Estimado Benjamín:

Con respecto a tu mensaje anterior -que estaba pendiente de respuesta- te confieso que coincido en muchas de las cosas qu mencionas. Los posibles beneficios de la biotecnología moderna abren miles de nuevas posibilidades que pueden ser aprovechadas positivamente por el hombre, pero para ser concreto; no crea que sea el momento ni que estemos preparados para dar pase a los OGM's, y menos con ese "reglamento" que establece poquísimos criterios de uso y que ni siquiera establece algún tipo de sanción o penalidad.

Todo este debate ha hecho que el tema se ponga sobre el tapete, y aprovechando este tiempo de moratoria, se debería trabajar para hacer las cosas que nunca se hicieron en materia de conservación genética, capacitación, y un adecuado plan de zonificación para prevenir que otros campos se vean afectados por contaminación genética.

Insisto que no estoy en contra de los OGM's, sino en la forma que se están introduciendo -o pretendiendo introducir- en nuestro país. Fue un decreto que se promulgó en plena coyuntura electoral, y que no parace apuntar a resolver las necesidades básicas de miles de pequeños agricultores del país que hace tiempo necesitan apoyo del Estado, sino más bien a algunos agricultores e industrias que ya están de alguna manera acomodados en el sector.

Muchos creen u opinan que yo sueno a un político barato -que podría ser- pero yo no aspiro a ningún cargo público, por lo que no me beneficio ni económica, ni políticamente cuando opino en los foros. Yo simplemente estoy arto de ver la situación de muchas personas del interior del país y que se haga tan poco por ellos. Yo entiendo que no se puede atender a todos a la vez; pero el simple hecho de revisar la condición de la educación en el país -que es deplorable-, me hace decirles a los políticos que promulgaron el dercreto, a los científicos que no entienden ninguna otra posición aparte de la suya, y a los protransgénicos como mi propio padre -que me(nos) consideran unos "ignorantes", "apasionados" y hasta "asesinos" por pensar como pensamos-: "AL DIABLO CON LA CIENCIA"... Y es por eso que lancé la frase de la que muchos científicos se colgaron para argumentar que yo estaba equivocado en mi posición, pues según ellos debe primar la ciencia antes que cualquier otra cosa; cuando no siempre es o debe ser así... Y tal vez éste sea el caso.

Los científicos han pretendido tener la última palabra en todo en este debate, y sus argumentos científicos han venido acompañados de los calificativos que te he mencionado anteriormente. Pero yo no me achico por no ser "científico"; y más bien considero que tengo el criterio suficiente para asegurar que mi posición no tiene nada de loca por el simple hecho de no haber realizado y publicado un estudio sobre el tema... Yo considero que mi posición también tiene un sustento.

Considero que las semillas transgénicas serían beneficiosas para muchos agricultores del país -no creo para los más pobres-, pero considero también que hay riesgos económicos y medioambientales, que podrían salir más caros si nos ponemos como loquitos porque ingresen o autoricen la libre comercialización y propagación de semillas transgénicas en el Perú.

Al Perú, prácticamente no le va a pasar nada si no se permite el ingreso de OGM hoy en día, y creo que más bien es tiempo de trabajar para planificar bien las cosas, invertir en lo que se deba invertir, capacitar a quienes se tenga que capacitar, y así desarrollar nuestras propias semillas transgénicas, según nuestra realidad y según nuestros propios científicos.

Es innegable que la biotecnología moderna y todo el tema de las modificaciones genéticas serán una realidad en nuestras vidas a en el futuro, pero como le digo a todos, píenso que por ahora podemos explotar mejor el concepto de "Perú: País Libre de Transgénicos", mientras desarrollamos y mejoramos otros aspectos prioritarios para poder sacarle verdadero provecho a esta tecnología, con la menor cantidad de perjuicios posibles para el Perú, su población y su enorme riqueza natural.

Les dejo un enlace donde hemos empezado a dar algunas propuestas para que la moratoria a los OGM's en nuestro país sea productiva, y no se trate simplemente un capricho político y social que nos deje en el mismo punto donde estábamos antes de empezar esta discusión:

https://www.agroforum.pe/showthread....=8392#post8392

Espero puedan tomarse un tiempito para aportar con ideas; y aunque les parezca extraño a los científicos de Perú BioTec, yo recomiendo respeto a todas las opiniones -sin desmercerlas- para poder llegar a algún entendimiento. Dialogando sin prepotencia, se consiguen mejores resultados; y por suerte en AgroForum no nos hemos pasado mucho de la raya con nuestras declaraciones.

Saludos a todos.

PD: Sobre lo de las uvas de mesa Benjamín, es obvio que no vamos a sembrar todo nuestro territorio con ellas; pero podemos aprovechar la coyuntura para beneficiarnos ampliando nuestras áreas de cultivos ya consagrados y consolidados en el mundo entero -no solamente uvas red globe-; mientras trabajamos por ser más eficientes con híbridos de maíz, algodón, papa, arroz, etc y mientras dejamos todo listo para recibir ordenadamente el ingreso de semillas transgénicas a nuestro territorio.