¡Hola!... Bienvenido a AgroFórum smile

No olvides REGISTRARTE para que puedas participar de los FOROS y BLOGS, para que puedas descargar archivos y para que puedas hacer uso de todas las funciones del portal.
¿Por qué SÍ, o por qué NO, transgénicos en el Perú?

Ver resultados de encuesta: ¿Estás de acuerdo o no con el Reglamento de Bioseguridad que autoriza el ingreso de OGM's al Perú?

Votantes
41. No puedes votar en esta encuesta
  • 9 21.95%
  • No

    30 73.17%
  • No puedo dar una opinión

    2 4.88%
  • No me interesa el tema

    0 0%
Resultados 1 al 10 de 102

¿Por qué SÍ, o por qué NO, transgénicos en el Perú?

Esta es una discusión en el tema ¿Por qué SÍ, o por qué NO, transgénicos en el Perú? dentro del foro Bio-Tecnología, parte de la categoría Tecnología, Equipos y Maquinaria; Iniciado por benjamin jara Estimado Bruno: No he tenido la suerte de encontrar los datos estadisticos que deseo, al parecer seguimos careciendo de esa informacion importante, ojala este equivocado. No te entiendo bien cuando dices que ..AMBOS INGRESOS SON DE UNA MISMA ESTRATEGIA. Hola Benjamín: La agricultura peruana está basada ...

 

Ver modo hilado

Bruno Cillóniz ¿Por qué SÍ, o por qué NO,... 27/04/11, 12:35 AM
Bruno Cillóniz Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 27/04/11, 12:43 AM
Bruno Cillóniz Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 27/04/11, 12:49 AM
Bruno Cillóniz Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 27/04/11, 12:57 AM
Bruno Cillóniz Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 27/04/11, 01:05 AM
Visitante Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 27/04/11, 05:05 PM
Bruno Cillóniz Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 27/04/11, 09:01 PM
kscastaneda Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 29/04/11, 01:38 AM
Visitante Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 27/04/11, 05:11 PM
Bruno Cillóniz Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 27/04/11, 09:16 PM
CONSULTOR AGRARIO Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 28/04/11, 03:42 PM
Juan Brenner Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 29/04/11, 12:57 PM
Ian Grobman Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 13/05/11, 02:57 PM
EdgarI Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 26/07/11, 12:14 PM
Bruno Cillóniz Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 28/04/11, 09:52 PM
Bruno Cillóniz Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 29/04/11, 05:20 PM
Bruno Cillóniz Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 29/04/11, 06:20 PM
Bruno Cillóniz Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 02/05/11, 01:15 AM
Bruno Cillóniz Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 02/05/11, 01:43 AM
Visitante Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 06/05/11, 01:34 PM
Bruno Cillóniz Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 03/05/11, 05:26 PM
golcito18 Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 03/05/11, 05:58 PM
Visitante Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 05/05/11, 07:26 PM
Visitante Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 05/05/11, 07:40 PM
Bruno Cillóniz Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 06/05/11, 06:01 PM
Bruno Cillóniz Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 07/05/11, 08:19 AM
Bruno Cillóniz Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 07/05/11, 08:34 AM
Bruno Cillóniz Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 07/05/11, 08:43 AM
Bruno Cillóniz Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 07/05/11, 09:06 AM
Visitante Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 09/05/11, 07:54 PM
Bruno Cillóniz Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 07/05/11, 08:29 AM
Bruno Cillóniz Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 07/05/11, 08:56 AM
Visitante Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 09/05/11, 08:14 PM
Bruno Cillóniz Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 13/05/11, 05:45 PM
sonqoqosqo Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 12/05/11, 10:31 PM
brunasco Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 12/05/11, 11:55 PM
kscastaneda Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 14/05/11, 07:42 AM
Visitante Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 15/05/11, 10:54 AM
sonqoqosqo Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 14/05/11, 11:27 AM
kscastaneda Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 15/05/11, 11:10 AM
Visitante Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 16/05/11, 01:34 PM
kscastaneda Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 16/05/11, 02:13 PM
Visitante Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 16/05/11, 06:17 PM
kscastaneda Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 16/05/11, 08:23 PM
Visitante Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 17/05/11, 10:33 AM
kscastaneda Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 17/05/11, 10:43 AM
Bruno Cillóniz Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 18/05/11, 12:36 AM
Visitante Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 19/05/11, 07:33 PM
brunasco Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 20/05/11, 10:36 PM
Bruno Cillóniz Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 21/05/11, 08:28 AM
Visitante Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 21/05/11, 05:57 PM
Bruno Cillóniz Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 21/05/11, 07:37 PM
Bruno Cillóniz Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 21/05/11, 07:31 AM
Bruno Cillóniz Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 23/05/11, 02:20 PM
Bruno Cillóniz Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 23/05/11, 02:32 PM
Visitante Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 24/05/11, 06:22 PM
Bruno Cillóniz Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 25/05/11, 11:24 PM
Bruno Cillóniz Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 25/05/11, 11:33 PM
Visitante Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 26/05/11, 07:01 PM
Bruno Cillóniz Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 26/05/11, 07:12 PM
Bruno Cillóniz Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 05/06/11, 02:04 AM
Bruno Cillóniz Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 29/05/11, 08:07 PM
Jose I.G. Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 29/05/11, 08:48 PM
Bruno Cillóniz Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 03/06/11, 12:44 AM
Bruno Cillóniz Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 05/06/11, 09:23 AM
Bruno Cillóniz Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 05/06/11, 09:28 AM
Bruno Cillóniz Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 15/06/11, 04:55 PM
Bruno Cillóniz Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 15/06/11, 05:24 PM
Bruno Cillóniz Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 15/06/11, 05:39 PM
Bruno Cillóniz Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 15/06/11, 05:54 PM
Bruno Cillóniz Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 16/06/11, 10:56 PM
Visitante Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 17/06/11, 03:17 PM
Gonza Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 20/06/11, 12:58 PM
Visitante Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 20/06/11, 06:02 PM
Bruno Cillóniz Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 20/06/11, 11:15 PM
Gonza Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 21/06/11, 11:53 AM
Bruno Cillóniz Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 22/06/11, 12:41 AM
Gonza Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 22/06/11, 11:37 AM
Visitante Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 23/06/11, 05:54 PM
Gonza Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 21/06/11, 11:32 AM
Bruno Cillóniz Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 22/06/11, 05:16 PM
Bruno Cillóniz Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 22/06/11, 05:25 PM
Gonza Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 22/06/11, 05:34 PM
Bruno Cillóniz Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 25/06/11, 09:06 PM
Bruno Cillóniz Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 11/07/11, 06:14 PM
Bruno Cillóniz Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 30/08/11, 07:20 PM
Bruno Cillóniz Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 16/09/11, 07:21 AM
Pedro Injante - INIA Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 17/09/11, 06:16 PM
Visitante Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 20/09/11, 06:23 PM
Visitante Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 22/09/11, 06:30 PM
Pedro Injante - INIA Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 25/09/11, 10:41 PM
Visitante Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 29/09/11, 06:34 PM
Pedro Injante - INIA Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 29/09/11, 07:53 PM
Visitante Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 30/09/11, 05:17 PM
Erich Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 03/10/11, 05:26 PM
Visitante Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 05/10/11, 02:51 PM
Bruno Cillóniz Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 28/10/11, 01:06 PM
Visitante Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 04/11/11, 05:43 PM
Bruno Cillóniz Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 06/11/11, 07:39 PM
Visitante Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 07/11/11, 04:32 PM
Bruno Cillóniz Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 07/11/11, 10:26 PM
Bruno Cillóniz Re: ¿Por qué SÍ, o por qué... 09/12/11, 04:53 PM
Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #11
    Fecha de ingreso
    06/11/2008
    Ubicación
    Lima, Perú.
    Mensajes
    22,907
    Entradas de blog
    55
    Gracias
    188
    Agradecido 142 veces en 113 mensajes.

    Predeterminado Re: ¿Por qué SÍ, o por qué NO, transgénicos en el Perú?

    Cita Iniciado por benjamin jara Ver mensaje
    Estimado Bruno:
    No he tenido la suerte de encontrar los datos estadisticos que deseo, al parecer seguimos careciendo de esa informacion importante, ojala este equivocado.
    No te entiendo bien cuando dices que ..AMBOS INGRESOS SON DE UNA MISMA ESTRATEGIA.
    Hola Benjamín:

    La agricultura peruana está basada actualmente en su producción orgánica y convencional, y se podría decir que viven en armonía en nuestro país, por lo que son parte de una estrategia única. El incorporar cultivos trasngénicos sería una modificación a dicha estrategia, que puede ser positiva o negativa.

    Cita Iniciado por benjamin jara Ver mensaje
    No me parece correcto decir que en el Peru tendriamos tres tipos de cultivos, porque si definimos de manera estricta lo que es producto organico, los transgenicos no tienen porque estar excluidos de esta categoria ya que son tan iguales a la produccion de plantas con la tecnica rustica(digamoslo asi) de seleccion masal, hibridacion, mutacion; lo que se ha logrado es que ahora lo podemos hacer mucho mas rapido y transfiriendo genes anteladamente conocidos. Los productos organicos son aquellos del resultado del manejo de las plantas evitando en lo posible productos quimicos puros o artificialmente mezclados, como los fertilizantes, fitohormonas, insecticidas,,inhibidores, inductores de maduracion, etc..
    Pero, bueno aceptemos la idea de tener esos tres tipos de cultivos, si ello contribuye a que sigamos adelante y dejemos de empujar las manecillas del reloj en contra de su sentido normal.
    Lamentablente el mercado internacional de productos orgánicos prohibe restos trasngénicos, por lo que no se puede en la actualidad cultivar trasngénicos de manera orgánica. Te pongo un ejemplo práctico en el que un cliente inlglés me pidió que lo ayude a encontrar una variedad de choclo, y cuyo único requisito era que el choclo no sea OGM.

    Cita Iniciado por benjamin jara Ver mensaje
    Yo tengo mis dudas, que algun dia seamos grandes exportadores de productos organicos de tal modo que con ese dinero podamos adquirir los productos de primera linea. (maiz, soya, trigo, cebada, arroz,algodon),porque estos seguiran siendo mas escasos y por lo tanto mas caros, por todos los factores que ya conocemos y no es necesario repetirlos. Solo un dato ultimo para mostrar lo dicho;en el ano 2010 USA exporto tan solo a China por un valor de 20 billones de dolares, es decir tres veces mas de lo que exportaba el 2009. Este enorme crecimiento se debe a que los chinos ahora son mas ricos y consumen mas productos de la dieta diaria, es decir: carnes de res,aves,cerdo,pescado, y todos sus derivados, leche, queso, y mas.
    La oportunidad de los trasngénicos en el Perú está en el autoabastecimiento de dichos productos. Yo más bien dudo que en el futuro el Perú pueda exportar dichos productos con buenos precios, teniendo tremendos mounstros al frente y compitiendo con nosotros.

    Cita Iniciado por benjamin jara Ver mensaje
    Me alegra enormemente que estemos creciendo en la exportacion de los productos que senalas, pero si analizamos, por ejemplo la palta hass, no es un producto originario del Peru,y es resultado de un cruzamiento, osea de una transferencia de genes de una especie a otra,igual podemos decir de la quinua,y si no vayamos a la Universidad San Antonio del Cusco de la cual egrese y por lo tando tu ve acceso al trabajo del Ing. Blanco.
    La uva, tampoco es nativa del Peru y desde luego que las que se exportan y si las veo en USA, pero no como organicas,tambien son resultado de un proceso de cruzamientos, es decir transferecia de genes.
    Sobre el esparrago, yo fui junto con el Sr. Barrera propietario del fundo Mi Leslie en Casma Ancash, que nos atrevimos a introducir en ese departamento este cultivo que hoy da tantos dividendos al Peru, no tuvimos travas para su cultivo, pero si sudamos la gota gorda para su comercializacion incial.
    Podemos conversar del cafe o del cacao,tal vez sera en otra oportunidad.
    Si la contaminación genética con OGM´s no acarrea ningún problema a la biodiversidad, etonces por qué hay tantos "científicos" diciendo lo contrario. Yo no estoy diciendo que tú seas el mentiroso, pero si yo fuera el Presidente del Perú, te pediría pruebas concretas para dejar la precaución de lado. Jugar con los más profundo de la naturaleza, puede no ser tan buena inteligente si no se investiga a fondo el tema. Tú me dirás que ya está recontra estudiado; yo te digo que para mí no es suficiente.

    Cita Iniciado por benjamin jara Ver mensaje
    Sobre la carta de los productores de papa, creo que no merece comentarios porque no estan bien informados y desde luego eso nos lleva a interpretaciones muy superficiales, creo que mas bien deberian estar contentos y agradecidos a la naturaleza por que gracias a todas las combinaciones y recombinaciones geneticas disponen de tantas especies, y gracias a la manipulacion de los tecnicos y cientificos tantas variedades. Al lado de cultivos de papa, por ejemplo en Huancayo, estan las alcachofas introducidas... paso algo con sus cultivos de papas?... les salio espinitas a las papas?
    Por eso digo que algunos libros de Antropología Social serían útiles para enteder el conflicto, ya que lo que para uno es verdad en una culltura o sociedad, tal vez no lo es para otros en otra cultura o sociedad. El antropólogo social es capaz de aislar su conocimiento y entedimiento de la realidad, para entender la realidad de otros... Por eso la recomendación a "Caballo Loco".

    Por otra parte, te aseguro que esas personas están agradecidas con la catidad de variedades de papas que les ha dado la naturaleza y la biotecnología convencional, y más bien lo que quieren es protegerlas.

    Y ya sabemos que las especies distintas no se pueden cruzar, pero qué hay del maíz, el algodón o la papa. ¿Quién protege la invasión del gen manipulado en esas especies y cuáles son las sanciones para quienes contaminen por falta de previsión o malas prácticas agrícolas?

    Cita Iniciado por benjamin jara Ver mensaje
    Sobre el precio de la soya, es conocido que los precios de los commodities,( como lo denominan en ingles) es variable, no es estable, y estas variaciones son minimas; sin embargo estoy viendo en el Washington Post de ayer que la soya ha subido en 3.2% el trigo 15.9 %. En toda informacion creo que se debe senalar la fuente y la fecha.
    Ayer vi - en el canal Agrurural- una comparación de la rentabilidad del maíz, el trigo, y la soya entre EE.UU, Brasil, Uruguay y Argentina. Los 3 primeros oscilaban entre los US$300 - US$350 por TN, mientras que el último promediaba los US$180. Eso demuestra que las mismas políticas que buscan aumentar la productividad con semillas transgénicas, pueden terminar afectando la rentabilidad de las mismas; por lo que no son la última palabra a la hora de hacer buenos negocios. En todo caso, comparto ese dato para ver qué sale más a cuenta.

    Lo que sí te puedo decir, es que si el maíz fuera más rentable que las uvas de mesa, entonces mi papá y mi hermano estarían cultivando maíz en vez de uvas red globe.

    Cita Iniciado por benjamin jara Ver mensaje
    Para terminar, en el Peru y los peruanos siempre en los ultimos anos estamos hablando de biodiversidad, de productos organicos y del cuidado del medio ambiente. Sin embargo, no hemos hecho nada por cuidarlo, porque no estamos educados en ello,.Acaso las leyes sobre la defosrestacion de nuestros bosques se cumplen?? la mineria informal predomina sobre las partes altas de las cuencas de los rios, se incendia la llamada maleza para ampliar las areas de cultivo, se travasa el cauce de los rios hacia zonas deserticas y aridas sin estudiar el impacto en la biodiversidad de las zonas que quedaron privadas del agua de esos rios. Podemos ennumerar mas y mas pero nos quedamos alli.
    Sin ir muy lejos..Costa Rica es uno de los modelos en preservacion de la biodiversidad, los agricultores tienen que preservar extensiones de franjas?? entre sus areas de cultivo a fin de proteger la biodiversidad existente en esa area.
    Para el 2050, seremos 9 billones de habitantes, ahora somos 6 billones, y la presion por la produccion de alimentos sera enorme, si no logramos incrementar drasticamente la produccion por Ha de los principales productos de nuestra nutricion, tendremos que ampliar al triple o al doble las areas de cultivo y eso indudablemente nos llevara a destruir mas y mas la biodiversidad que en muchas areas ya la hemos destruido.
    No tengo el dato, pero no sé qué me dice que en Costa Rica están prohibidos los OGM´s.

    Finalmente, decirte que estoy de acuerdo cuando dices que recién ahora salimos a proteger a nuestra biodiversidad y el medio ambiente, cuando antes hemos hecho poco o nada por cuidarlos. Esa es una verdadera látima, pero tengo el agrado de decirte que yo SÍ hago algo todos los días: apagando luces, computadoras, ventiladores, etc; cerrando el caño cuando me lavo los dientes, regañando a mis amigos cuando tiran la colilla del cigarro al water y jalan la palanca; reciclando mi basura; educando -o tratando de educar- a la gente, entre otras cosas.

    Lamentablemente nuestros políticos no están a la altura de las circunstancias para dejar de destruir el lugar donde vivimos, así que en eso no puedo estar más de acuerdo contigo. Esperemos que las cosas cambien pronto por el bien del país y del planeta.

    Saludos




    Bruno Cillóniz G.
    CEO

    Calle Alcanfores 1245, Miraflores.
    Lima 18 - Perú.
    Telf: (511) 241-4422 Anexo 120
    Skype: bruno.cilloniz


  2. El Siguiente Usuario Agradeció a Bruno Cillóniz Por Este Mensaje:


Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •