Estimado Elvis:

Te confieso que no sé cómo obtienen el dato de materia seca, pero éste debe estar como mínimo en 9% para ser exportable y para que te la acepten en industrias. Es importante que hagas un buen muestreo de tu campo para que estés seguro de estar cosechando con el porcentaje de aceites que requieren los exportadores, ya que si no, pueden tener problemas en los mercados de destino y eso no lo conviene a nadie. Me parece que es un proceso sencillo que se puede hacer deshidratando una muestra en el microhondas, pero como te digo, la verdad es que no sé como obtener ese datos exactamente. Si puedes pagar por un buen análisis, mejor. Si no, averigua con otros productores cómo puedes obtener el % de materia seca.

¿Alguien más puede ayudarnos con esta información?...

Lo otro que debes tener en cuenta son los calibres, ya que las empresas suelen requerir frutos de 150 g. ó 180 g. a más. Si puedes vender al barrer, tal vez te convenga; pero si no, debes buscar compradores para el descarte que vas a obtener.

Por último, tengo a un cliente solicitándome palta hass de exportación certificada por SENASA, así que me avisas si es que estás certificado para negociar precios y visitar tu campo.

Suerte y saludos