Hola DAvid:
Colaboro contigo en informarte lo siguiente.
Como ya es noticia, el ingreso de los paltos al mercado de USA se efectuará aprox. en mes o dos meses, toda vez que las autoridades de este mercado levantaron las observaciones en cuanto a la propagación de la mosca de fruta.
No obstante, el producto tiene que estar regulado por:
SENASA(Servicio Nacional de Sanidad Agraria). Es el organismo público, nacional, descentralizado del Ministerio de Agricultura de Perú, en materia de sanidad agraria, con autonomía técnica, administrativa, económica y financiera. Brinda los servicios de inspección, verificación y certificación fitosanitaria y zoosanitaria, diagnostica, identifica y provee controladores biológicos.
Las plantas de producción tanto como las empacadoras deberán contar con un permiso y certificado por parte de SENASA.
La inspección comienza por los documentos, si estos están en orden, el inspector puede dar el pase, o en su defecto y si así lo considera, inspeccionar físicamente parte del embarque. Por lo menos tiene la autoridad para hacerlo. Si fuera el caso que se encontrara, algún insecto vivo, el embarque será rechazado.
En el caso que el producto llegue a los EE.UU. sin el Certificado Fitosanitario de Perú, este embarque tiene 2 opciones: re-exportación ó destrucción. La decisión es tomada por el inspector del puerto de destino. Las inspecciones generalmente se realizan al ingreso del puerto en el país importador.
Saludos
Marita