Hola Fernando Malpartida.
Son muy importantes tus aportes, me gustaría saber en que parte de Huaral tienes su campo, tal vez se pueda realizar una visita de campo.
Atte
Versión para imprimir
Hola Fernando Malpartida.
Son muy importantes tus aportes, me gustaría saber en que parte de Huaral tienes su campo, tal vez se pueda realizar una visita de campo.
Atte
Sr. Saenz buenas tardes:
Efectivamente, como dice el Sr. Fernando si se puede cultivar la GRANADA bajo las condiciones que posee. Nosotros tambien regamos con agua subterranea, porque piensa que la calidad del agua no es la adecuada, que dicen sus analisis de laboratorio.? Los factores no son adversos, este cultivo si soporta suelos salinos, tolerable a la sequia, inclusive aguas salinas. Es probable que a simple vista la planta le parece que se encuentre en malas condiciones pero no es asi. Es una caracteristica de la propia planta y su variedad.
La Granada es un cultivo exportable por el que desde hace muy poco tiempo (a excepción de Agricola Athos y sus vinculados) varios se vienen animando. El área nueva instalada o en proceso de instalación ha pasado de unas 170 has a más de 500 actualmente. Este es un cultivo que implica un costo importante en apoyo mecánico (espalderas) y trabajo de poda. Una ventaja es que es un frutal de rápida producción, pudiendo esperar con un manejo eficiente primeras producciones a 2 años del vivero (o 1 año del transplante). Lo ideal es desarrollarlas de finales de primavera a inicios de verano para tener plantas hábiles hacia la primavera siguiente y realizar un transplante mejor. Si no se realiza lo indicado, la alternativa es conseguir plantas de 10 meses aprox (o greenplants como las llaman los viveristas). Me parece que esto último puede resultar un poco más costoso y complicado (por el desarrollo de las plantas tercerizado y por los tramites de introducción de material cuarentenario) pero es factible conseguirlo.
En las zonas aridas del sur (que es la experiencia que conozco), un buen material brota perfectamente y los rendimientos picos conocidos se consiguen al 5-6to año (hasta ahora entre 35-40TM/ha). La primera producción, a 1 año aprox del transplante a campo definitivo puede reportar producción de entre 2 y 5TM/ha, lo que lo hace excepcionalmente rápido en comparación con frutales como los cítricos. Esto considerando una densidad de 6x4m, o 420 plantas por hectárea, incrementandose (pero tambien con sus desventajas) si se instala a densidad media (6x2.5) o alta (hasta de 1000 plantas / ha).
Saludos,
I TALLER PRACTICO DE GRANADO"WONDERFUL" 2010 SABADO 9 DE OCTUBRE HUARAL
(PLANTA PROCESADORA VERDE FLOR AL COSTADO DEL FUNDO DONOSO)instituto Peruano de Exportadores ipexperu@yahoo.es
Info: 996399096 nextel: 415*3969
informes@institutoperuanoexportadores.org ww.institutoperuanoexportadores.org
Hola Victor
He trabajado en lo que es granada, y podría decirte que el cultivo de granado es rentable si lo manejas bien y tienes los cuidados necesarios, se piensa que es un cultivo resistente, y en efecto es resistente a la salinidad, pero también tiene demanda de cuidados sanitarios contra hongos como la alternaría que pueden afectar tu producción, es sensible a acaros, trips, Icerya purchasi, pulgones y mosca blanca, presenta fisiopatias como cracking o rajado de frutos cercano a la cosecha, e insolación; como ves hay que hacer varios trabajos y dentro de los mas importante esta la poda de formación y producción, también es necesario que hagas una estructura similar a una espaldera que te ayude de soporte al árbol durante la formación y producción.
Si te puedo ayudar en algo estaré atento.
Saludos
Rafael
Hola amigos, si pueden adjunten algunas fotografias para tener una idea mas clara de como La Granada se comporta ante condiones de salinidad.
Atte
Archivo adjunto 1461Archivo adjunto 1460Archivo adjunto 1459Archivo adjunto 1458
Jesa
Te adjunto algunas fotos que pueden interesarte, si puedo ayudarte en algo mas estare atento.
Saludos,
Rafael Collacso
delrafael@gmail.com
423*3182
955972832
RPM *034528
Rafael buen dia:
Dime, que variedad es el granado que presentas en estas fotos que nos compartes. En que año de produccion alcanzan este tamaño.
Nosotros tambien hemos sembrado tres variedades de granado, y el trabajo que realizas es importante. Nos gustaria poder intercambiar informacion.
saludos cordiales
Jack Jiménez
Hola Rafael.
Muy interesantes las fotos, dime cual es la ubicación del campo, y cuales son las condiciones de ese suelo en ph y Conductividad electrica.
Dime anteriormente al cultivo de granada no se ha cultivado nada en ese terreno y que calidad de agua tienes.
Atte,
Hola Jack
La Variedad que se muestra es la Wonderfull sin injertar, aclaro esto porque injertada no pinta muy bien debido a que el patrón transfiere esas características, es decir que a las plantas injertadas les cuesta mucho mas pintar por lo que se tiene que esperarse más tiempo para que tome color trayendo consigo el riesgo de que el fruto se Raje por sobre maduración.
Obtienes un fruto así desde la primera producción, aunque en menor porcentaje, ya en el segundo y tercer año de producción tienes mas fruta de este tipo.
Saludos,
Rafael Collacso
delrafael@gmail.com
423*3182
955972832
RPM *034528