La sandía es una planta herbacea, rastrera; por lo general las siembras inician en el mes de Julio. Antes de iniciar las actividades sugiero hagan sus análisis de suelo y agua respectivo para tomar las medidas correctivas del caso.
Datos climatológicos :
Detiene su crecimiento a : 11 a 13 ºC
Germinación : de 15 a 25 ºC
Floración : de 18 a 20 ºC
Desarrollo : 23 a 30 ºC
Maduración del fruto de : 23 a 30 ºC
PREPARACION DEL TERRENO
Dar un riego de machaco general para hacer germinar las malezas (recomendable) y luego hacer el control respectivo al preparar el terreno.
Se adapta a varias clases de suelo; es preferirse suelos sueltos, profundos y permeables para evitar enfermedades radiculares.
Los suelos arcillosos no son los más adecuados, porque son muy retentivos de humedad y se pueden perder plantas por asfixia de raíces y por el desarrollo de enfermedades.
¿Que hacer?
* Agregar mínimo 15 ton de materia orgánica/ha descompuesta con Microorganismos eficaces EM a dosis de 1 litro para 10 toneladas.
¿Donde aplicar la materia orgánica?
* En cada hoyo de siembra o en banda a lo largo de los surcos.
¿Cuanto aplicar?
Si lo hacemos en cada hoyo, depende de nuestra densidad de plantas.
Si lo hacemos en banda pues a lo largo paralelo al surco de riego donde se va a sembrar la semilla.
(En campo pueden ocurrir mil cosas, esto se puede inclusive fracccionar y aplicar con las primeras fertilizaciones, pero mientras antes mejor por el tema de los nematodos).
Sugiero :
Distancia entre camas = 7 metros.
Distancia entre plantas = 1.20m (normalmente lo hacen entre 1.5 a 2m) particularmente he visto en sistemas de siembra a humedad a 1 metro con buenos resultados.
Espacio entre cama y cama (la calle) de 1 metro --> esto nos servirá para hacer aplicaciones y tambien con el tiempo para aporcar tras cada fertilización.
Ojo --> el desarrollo de la planta es manejable, tanto en hacer guíar como en hacer ramear y asi como para hacer parir como dicen en el campo a las plantas y tener la respectiva fructificación.
¿Problemas de sales menores a 2 ds/m?
* Utilizar biofermento de EM con harina de pescado a dosis de 60 litros/ha dirigido al cuello de la planta.
* Utilizar minimo 12 bolsas/ha de sulfato de calcio TIERRAVERDE al fondo de los surcos de riego o con las primeras fertilizaciones.
Problemas mayores de C.E superior a 2 ds/m consultar a : kscastaneda@biofertil.pe
Objetivo de la aplicación --> desplazamiento de sales x acción de masas, por la producción de sustancias bioactivas por parte de los microorganismos.
En el mercado tambien hay varios productos para tal fin, la mayoría a base de : calcio, azufre y sustancias humicas.
LA SIEMBRA
* Primero tenemos que haber regado para que la planta tenga las condiciones de humedad adecuadas acorde donde van los niveles de agua y évitar que hayan plantas sin que reciban la suficiente humedad y germinen bien.
* Desinfectada la semilla, se procede a sembrar poniendo 4 a 5 semillas directamente al hoyo de siembra a una profundidad no mayor de 5 cm.
* Si usted siembra de manera convencional aplique al fondo del surco nematicida, particularmente no recomiendo pues empleo otras técnicas no contaminantes. (Una buena alternativa y que no lo absorve la planta puede ser Rugby de Basf).
....continuaremos la próxima semana; les envio unas fotos de campos de La Libertad.
Estas fotos son de campos de Virú y Chao.
sandia humedad feb2005.jpg
Fecha : 16-feb-2005
Sandía distanciada a 1 metro y bajo humedad (no lo riegan, hacen hoyo hasta encontrar humedad y allí lo siembran)
El campo esta cerca al mar y cerca de drenes en Huanchaquito - Trujillo.
Temas similares: