Estimado Carlos:

Recién he podido leer tu articulo, y me parece interesante y justo a tiempo, pues acabo de cosechar el maíz que sembré, sinceramente no fue todo lo bueno que esperaba. Luego de la cosecha, exploramos el terreno en las zonas donde la mazorca fue pequeña, cavamos y encontramos rastros de humedad a poca profundidad ( alrededor de 20 o 30 cm), creo que este fue un limitante para que la planta no creceria como esperaba y las mazorcas no tuvieran el peso esperado.

Volviendo al tema inicial, ha quedado un gran campo lleno de chala seca, que a pesar de ser zona ganadera, nadie desea utilizar. Entonces que es lo mejor que podria hacer en lugar de quemarla, aprovecharla para el manejo de la tierra. Voy a porfiar y voy a plantar alfalfa sampedrana, pero antes debo de solucionar el tema de la chala.

¿Cual seria la mejor opcion para poder reutilizar y degradar el residuo organico que esta quedando, en el menor tiempo posible? Quisiera plantar alfalfa a fines de abril o inicio de mayo.

Te agradezco por tu comentario.

Miguel