Si estoy de acuerdo.
Basta ya de engañarnos a nosotros mismos,si vemos las estadísticas importamos alimentos transgénicos y lo cosumimos como es el caso del maíz y la soja,favoreciendo enormemente a los agricultores extranjeros,mientras aquí nosotros los pequeños agricultores sumidos en la mas grande miseria,por no tener semillas de alta calidad genética resistentes a las plagas,los costos de producción son elevadisimos y por lo tanto nuestra competencia con otros paises es abismal,acaso no nos contaminamos mas aplicando isecticidas y pescticidas a los alimentos tradicionales' les pongo un ejemplo en la sierarra con el cultivo de la papa,se le aplica insecticida y pecticidas hasta casi los últimos días de las cosechas y peor cuando los precios suben los cortan el tallo y al día siguiente los venden al mercado y quien controla eso,por lo tanto los mismo que estan en contra de los transgenicos los consumen,estimados amigos lo que yo pienso como agriculktor y cuando analiso estos temas es que pienso que hay grandes intereses de por medio de las grandes transnacionales que nenden en millones los insecticidas y pesticidas,no les conviene que entren cultivos transgenicos por que perderian millones en ventas ,ya que estas semillas son inmunes a emfermedades ,yo me pregunto por estan autorizados en la Union Europea y paises adelantados,claro me diran pero si podemos cultivar orgánico,no semaos tan inocentes a ver si puedes sembrar 120000 has de papa organica,a ver si puiedes eembrar unas 100000 has de maiz orgánico,basta de ya de tantas canalladas es hora que despertemos,empleemos la tecnologia de punta a partir de las semillas, a fin de que nuestra agricultura sea competitiva y rentable.