Estimado Gonza:
No seamos tran extremos, al decir..que gana el Peru? podrias estar equivocado, porque no podemos afirmar de ese modo tan categorico como tu lo pones.
Tenemos que ver al Peru en el aspecto que tratamos, en un largo plazo. la tecnologia de la que estamos conversando aun es relativamente nueva, por lo tanto se tiene mucho que recorrer,y tal como la ciencia avanza, podremos encontrarnos frente a descubrimientos que ni nos imaginamos ahora.
No se trata de que el Peru sea solo productorde cultivos organicos, sino que tenga muchas opciones...USA es productor de cultivos organicos mas grande del mundo aunque ello representa solo el 5% de su produccion agricola, y no tiene ninguna desventaja frente a otros productores. Ellos son los que certifican los cultivos organicos que van a entrar de otros paises, por lo tanto no es bueno que pensemos en solo ser productores de organicos, a corto plazo ese mercado se saturara, porque solo la gente que tiene capacidad economica los compra.
Quisiera que me ilustres, como es que se beneficiaria un agricultor de los Andes peruanos que practica una agricultura de subsistencia en un area de media Ha de tierra con los cultivos organicos.
La agricultura organica no es practicable en areas industriales, porque la cantidad de materia organica, especialmente guano no es suficiente, se necesesitaria millones de toneladas para lograr que el Peru solo sea productor de organicos. y aun asi no lograriamos que con la venta de organicos, podamos comprar alimentos que satisfagan los requerimientos de toda la poblacion peruana.. Es necesario pisar el suelo,y hacer analisis profundos.. lamentablemente no dispongo de estadisticas confiables, tal vez tu los tengas.. compartamos pues si los tienes... Saludos.