¡Hola!... Bienvenido a AgroFórum smile

No olvides REGISTRARTE para que puedas participar de los FOROS y BLOGS, para que puedas descargar archivos y para que puedas hacer uso de todas las funciones del portal.
El cultivo de lucuma - fruta bandera del peru !!!
Resultados 1 al 4 de 4
Like Tree3Likes
  • 1 Post By kscastaneda
  • 2 Post By kscastaneda

El cultivo de lucuma - fruta bandera del peru !!!

Esta es una discusión en el tema El cultivo de lucuma - fruta bandera del peru !!! dentro del foro Fruticultura, parte de la categoría Todo sobre Agricultura; EL SUELO : Debe ser con capa arable no menor de 1 metro, con una conductividad electrica no mayor de 2 ds/m. Si tiene más de 2 ds/m ==>>> Bajar aplicando TRISOLUTION + TIERRAVERDE. DENSIDAD DE PLANTACION : Se determinará acorde al tipo de suelo y condiciones climaticas de cada ...

 

Ver modo hilado

kscastaneda El cultivo de lucuma - fruta... 31/12/11, 12:36 AM
kscastaneda Re: El cultivo de lucuma -... 02/01/12, 11:08 AM
kscastaneda Re: El cultivo de lucuma -... 03/07/13, 02:29 AM
José M. Arias Re: El cultivo de lucuma -... 08/03/17, 06:04 PM
Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Avatar de kscastaneda
    kscastaneda está desconectado Moderator
    Fecha de ingreso
    07/08/2009
    Ubicación
    Lambayeque
    Mensajes
    733
    Entradas de blog
    36
    Gracias
    3
    Agradecido 96 veces en 70 mensajes.

    Thumbs up El cultivo de lucuma - fruta bandera del peru !!!

    EL SUELO :
    Debe ser con capa arable no menor de 1 metro, con una conductividad electrica no mayor de 2 ds/m.
    Si tiene más de 2 ds/m ==>>> Bajar aplicando TRISOLUTION + TIERRAVERDE.

    DENSIDAD DE PLANTACION :
    Se determinará acorde al tipo de suelo y condiciones climaticas de cada zona.
    Se sugiere 500 plantas/hectarea.

    HOYOS DE PLANTACION :

    1m x 1m x 0.8
    Al hoyo agregarle COMPOST 35 kg + 05 kg de FQB + parte de la tierra extraida.

    RIEGOS :

    * Es mejor ligeros y frecuentes que pesados y distanciados.

    PODAS :

    * Se le hacen podas de formación para incentivar ramificación lateral y sanitaria para dar paso a la luz y tener buena polinización.

    PLAGAS :

    INSECTILES : comedor de follaje, mosca de la fruta, mosca blanca, querezas.
    * Automolis sp. --> reduce el área foliar del cultivo, que repercute en la fotosíntesis.
    * Querezas --> succionan la savia y debilitan la planta a la par que genera como subproducto sustancias azucaradas que facilitan desarrollo de fumagina.
    * Mosca blanca --> al igual que las queresas ocasionan lo mismo.
    * Mosca de la fruta --> malogran los frutos provocando su caída y pudrición.

    PATOGENICAS : oidiosis y fumagina.
    * Fumagina --> si controlamos los picadores chupadores, no emitirán sustancias azucaradas y no tendremos este problema que se manifiesta como un moho negro.

    * Oidiosis --> ataca el envés de hojas jóvenes, las que posteriormente se encrespan, amarillan y defolian.

    COSECHA :
    Cuando los sepalos florales que quedan adheridos hayan cambiado a una coloración amarillenta podremos cosechar sin problema de no maduración y arrugamiento posterior ahunado a un sabor desagradable.

    En el 2012, nuevas novedades !!!

    Temas similares:
    a Geraldine G. M. le gusta esto.

    Ing. Msc. Carlos Castañeda Vásquez
    Consultor y asesor de cultivos agroindustriales.
    whats app : +51907775858

    kscastaneda@hotmail.com


    HIDROLIPEZ // BKPLUS //
    PODEROSO // ZETAMIN // TIERRAVERDE // NITROZINC // THORIUM
    BIOFERTIL --> BUENOS PRODUCTOS...BUENAS COSECHAS !!!

  2. Los Siguientes 6 Usuarios Agradecieron a kscastaneda por Este Mensaje:


Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •