Hola, gracias por leer mi articulo; pronto la revista agro 360 publicará un artículo mío sobre como reducir el usos de agroquímicos y fertilizantes sintéticos, estoy ahora trabajando en ello.

Cuando hay encharcamientos o mucha humedad las raíces no pueden cumplir bien su función, aparte puede haber lavado de fertilizante.

La chala de por si vas a tener que picarla con maquina picadora como si estuvieras haciendo material para ensilaje; una vez hecho esto la incorporas al campo y luego le pasas la maquinaria para incorporarla y preparar la tierra.

Una vez hecho esto, encajonas, haces tu riego pesado y le pones 4 lt/ha de em.compost; son estos microbios tecnologia japonesa que van a devolverte parte del fertilizante que aplicaste y que esta como biomasa.

Te comento que al hacer esto o con que tengas materia organcia en campo + em tu alfalfa va salir con buenas hojas y mejor sabor.

Cordial saludo y cualquier consulta me puedes ubicar tambien en facebook como BIOFERTIL



Cita Iniciado por Mikel1961 Ver mensaje
Estimado Carlos:

Recién he podido leer tu articulo, y me parece interesante y justo a tiempo, pues acabo de cosechar el maíz que sembré, sinceramente no fue todo lo bueno que esperaba. Luego de la cosecha, exploramos el terreno en las zonas donde la mazorca fue pequeña, cavamos y encontramos rastros de humedad a poca profundidad ( alrededor de 20 o 30 cm), creo que este fue un limitante para que la planta no creceria como esperaba y las mazorcas no tuvieran el peso esperado.

Volviendo al tema inicial, ha quedado un gran campo lleno de chala seca, que a pesar de ser zona ganadera, nadie desea utilizar. Entonces que es lo mejor que podria hacer en lugar de quemarla, aprovecharla para el manejo de la tierra. Voy a porfiar y voy a plantar alfalfa sampedrana, pero antes debo de solucionar el tema de la chala.

¿Cual seria la mejor opcion para poder reutilizar y degradar el residuo organico que esta quedando, en el menor tiempo posible? Quisiera plantar alfalfa a fines de abril o inicio de mayo.

Te agradezco por tu comentario.

Miguel