En una empresa hicieron el siguiente calculo por el calcio en el agua como indicas :
Si tenemos 25 ppm de Calcio en el agua esto sería --> 25mg en 1 lt de agua si riegan en total 6000 m3 entonces supuestamente se estaría aportando 150 und de Calcio.
Eso era según la teoría; ahora, la siguiente pregunta era ¿cuanto de ese calcio estaba disponible?
Se hicieron trabajos en esparrágo a 3 dosis de Calcio : 60-80 y 100 unidades/ha.
Y encontraron respuesta favorable a la aplicación de calcio como producto comercial entre 80 y 100 und/ha
Entonces concluyeron que el calcio supuestamente que aportaba el agua estaba en formas no asimilable por la planta en parte y es necesario incorporar calcio al cultivo.
Existen trabajos en chavimochic referente a la respuesta positiva de los cultivos a la aplicación de calcio.
Ahora asumiendo que el calcio en el agua es más que suficiente y que por acción de masas cada molecula de calcio desplaza dos de sodio; entonces ¿porque tenemos problemas de suelos salinos sodicos? ¿bastaría con adicionar azufre para solucionar los problemas de sales?
Según mi experiencia y no desde mi punto de vista; el calcio que puede aportar el agua no esta en su totalidad en formas disponibles para la planta por ello es necesario aplicar calcio en todo cultivo acorde a sus requerimientos nutricionales.
Cordial saludo.