No es exactamente un envase comestible, pero algo es algo. Mientras tanto, el Estado y los municipios deberían empezar a hacer muchísimo más con respecto a la cultura del reciclaje en nuestro país, para así poder vivir en un lugar menos contaminado. Además, es un claro ejemplo de la importancia de la biodiversidad y de su conservación en centros de origen como el Perú, para todo lo que sea investigación en beneficio de la humanidad.

Hongo que degrada el plástico fue descubierto por estudiantes en la Amazonía

La investigación para su uso a gran escala será larga, pero el hallazgo permitirá lograr avances significativos en la industria del reciclaje.



Un grupo de alumnos de la Universidad de Yale que realizaba estudios de bioquímica en la Amazonía ecuatoriana descubrió una especie de hongo que es capaz de degradar el plástico.

La investigación se inició en el 2008 cuando, en medio de sus tareas de recolección de organismos endofitos, Pria Anand, Jeffrey Huang y Jonathan Russell recogieron una especie de hongo llamada Pestalotiopsis microspora, informó BBC.

En medio de las investigaciones para determinar la capacidad de los organismos para romper enlaces químicos, se identificaron las enzimas más eficientes en la descomposición del poliuretano (un tipo de plástico que se usa para fabricar fibras sintéticas y piezas electrónicas) y se descubrió que el Pestalotiopsis microspora es capaz de degradarlo.

De acuerdo a los expertos, este descubrimiento abre nuevas posibilidades para la industria del reciclaje, aunque los resultados se verán todavía en un futuro porque el proceso de investigación para el uso de este hongo a gran escala puede ser largo.

Fotos: Universidad de Yale
Fuente: http://elcomercio.pe/planeta/1005446...antes-amazonia