ingreso
    16/08/2009
    Mensajes
    88
    Entradas de blog
    3
    Gracias
    0
    Agradecido 3 veces en 3 mensajes.

    Predeterminado Re: Planes de negocio

    Hola Bruno:
    En los cuadros estadísticos, que adjunté, sobre los productos peruanos exportados a Argentina observamos que muchos productos con partida arancelaria correspondiente a las legumbres y hortalizas (código 20) son importadas en grandes cantidades y que este país importa muy pocas frutas peruanas (código 08) y una de las razones puede ser que con nuestro país existe el Acuerdo de Complementación Económica (ACE) Nº 58 en la que ingresamos a dicho país con un arancel mínimo mientras que con otros países con quienes tienen otros tipos de acuerdos comerciales ingresan muchos productos con cero arancel, entre ellos Ecuador, Chile, Bolivia y Brasil.
    Ahora bien, contestando a tus interrogantes tenemos:
    1. Medidas parancelarias.- Los productos agrícolas están sujetos a estándares específicos y a regulaciones técnicas obligatorias. Estos con controlados por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica.
    Para mayor información te paso este link:
    http://www.anmat.gov.ar/alimentos.asp
    2. Requisitos fitosanitarios.-Todo producto alimenticio está sujeto a registro (certificados sanitarios) emitidos por las autoridades competentes en el país de origen. En nuestro país lo emite SENASA por ser productos agrícolas y si fuesen productos derivados del fruto o agroindustriales se requeriría permiso sanitario de DIGESA. No tengo registrado que exista algún certificado adicional para la exportación de estos tipos de productos. Aún así, he solicitado información a entidades privadas para que me confirmen este dato.
    Los documentos requeridos para la exportación son: Factura Comercial, documento de transporte, lista de empaque, certificado de seguro internacional y certificado de origen. En caso que el transporte sea por vía aérea no se requiere del certificado de seguro. El certificado de origen es importante para aquellas exportaciones en las cuales queremos demostrar que nuestro producto de originario del país y que tenemos acuerdos comerciales con el país de destino a fin de beneficiarnos con la exoneración de impuestos ad valorem cuando se importe dicho producto.
    3. Aranceles.- Por tener un acuerdo de complementación económica (ACE Nº 58) nuestros aranceles son rebajados dependiendo del producto. Aproximadamente, del 10% con los que se gravan algunos productos, lo nuestro ingresan con 3%. A este monto se le aplica los derechos de importación del país.
    4. Te paso un link:http://faostat.fao.org/site/339/default.aspx . Aquí podrás indagar algo más sobre el país de destino, como los productos agrícolas que producen y si entras en cada producto verás quienes más cultivan lo mismo. Luego tendrías que asociarte en alguna institución para que puedas acceder a los servicios de información como Adex o la Cámara de Comercio de Lima. Pero no te preocupes que información que solicites me lo pides y te lo paso.
    5. Leyes internacionales.- Las leyes comerciales son reguladas por la Organización Mundial del Comercio. Lo que diferencia de un país a otro son las barreras comerciales internas que cada gobierno lo decreta sea para inhibir las importaciones y proteger la industria local como las reglas fitosanitarias, medidas de salvaguardas (aranceles especiales),etc. De igual forma, te adjunto el link donde podrás ver las normativas argentinas sobre algunos conceptos: http://www.anmat.gov.ar/normativas_alimentos.asp

    Por último te paso dos cuadros estadísticos del comercio bilateral entre Argentina Chile y Argentina- Perú con el fin de que se pueda analizar las importaciones realizadas en valores durante el 2008. Su participación y el arancel ad valorem aplicado al país de origen dependiendo del producto importado.

    Cabe señalar que dichos cifras figuran en miles de US$. Por ejemplo, si visualizan la cifra 951769 se lee: novecientos cincuenta y un millones setecientos sesenta y nueve MIL dólares.

    Después de analizar los cuadros finales que adjunto seguramente habrán muchas más interrogantes. Cómo por ejemplo, porqué Chile exporta frutas comestibles, agrios o de melones y las cifras peruanas están en cero, si nosotros somos productores también? Lo dejamos a discusión.

    Saludos
    Marita

    Archivos adjuntados Archivos adjuntados

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •