Estimados:
Abro este tema con la esperanza de que los productores nacionales de chirimoya empiecen a participar aquí para intercambiar información técnica y comercial sobre este cultivo de bandera del Perú.
Como ya algunos sabrán, estoy muy interesado en seguir trabajando para promover las exportaciones de chirimoya peruana, y por lo que he podido aprender de mi breve experiencia ofreciendo chirimoya fresca de exportación, es necesario empezar por mejorar algunos aspectos del lado de la producción. En ese sentido, les cuento que es muy importante para el tema de las exportaciones de chirimoya fresca, empezar a certificar los campos a través de SENASA para garantizar que éstos están libres de mosca de la fruta.
Por otro lado, sería bueno que empiecen a intercambiar información para conseguir mayores volúmenes de fruta exportable, es decir, mayores volúmenes de fruta con los calibres que suelen pedir en los mercados internacionales, que van desde los 350 g hasta los 650 g; ya que las chirimoyas gigantes no son requeridas por los clientes extranjeros, y aparentemente hay pleito en el Perú por ver quién saca la chirimoya más grande, cuando en realidad el pleito debería ser por quién consigue más fruta con mercado seguro.
Finalmente, sería bueno que empiecen a intercambiar información entre productores para elevar la productividad de sus campos, y así reducir un poco los precios de esta fruta; ya que por tener que enviarse por avión a los mercados internacionales, los precios terminan siendo no muy atractivos para los compradores.
Por mi parte, les puedo decir que existe gran interés en los mercados internacionales por esta deliciosa fruta de bandera, y que los principales mercados de la chirimoya fresca peruana en la actualidad son España y Canadá; aunque EE.UU podría ser otro importante comprador si trabajamos entre todos para abrirle las puertas de este mercado a nuestra chirimoya fresca.
En fin, espero que este tema sirva para empezar a organizar un poco el tema de la producción de chirimoya con fines de exportación en nuestro país, y que sirva también a todos los productores de chirimoya del Perú, que de alguna u otra manera, quieren mejorar sus cultivos de chirimoya.
Quedan todos invitados a participar y a aportar de este tema...
SaludosTemas similares: