Tradicionalmente, se ha sembrado sandía con semillas (pepitas) desde formas, alargadas y oblongas destinadas al mercado local (Centro América) pero muy poca para exportación. La exportación a mercados en Norteamérica y Europa (enero a mayo), obligó a comenzar a utilizar cultivares sin semilla (“seedless”) y a mejorar la tecnología de producción. Actualmente, la sandía es un cultivo que se siembra en todo el país y durante todo el año. De esta manera se mantiene cubierto el mercado Centroamericano y se tiene un dominio de ventanas rentables y atractivas (junio, julio, septiembre, octubre y noviembre).Contenido:
  • Descripción morfológica de la planta y requerimientos
  • Variedades
  • Labores técnicas y culturales del cultivo
  • Protección de cultivos
  • Fisiopatías de la sandía
  • Cosecha y poscosecha
Autores: Eric Cristóbal Montalván
Autores: Salvador Arias
Editora: USAID
Año: 2,007

http://www.agrifoodgateway.com/es/ar...ucci-n-de-sand

Temas similares: