Producción de maíz amarillo duro desaparecería en 4 años
Medida del Legislativo afectará a más de 690,000 agricultores de todo el Perú.
La producción de maíz amarillo duro podría desaparecer en los próximos cuatro años debido a la prohibición del ingreso de semillas transgénicas al país por más de 10 años, así lo aseveró el gerente de la Asociación Nacional de Productores de Maíz Amarillo Duro, y Sorgo (Asonamasor), Julio Iglesias.
“Consideramos que esta medida es totalmente arbitraria, los congresistas la han tomado con total desconocimiento del tema, ya que además de impedir el desarrollo del agro, nos condena a mantener costos elevados de producción, por los pesticidas y fertilizantes”, dijo. Agrego que los costos seguirán subiendo y esto se puede evitar con el uso de la biotecnología. De proceder esta moratoria en cuatro o cinco años puede desaparecer la producción de maíz amarillo duro en el Perú.Señaló que en la actualidad el costo de producción local es de US$ 2,300 por hectárea, mientras que en Brasil, Colombia, Argentina, donde se cultiva semillas transgénicas, el costo es de US$ 500, casi la quinta parte de la inversión, lo que incrementa la rentabilidad de estos agricultores.
Asimismo señaló que el alto precio de los fertilizantes y pesticidas seguirá subiendo en los próximos años en el mercado internacional, lo que hará insostenible la producción de maíz. Indicó que incluso se incrementará el precio del maíz transgénico que se importa como insumo de avícolas, repercutiendo finalmente en el precio del pollo, producto básico de la canasta familiar.
“La moratoria desprotege la alimentación popular, y nos hace autodependientes de la importación de maíz para las avícolas, no entendemos por qué prefieren importar a ayudarnos a producir”, refirió.
Fuente: Expreso