Por una mayor productividad.

La Federación de Palmicultores de Ucayali (FEPAU) y Conveagro-Ucayali se reunirán con el ministro de Agricultura, Adolfo De Córdova, este 14 de julio para viabilizar el apoyo económico de dicha entidad al evento regional.

Por: Luis Omar Paredes

Agraria.pe.- El presidente de la Federación de Palmicultores de Ucayali (FEPAU) Valeriano Huamaní Isasi, anunció que del 25 al 29 de septiembre se llevará a cabo el Primer Festival Internacional de la Palma Aceitera en el Campo Ferial de Yarinacocha en la ciudad de Pucallpa, Ucayali.

“Como ya hemos llegado a las 50 mil Has. de palma aceitera a nivel nacional, el Perú está empezando a tomar el camino de Ecuador y Colombia, y empieza a promocionar este importante producto. Eso es lo que hemos concordado con el ministro De Córdova”, explicó el secretario técnico de Conveagro–Ucayali, Honorio Espejo.

Por su parte, Huamaní Isasi informó que el evento se llevará a cabo con la presencia de reconocidos especialistas internacionales, quienes abordarán temas como agronegocios, biocombustibles y fertilización. “Vienen expertos de Malasia, Francia, Brasil, Colombia, Ecuador, Costa Rica y de Perú”, agregó.

Cabe mencionar que el Primer Festival Internacional de la Palma Aceitera en el Campo Ferial de Yarinacocha, está dirigido a todo el campesinado de la región de manera gratuita. “Sólo los stands se van a alquilar a las empresas participantes”, informó Espejo.

Finalmente, el presidente de FEPAU destacó el papel de las organizaciones agrarias e instituciones públicas y privadas para lograr realizar con éxito este importante evento para los palmicultores de Ucayali y del país, entre ellas la Confederación Nacional de la Palma, el Comité Central de Palmicultores de Ucayali, la empresa Oleaginosas Amazónicas S.A., Sociedad de Industrias y el Ministerio de Agricultura, entre otras.


DATOS:

En la actualidad, la región Ucayali cuenta con 14 mil Has. de Palmito.

Temas similares: