Según el ministro Antonio Brack.
El titular de la cartera del Ambiente aseguró que el objetivo de nuestro país para el 2021 es reducir las talas de bosques primarios a 0 Has por año.
Por: Francis Cruz
Agraria.pe.- Perú es el 4º país del mundo en bosques tropicales y el 9º en bosques generales. Esa es la principal carta que nuestro país puede poner sobre la mesa, según el ministro del Ambiente, Antonio Brack, a la hora de jugar en las negociaciones internacionales.
Junto al Enviado Especial del Departamento de Estado de EEUU para el Cambio Climático, Todd Stern, repasó en el Seminario Internacional celebrado en la Universidad Agraria La Molina (UNALM) los grandes retos –que según sus palabras también pueden ser beneficiosos- del Perú.
Según el ministro “se habla todavía muy poco del potencial que tenemos para hacer plantaciones forestales y recuperar Co2 de la atmósfera. Tenemos unas 10 millones de Has aptas de ser reforestadas en tierras degradadas y marginales que hoy día casi no producen nada”.
Aclaró que en la XV cumbre del Cambio Climático en Copenhague se ratificó el compromiso propuesto en 2008 en Poznan (Polonia) de conservar 54 millones de Has de bosques tropicales primarios que tenemos en el país hasta el 2021, de las 72 millones de Has totales.
Brack afirmó que las principales emisiones de Co2 en el Perú se deben a la tala y quema de unas 150 mil Has de bosques. “Conservando 54 millones de Has de bosques estamos manteniendo cautivos 21 mil millones de TM de carbono que se estima que están en estos bosques como sumidero”, aseveró.
Conservando la biodiversidad
Otra de las ventajas de la conservación de los bosques es -para el ministro del Ambiente-, el asegurar los hábitat de pueblos indígenas originarios a los cuales el Estado peruano ha entregado 11 millones de Has de bosques amazónicos.
“Estamos conservando agua, estamos manteniendo el equilibrio mundial de agua, porque la amazonía es una inmensa bomba de agua a la atmósfera”, refirió.
Asimismo, informó que ya está dispuesto el Programa Nacional de Conservación de Bosques, “donde queremos trabajar con una serie de instituciones nacionales para armar todo un entramado de cooperación para conservar bosques primarios y monitorearlos”.
Este programa estaría accediendo a fondos internacionales como € 11 millones de la República Federal de Alemania, o US$ 40 millones que se van a ejecutar a partir del año que viene gracias a la cooperación japonesa.
“Estamos en conversaciones con otros países para ver cómo podemos unir esfuerzos para conservar nuestros bosques, monitorearlos, contribuir a la mitigación del cambio climático y ser un país abierto en este sentido”, remató Brack.
O Has por año para el 2021
Este objetivo por parte del MINAM implicaría para nuestro país la reducción de sus emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera en un 47%.
Para que esto pueda llevarse a cabo, Brack informó sobre la creación de un sistema legal que modificó el título XIII del Código Penal donde se incrementaron fuertemente las sanciones contra los delitos ambientales.
“Hoy día ya tenemos personas en la cárcel por talar árboles ilegalmente, por pescar con dinamita en Paracas, por ingresar a áreas protegidas para extraer oro informalmente y este código está empezando a funcionar”, relató.
Asimismo, se ha fortalecido la Policía del Ambiente y se ha hecho un “esfuerzo” en la preparación de la Nueva Ley Forestal que se encuentra en discusión en el Congreso.
Según Brack, gracias a esta ley se podrá innovar en aspectos importantes tales como el cambio en el uso de las tierras. “La tala de bosques para fines agropecuarios van a estar restringidos al máximo y va a ser el MINAM –en lugar del MINAG- el que va a dar puntualizaciones sobre tales cambios”, aclaró.
En palabras del titular de la cartera del Ambiente “otro de los grandes objetivos para el futuro será buscar producir riqueza en los bosques para las poblaciones rurales amazónicos a través del ecoturismo, el manejo forestal, el manejo de la castaña y muchas otras actividades”.
DATOS:
En los últimos 500 años la humanidad ha destruido cerca del 50% de los bosques del planeta. Entre 1995 y el 2005, solo América Latina (de México al sur) ha perdido 60 millones de Has de bosques.Temas similares:
- Artículo: Premio Nobel de la Paz invoca a Perú promover políticas para enfrentar cambio climático
- El Cambio Climático según Alan
- Cambio climático costaría al Perú unos US$855.000 mlls.
- Cambio climático está afectando severamente agricultura en el Perú
- En el Perú: ¿Qué zonas ya están siendo afectadas por el cambio climático?