Estimado Sr. Bruno:

Ante todo permitame felicitarlo por su decidida acción en la promoción del agro.

Respecto al Foro, me parece interesante lo que se ha venido haciendo. En la lógica de implementar mejoras y retroalimentar el foro, me permito hacer lagunas sugerencias desde mi modesto punto de vista.

1. Segmentar usuarios:

Algunos usuarios entran al foro por información , por ejemplo de precios (para lo cual podría estar el enlace con el link de precios del MINAG por ejemplo). Otros buscan información sobre mercados , otros sobre costos de producción y otro grupo información técnica (manuales de cultivo por ejemplo). Entonces sería bueno que al entrar al Foro, uno pueda tener la facilidad de direccionar su búsqueda y poder acceder a esa base de datos.

2. Eventos y cursos:

Este espacio es muy importante diferenciarlo, ya que en todas partes del país, el fortalecimiento de capacidades es una de las prioridades en el sector (vuelvo a insistir en el tema de los enlaces y links debidamente visualizados).

3. Invitación a temas de discusión:

Por ejmplo, se puede elaborar un cronograma de temas de discusión que permitan generar acuerdos y consensos, que se traduzcan en propuestas de nuevas políticas. (Eso se llama incidencia política). Es importante que se capitalice el conocimiento y bagaje personal e institucional y que este sea un referente que sustente el planteamiento de políticas innovadoras. Para ello se puede inivtar anticipadamente a los miembros del FORUM a participar en mesas temáticas virtuales durante determinados momentos. Ello permitiría poder ir sistematizando opiniones.

Como le mencioné Sr. Bruno , son algunas opiniones desde mi percepción, pero debo reiterar que el Foro me ha sido de mucha utilidad, pues sigo recogiendo mucha experiencia e información de utilidad y estaré llano ayudar en lo que pueda conb la humildad de una persona que sirve al agro.

Saludos cordiales

Ing. Angelo Soto T.
MSC (c) GERENCIA SOCIAL DE PROYECTOS
CENTRO GLOBAL PARA EL DESARROLLO Y LA DEMOCRACIA
989155793